
Los senos, en la mayoría de las mujeres, tienden a descender poco a poco de esa posición original que tuvieron en torno a los 15 años, adquiriendo un aspecto diferente. Los pechos caídos (ptosis mamaria) suponen más que un problema estético, pues a menudo aminoran de quien los padece y afectan a su modo de relacionarse con los demás. La operación de pecho es la forma más efectiva de solucionar esta condición. Aunque, en este post, veremos también algunos remedios no quirúrgicos para ello.
Causas de los senos caídos
El cuándo empezarán a bajar las mamas depende de cada mujer y de sus circunstancias. No obstante, hay ciertos factores que suscitan este proceso. Pero, antes de hablar de ellos, desmontemos algunos mitos:
- Muchas veces se justifica la pérdida de firmeza de los senos con la gravedad. Pero, en realidad, si el pecho no es grande, ésta no influye tanto como se puede creer. Las mamas se caen por la flacidez o laxitud de los sus tejidos, haciendo que no se aguanten en su lugar.
- También suele hablarse de la necesidad de tonificar los pechos, pensando que este problema se debe a que los músculos pectorales no están ejercitados. Sin embargo, poco tienen que ver éstos en esta cuestión, ya que se encuentran pegados a las costillas, en un plano más profundo.
Éstas son las causas que en realidad provocan esa laxitud mamaria:
- La genética: hay personas que por herencia poseen una piel más flácida, menos resistentes a la tracción. Por eso, pronto se les cae el pecho.
- El envejecimiento: el paso del tiempo hace que la piel pierda la elasticidad, en toda parte del cuerpo (incluidas las mamas). Cuando eso sucede, cede y cae.
- El volumen del pecho: cuanto mayores sean los senos, más cederán ante esa falta de elasticidad. Los pechos pequeños sufren menos, dado que su peso es inferior.
- Los cambios de peso: al engordar, la mama adquiere grasa y tamaño, incrementando sus posibilidades de descuelgue. Mientras que, al adelgazar, se pierde grasa y el tejido cutáneo. Y, si encima las fluctuaciones de peso son bruscas y recurrentes, con más velocidad perderá la piel firmeza.
- Secuelas del embarazo: No es tanto por la gestación o por la lactancia, sino por los cambios de volumen en los senos derivados de ello.
- Hacer ejercicio de impacto sin sujeción: El impacto repetido resulta negativo para las mamas.
- Las alteraciones hormonales.
Pero… ¿Cómo saber si tienes los pechos caídos?
El truco de los especialistas para saber si tienes los senos caídos
Este método permite conocer si los senos están caídos midiendo la distancia entre la escotadura esternal y el punto central del pezón:
- Entre 18 y 21 centímetros: lo normal en mujeres jóvenes, tus pechos no están caídos. Pero puedes reafirmarlos igualmente con buenos hábitos y realizando deportes con habitualidad.
- Entre 22 y 23 centímetros: caída leve de las mamas.
- Entre 24 y 28 centímetros: caída moderada de los pechos.
- Más de 28 centímetros: caída de los senos severa.
Para que nos entendamos, con escotadura esternal nos referimos a la base del cuello y donde se juntan las dos clavículas
El truco del lápiz para saber si tienes los senos caídos
Aparte del truco anterior, puedes emplear un método casero para comprobar si tu pecho ha cedido, aunque no resulta tan fiable. Pon un lápiz o un bolígrafo justo debajo de tus mamas. Si el objeto no se sostiene, significa que tus senos están firmes. En cambio, si se sujeta, estarán caídos.
¿Por qué esta técnica no es fiable? Porque el resultado puede variar por el tipo de utensilio que emplees y por la forma de tu pecho.
Algunos consejos para evitar los pechos caídos
No temas, existen varias recomendaciones para prevenir o retrasar que los senos caigan:
- Haz deporte para fortalecer y reafirmar el pecho.
- Usa de sujetadores adecuados (sobre todo, para dormir y hacer deporte). Elige uno que sea de tu talla, que no te apriete en exceso.
- Vigila tu postura, mantén la espalda erguida, ya sea al sentarte o al caminar.
- Sigue una dieta equilibrada y saludable, para evitar cambios de peso bruscos que den de sí la piel.
- No fumes, pues el tabaco contiene químicos que dañan el colágeno de la piel. Lo que provoca no sólo su flacidez, sino también arrugas.
- Ingiere suficientes proteínas, éstas protegerán piel, músculos y tejidos conectivos. Es decir, ayudan a fortalecer las mamas.
- No te duches con agua muy caliente. Acaba tu aseo con agua fría.
- Protégete del sol.
- Hidrata la piel de tus pechos. A diario, aplícate crema para que la piel permanezca elástica.
De esta forma, podrás combatir la caída de tu pecho. Simplemente, tienes que poner algo de tu parte.
¿Cómo elevar el pecho caído?
Para reafirmar el pecho caído, la solución más efectiva es una operación de cirugía plástica. Ejercitar los músculos pectorales siempre ayuda, aunque no va a hacer milagros. Los remedios no quirúrgicos ayudan a mejorar la piel y los tejidos, aunque no corregirán tu problema.
Métodos no quirúrgicos para elevar el pecho
Destacamos dos tratamientos de medicina estética que se emplean para reafirmar el pecho caído.
- La mesoterapia (mencionada entre los nuevos tratamientos y avances en estética): inyecciones de pequeñas cantidades de extractos naturales, productos farmacéuticos y vitaminas, para suavizar la flacidez de la piel.
- La radiofrecuencia de indiba: método no invasivo que impulsa la producción de colágeno, lo que consigue tensar el tejido cutáneo.
Con estos procedimientos, se atenúa la caída de las mamas.
Ejercicios: ¿Cómo endurecer los pechos?
Asimismo, cabe mencionar una serie de ejercicios que permiten tonificar el pecho. Son muchos los que puedes realizar, pero nosotros recomendamos los siguientes:
- Apertura de pecho
- Flexiones
- Estiramiento de brazos
- Levantamiento de pesas de pecho
- Mariposas de banca plana
- Mariposas de pie
- Presión de palmas
- Pesas hacia adelante
Recuerda: practicar estos ejercicios te ayudará a mejorar tu piel y tus tejidos, pero no paliará la caída de tus senos como sí lo haría una intervención de cirugía.
Remedios caseros para senos caídos
Hay algunos trucos naturales para el busto caído. Por ejemplo, aplicar huevo y vitamina E en las mamas durante media hora, dar masajes con hielo durante un minuto, ingerir una o dos infusiones de hinojo diarias, etc.
Mastopexia: cirugía plástica para elevar el pecho
La elevación de pecho o mastopexia se trata de la operación que eleva y da nueva forma a los senos caídos. Con ella, el pecho se coloca en su lugar idóneo, al mismo tiempo que se cuida su aspecto externo.
Cómo se realiza la cirugía para elevar los pechos
Si el volumen es adecuado, pero sobra es mucha piel, se puede rellenar el pecho con grasa de la propia paciente o con prótesis mamarias que se implantan por debajo del músculo pectoral. Después, se recoloca la aréola y el pezón.
La recuperación tras una operación para elevar los pechos
Durante una semana, debes mantener en reposo absoluto los brazos durante una semana. En el primer mes del postoperatorio, tendrás que llevar unos sujetadores especiales, incluso para irte a la cama. Por cierto, por dos semanas deberás dormir boca arriba. Podrás ir al gimnasio tras tres semanas, pero únicamente para ejercitar el tren inferior. Los brazos no podrán trabajar hasta pasado el mes y medio.
Mamoplastia de reducción
En el caso de unos senos muy voluminosos, se puede practicar una reducción de pecho, además de reposicionar el pezón y la aréola.
Mastopexia y mamoplastia de aumento
Junto a la mastopexia, se puede efectuar cirugía de aumento de pecho. La intención es incrementar el tamaño de los senos con la colocación de un implante.
Te aconsejamos informarte sobre la diferencia entre mamoplastia y mastopexia.
Postoperatorio de mamoplastia de aumento
Tras cinco días desde la operación, se puede llevar una vida normal. Es común sentir tirantez durante las dos primeras semanas. La inflamación se desvanecerá a las 3-6 semanas.
Las prótesis actuales no tienen fecha de caducidad. Los implantes de mamas de gel cohesivo son considerados los mejores.
¿Para quién está indicada la cirugía para corregir los pechos caídos?
Resulta indispensable realizar estudios preoperatorios de cada mujer para conocer si esta vía es la más indicada. No obstante, de manera general, este tipo de cirugía se aconseja cuando la caída del pecho es media o severa.
Conclusión sobre corregir los pechos caídos
Si tienes interés o requieres de un tratamiento para reafirmar pechos caídos, puedes pedirnos una cita sin compromiso alguno.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.