
Se conoce por bolas de Bichat a la acumulación de grasa localizada en el interior de la mejilla. A veces ocurre que estas bolas son muy grandes de modo que la cara presenta un aspecto demasiado redondo y crea un efecto estético no deseado por algunas personas. En cirugía estética el tratamiento que aborda esta acumulación excesiva de grasa y su extracción se denomina bichectomía.
Las bolas de Bichat están situadas exactamente entre el músculo masetero y el músculo buccinador, a ambos lados de la cara. Estos dos músculos, que permiten los movimientos de masticación, requieren de una almohadilla grasa de lubricación que son las bolas de Bichat.
¿Cuál es la mejor edad para extirpar de las bolas de Bichat?
La bichectomía puede practicarse a cualquier adulto que así lo desee, siempre que se encuentre en un estado de salud óptimo y tenga unas expectativas reales de lo que quiere. En realidad, la extracción de las bolas de Bichat suele practicarse en personas que presentan una cara muy redonda y que quieren mostrar un rostro más definido.
Todas las personas poseemos las bolas de Bichat, pero en algunos casos éstas se desarrollan más de lo normal lo que genera ese rostro abultado y redondo. Si se quiere adelgazar la apariencia de la cara y que ésta resulte más estilizada, la reducción de las bolas de Bichat es una cirugía estética que puede aportar ese resultado.
Hay que matizar que el volumen de las bolas de Bichat no está directamente relacionado con el peso general de la personas, de hecho muchas de ellas son delgadas y tienen un rostro ancho y grueso que no se corresponde con su constitución.
Bichectomía 3D
Si consideras que la zona de tus mejillas está demasiado abultada en el Instituto Dr. E. Lalinde, realizamos un estudio facial y analizamos con detalle qué parte del rostro se desea cambiar. De hecho, practicamos una bichectomia 3D para ver los resultados virtuales tras la operación estética.
Así, gracias a este método realizamos un estudio fotográfico y mediante un programa específico instalado en el ordenador evaluamos las modificaciones y los resultados que obtendríamos. Con la bichectomía 3D podemos aproximarnos a la apariencia final de nuestro rostro de una forma muy fidedigna.
Este examen visual previo nos ayuda a determinar si realmente es necesario realizar la extracción de las bolas de Bichat, o si hay que recurrir a otros procedimientos para obtener unos resultados más completos. Cualquier modificación realizada sobre el rostro debe efectuarse con sumo cuidado y analizada previamente, por este motivo recurrir a simulaciones como con la bichectomía 3D constituye una herramienta muy útil para que cirujano estético y paciente lleguen a un entendimiento y éste sea conocedor de qué posibilidades reales presenta su rostro.
En este caso, hay que ver si se necesita una resección parcial de las bolas de Bichat, o por ejemplo una proyección de los pómulos a través de un aumento de los mismos, o incluso un tratamiento de la mandíbula en su ángulo, que puede ser muy ancho, o una mentoplastia, entre otros.
¿En qué consiste la bichectomía?
Hay que tener en cuenta que las bolas de Bichat están ocupando un espacio en el que no hay una estructura facial importante. El nervio facial y el conducto de Stenon de la parótida están alejados de la zona a tratar. La grasa de esta parte de la cara está libre, de tal modo que el proceso de su extracción se sencillo. No es necesario disecarla de ninguna estructura facial a la que se encuentre unida de forma importante.
El procedimiento consiste en dos incisiones muy pequeñas que se practican dentro de la boca por lo que las cicatrices no se apreciarán. El corte se realiza en el vestíbulo del labio superior a la altura de los molares. Es por este conducto por donde se extraen las bolas de Bichat, y después la zona se sutura.
Es una operación ambulatoria y se suele hacer con anestesia local y sedación en una única intervención. Ahora bien, si se acompañada de otras técnicas es posible que haya que recurrir a una anestesia general.
Post operatorio de una bichectomia
Una vez terminada esta cirugía estética, se puede sentir durante unas horas algunas molestias que pueden ser controladas con la medicación que nos indique el cirujano.
En un primer momento, la zona aparecerá inflamada pero en unas tres semanas irá recuperando su aspecto normal. Al principio, será conveniente llevar una dieta específica y mantener una estricta higiene bucodental.
¿Cuándo se ven los resultados?
El objetivo principal de la extracción de las bolas de Bichat es reducirlas para marcar los pómulos, y así conseguir un efecto similar al que se pretende cuando se sombrean con colorete los laterales del rostro. Es decir, darle una apariencia más fina y estilizada.
Los resultados de una bichectomía pueden a verse de forma definitiva alrededor de los tres meses y son duraderos. Si hemos usado la bichectomía 3D podemos comprobar además nuestra apariencia final con la simulación que nos generó el ordenador.
Famosas que se han quitado las bolas de Bichat: antes y después
Numerosas famosas se han sometido a una bichectomía obteniendo un antes y después de esta cirugía estética bastante favorecedor. Algunas de ellas son Kim Kardashian, Megan Fox, Ivanka Trump, Eiza González, Renée Zellweger , Jennifer Lawrence, Nicole Kidman o Jessica Alba, entre otras.