Según el problema dentofacial que presentemos, el cirujano maxilofacial determinará si es necesario que nos sometamos solo a cirugía maxilar o a cirugía bimaxilar, en la que se abordan el maxilar y la mandíbula de forma paralela. Te contamos en base a qué circunstancias se toma esta decisión y cómo es el procedimiento.
¿Qué es una cirugía ortognática bimaxilar?
La una cirugía ortognática bimaxilar es aquella intervención en la que se tratan a la vez el maxilar y la mandíbula. El objetivo es conseguir una armonía del rostro, a la par que se logra una oclusión correcta y la estabilidad articular.
¿Cómo funciona la cirugía ortognática bimaxilar?
La decisión a la hora de adoptar una u otra técnica, es decir si solo se aborda el maxilar o la mandíbula y el maxilar a la vez, está basada en la oclusión dental, la vía aérea y el diagnostico facial. Los pacientes con una mordida distal y una posición normal del maxilar superior frecuentemente se benefician de una cirugía de avance de la mandíbula.
Los pacientes con mordida mesial, en la mayoría de los casos necesitan cirugía bimaxilar. Esto es así, porque el avance aislado del maxilar superior movería el tercio medio demasiado hacia delante, mientras que la retrusión aislada de la mandíbula provocaría un perfil facial retraído y reduciría la vía aérea.
La mordida abierta se corrige en la mayoría de las ocasiones con cirugía bimaxilar segmentada. Durante esta operació
n ambos maxilares se reorientan de forma que tanto vía aérea como oclusión y perfil facial se beneficien de la cirugía.
La decisión de si la cirugía es maxilar o bimaxilar debe tomarse antes del inicio del tratamiento, ya que la preparación ortodóncica está determinada por esta decisión.
Cuidados Post-Operatorios
Este tipo de cirugía se realiza con anestesia general, y dura entre una hora y media y dos horas. Tras pasar el efecto de la anestesia el paciente pasa a planta y ha de permanecer en observación durante 24 horas. Si toda ha marchado bien, se le da el alta al día siguiente.
Será normal tener algunas molestias y dolores, por lo que prescribiremos analgésicos y antinflamatorios. Hay que tener en cuenta que la mucosa del rostro se ve afectada y con los fármacos ayudaremos a bajar la inflamación.
Después, hay que realizar una serie de revisión que te indicaremos. Se suelen efectuar en un periodo de dos semanas. Pasado este periodo ya se podrá volver a la vida normal.
Otras instrucciones post-operatorias a seguir
Normalmente, tras este tipo de intervenciones sentimos incomodidad al respirar, pero esto es algo frecuente. No debemos preocuparnos. La inflamación de los tejidos puede impedir una correcta respiración al limitar la entrada de aire por las fosas nasales. Con el paso de los días esta condición irá mejorando.
Co el objeto de evitar infecciones se mandarán antibióticos. Es necesario que sigas el tratamiento pautado y no dejarlo en ningún momento, ya que el riesgo de infección es elevado dado que las incisiones son pequeñas y con estos fármacos las prevenimos.
Durante la intervención los nervios de los dientes se ven afectados por la manipulación realizada y esto puede provocar la sensación de que no los tenemos o sentimos. Tampoco debes preocuparte porque todo volverá a la normalidad en pocos días.
Lo más importante es que seamos pacientes, el tiempo de recuperación no es igual en todas las personas. La media siempre suele estar entre una y dos semanas, depende de cada caso.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.