Cómo elegir un cirujano plástico antes de someterse a una intervención de estética, es una de las preguntas frecuentes que se hacen los pacientes. Al tratarse de tratamientos que buscan unos resultados específicos y cuya principal finalidad es mejorar el aspecto físico de alguna parte de nuestro cuerpo, es normal plantearse numerosas dudas y que no sepamos qué debemos tener en cuenta a la hora de decantarnos por un cirujano plástico u otro.
En ocasiones aparecen noticias en los medios de comunicación sobre malas praxis en cirugía estética o casos de situaciones graves porque se ha recurrido a profesionales que no estaban preparados debidamente. Es por ello que tener las ideas claras antes de una intervención estética es crucial para que consigamos nuestros objetivos de forma eficaz y lo más importante, con seguridad.
4 puntos clave que debe tener un cirujano
Titulación específica
Lo primero que debes saber es que no todos los médicos pueden realizar operaciones de cirugía plástica. Tienen que estar especializados, como ocurre con ocurre con las distintas ramas de la medicina. En este caso en concreto el profesional debe poseer el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Además, es importante que sea miembro de alguna sociedad científica, una de las más importantes es la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Esética (Secpre), aunque hay otras. En éstas nos pueden facilitar información relativa al doctor en el que estemos interesados.
Experiencia
De igual modo, sería conveniente valorar la experiencia del cirujano plástico. Para ello podemos consultar su currículum. Normalmente éste suele aparecer en la página web del propio centro de estética o si no es así podemos preguntar a la sociedad científica de la que sea miembro.
Hoy en día casi todas las clínicas especializadas en cirugía plástica poseen webs con descripciones generales sobre sus tratamientos y su equipo médico. No obstante, también se puede solicitar al propio médico. Si se percibe que se está tratando de ocultar algún tipo de información es mejor desconfiar.
Disponibilidad para resolver dudas
Un cirujano estético se mostrará favorable a resolver cualquier duda e informar con todo detalle al paciente ante cualquier cuestión que le pueda surgir. Estamos hablando de intervenciones donde se busca un cambio de la apariencia personal, por lo que es lógico que se nos planteen interrogantes relativos a cómo será nuestra imagen después de la intervención. También al tiempo de recuperación y cuándo podremos recuperar nuestra rutina o incorporarnos al trabajo.
Ser realista
En este tipo de intervenciones es importante que el médico nos deje claro si se pueden cumplir o no nuestras expectativas. Es habitual que las personas que quieren cambiar algún aspecto de su imagen tengan como referencia algún famoso. Sin embargo, el cirujano estético debe ser lo más realista en este sentido e informar debidamente al paciente de cuáles pueden ser sus expectativas, para evitar una posible decepción tras la intervención.
Pasos para seleccionar al mejor cirujano
Cuando nos vamos a someter a un cambio de imagen y a una intervención médica, quien ha de hacer una valoración inicial es siempre el cirujano plástico, no un agente comercial. Dentro de esa primera exploración el paciente debe exponer qué desea hacerse y en función de ello el profesional deberá indicarle qué tratamientos existen, qué es lo que puede adecuarse mejor a sus expectativas y cómo va a ser el proceso con todos los aspectos relevantes.
En esta fase el paciente debe preguntar sobre todo aquello que tenga duda sin pudor y sin miedo, ya que el cirujano tiene la obligación de informar sin que queden incógnitas de ningún tipo. Hay que tener muy claro lo que se desea y tomarse el tiempo necesario antes de dar el paso definitivo. Si sigues teniendo dudas puedes preguntar a alguien que se haya operado previamente con el médico en cuestión y a él mismo le puedes solicitar que te muestre los resultados de algún caso similar al tuyo.
Una vez que se te indique qué procedimientos te van a practicar, el médico deberá especificar cómo va a ser el pre-operatorio, es decir, cómo debes prepararte y qué tipo de pruebas vas a tener que realizarte. Éstas son siempre necesarias, por lo que si no te piden ninguna has de plantearte inmediatamente si de verdad te encuentras frente a un profesional.
Por lo tanto los pasos para escoger al mejor cirujano plástico se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Comprobar que es un médico especializado.
- Verificar que posee experiencia en cirugía plástica.
- Consultar la opinión de otros pacientes acerca de ese cirujano.
- El doctor nos ha de ofrecer información detallada de cómo será el pre-operatorio y la intervención.
Consejos antes de aceptar una operación de cirugía plástica
Si finalmente decides someterte a una operación de cirugía plástica te aconsejamos que consideres los siguientes aspectos:
Centro hospitalario
Al tratarse de una cirugía no se puede realizar en cualquier sitio. Hay que operar en un centro hospitalario. En el Instituto Dr. E. Lalinde realizamos la actividad quirúrgica en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca. Un centro que posee todos los recursos necesarios para realizar nuestra actividad y que se encuentra entre los mejores hospitales de la Comunidad de Madrid.
En el caso de tratarse de intervenciones menores la clínica debe estar dotada con todo lo necesario para efectuarlas con los requisitos de seguridad y de higiene exigidos legalmente, como ocurre en nuestra clínica.
Hospital Nisa Pardo de Aravaca
Del mismo modo, toda cirugía mayor ambulatoria o con anestesia general tiene que contar con la presencia, en el quirófano, de un médico anestesista cualificado y titulado.
Además, antes de cualquier operación el paciente debe conocer sus riesgos, y tendrá que firmar un documento con su consentimiento.
Todo el equipo médico que intervenga en el proceso debe estar debidamente titulado.
Postoperatorio
Cualquier cirugía precisa de un tiempo de recuperación y una serie de visitas posteriores a la clínica que en un principio serán más continuas y después se espaciarán. Esto es también importante determinarlo con el cirujano plástico, que nos explicará los cuidados que tendremos que practicarnos, cómo y durante cuánto tiempo.
El paciente deberá recibir un informe tras recibir el alta médica donde se especifique la operación realizada y los consejos postoperatorios.
Desconfiar de las ofertas
Esta es una de las premisas en la que más se ha insistido últimamente desde distintas instituciones y sociedades científicas. Hay que desconfiar de paquetes y ofertas en la cirugía plástica, ya que el “bajo coste” no es posible en este ámbito. Se trata de intervenciones que requieren de profesionales altamente cualificados con materiales costosos y procesos generalmente largos. Los verdaderos profesionales en el campo de la cirugía estética no ofrecen grandes descuentos.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.