Dr. LalindeDr. Lalinde
Dr. Lalinde
Cirugía Estética, Cirugía Plástica, Madrid

Blog

"C. Isla de Nelson, 2, 28035 Madrid

Llámanos 91 386 58 14
 

  • Nosotros
    • Cómo llegar
    • Nosotros
    • Equipo Médico
    • Hospital Vithas Pardo Aravaca
  • Cirugía Estética Facial
    • Rinoplastia
    • Mentoplastia en Madrid
    • Lifting facial
    • Blefaroplastia
    • Otoplastia
    • Bolas de Bichat
  • Cirugía Estética de la Mama
    • Aumento de mamas
    • Operación de mamas tuberosas
    • Reducción mamaria
    • Mastopexia
    • Asimetría mamaria – Síndrome de Poland
    • Ginecomastia
    • Reconstrucción mamaria
    • Cirugía de Areola Pezón
  • Cirugía Estética Corporal
    • Abdominoplastia
    • Aumento de glúteos
    • Remodelación costal
    • Liposucción Lipoescultura
    • Aumento de gemelos
  • Estética dental
  • Cir. Reparadora
  • FOTOS Y VIDEOS
    • RINOPLASTIA Y CIRUGIA FACIAL
    • MAMOPLASTIA Y AUMENTO DE MAMAS
Menú Volver  

Dr. Lalinde » ¿Cómo quitar la cicatriz de una operación de senos?

¿Cómo quitar la cicatriz de una operación de senos?

Revisado médicamente 4 minutos
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Cómo quitar cicatriz de senos

En la cirugía plástica la existencia de cicatrices es inevitable. Tras cualquier intervención éstas se producirán, pero actualmente los cirujanos estéticos son conscientes de esta realidad y su pericia es la que contribuirá, entre otros aspectos, a que la cicatriz sea lo menos visible posible. Si nos hemos planteado cómo quitar la cicatriz de una operación de senos, primero hemos de tener en cuenta varias cuestiones respecto a esta intervención, y tras resolverlas tendremos una respuesta que nos aclarará esta pregunta tan común en la mamoplastia.

Tabla de contenidos

  • Vías para la colocación de implantes mamarios
  • El proceso de cicatrización
    • Los cuidados de la cicatriz
    • Artículos relacionados:

Siempre hemos de tener en cuenta que la cicatrización es un proceso largo y que en cada persona evoluciona de forma diferente, pues influyen:

  • Factores genéticos
  • La edad del paciente
  • Las características de la piel
  • Hábitos de salud (alimentación, tabaquismo…)
  • Exposición solar
  • Cuidados estéticos

No obstante, no son factores determinantes, hay otros elementos que debemos valorar.

 

Vías para la colocación de implantes mamarios

 

¿Cómo quitar la cicatriz de una operación de senos? 1En el caso de la inserción de implantes de mama existen tres vías de acceso: la areola, la axila y el surco mamario. Cada cirujano plástico suele tener sus propias preferencias.

Areola En el Instituto Dr. E. Lalinde suele ser nuestra opción preferente, ya que es la zona más discreta y es donde la cicatriz pasa más desapercibida.  La prótesis se ubica a través del borde de la areola. En esta parte se produce un contraste de tonos de piel y con un poco de sol o rayos ultravioleta cuando aún se encuentra en periodo de cicatrización, la marca realizada tiende a pigmentarse y se camufla con su entorno con más facilidad.

Axila Esta técnica es la más común cuando se coloca un implante de suero o bien porque así lo prefiere la paciente. Este método tiene un inconveniente y es que no permite abrir la aponeurosis del musculo pectoral y de esta manera las prótesis proyectan menos la mama. La cicatriz se disimula al estar en la axila, y su evolución dependerá de todos los elementos que hemos mencionado.

Surco mamario En estos casos se genera el riesgo de que la cicatriz se vea debajo del bikini o resultar de mala calidad (queloide, hipertrófica…). Es por ello que esta técnica no es la más recomendable, pero puede recurrirse a ella cuando las prótesis se tienen que colocar a un nivel subglandular, ya que la caída del pecho favorece que la cicatriz se oculte más.  Está indicada en los casos de areolas muy pequeñas, en el uso de prótesis de gel cohesivo rígido o de gran tamaño.

Aunque de todas estas alternativas, la primera es la que deja una cicatriz menos visible, en los otros casos con los cuidados y recomendaciones que nos indique el cirujano plástico, también se pueden alcanzar excelentes resultados.

 

El proceso de cicatrización

 

¿Cómo quitar la cicatriz de una operación de senos? 3

 

De todos modos, no debemos desesperar. Hemos de saber que normalmente el proceso de cicatrización suele durar alrededor de un año y que nuestra cicatriz evolucionará a lo largo de él.

En un primer momento presentará un aspecto irregular y rojizo, pero con el tiempo se irá atenuando hasta mostrar una línea blanca que apenas se identifique. Como hemos comentado las características de la paciente van a ser determinantes. La recuperación de los tejidos no es la misma en todas las personas y no es igual la piel de alguien joven que de una mujer, por ejemplo, de mediana edad. Y todos estos aspectos influyen en cómo quitar la cicatriz de una operación de senos.

 

Los cuidados de la cicatriz

 

Cicatriz senos tabacoCuidar la cicatriz en el postoperatorio es fundamental. Por ello, resulta clave acudir a las revisiones pautadas tras la intervención para que el cirujano realice el control pertinente y detecte posibles infecciones que pueden alterar la evolución correcta de la cicatrización.

Es importante que se produzca un buen riego sanguíneo para lo que hay medicamentos o tratamientos específicos. En el Instituto Dr. E. Lalinde, tenemos además la opción de utilizar una nueva tecnología para el tratamiento preventivo de la cicatriz durante la intervención. Se trata de UrgoTouch un láser que se usa directamente en quirófano, con una sola aplicación, seguro e indoloro. De esta manera se actúa de forma anticipada y se optimiza la reconstrucción del tejido obteniendo así cicatrices más sesgadas.

Además, los hábitos de cuidado diario son un elemento más a la hora de conseguir una evolución correcta de la cicatriz. El hecho de fumar puede ser muy perjudicial, pues el tabaco incide negativamente en la circulación, al igual que el alcohol, por lo que en la medida de lo posible sería aconsejable limitar ambos o incluso eliminarlos de nuestras rutinas.

Una dieta equilibrada, sana y variada también nos ayudará a una recuperación más rápida en general al igual que redundará en el estado de la cicatriz.

Dr. Eugenio Lalinde
Dr. Eugenio Lalinde

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año,   es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.

Artículos relacionados:

Aumento de mamas y cáncerPrótesis mamarias y cáncer de mama Cómo es el chequeo de implantes de senosChequeo de los implantes de mamas ¿Es compatuvile la lactancia materna y la mamoplastia?Mamoplastia y lactancia materna, ¿compatibles o incomplatibles? Sujetador en mamoplastiaSujetadores en la mamoplastia
Noticias relacionadas
cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
¿Cómo quedan los pechos después de quitar prótesis?
13 marzo, 2023
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
Peeling Químico para Manchas: definición, procedimiento y beneficios
8 marzo, 2023
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Tipos de peeling químico facial
8 marzo, 2023
Toxina botulinica
¿Cuáles son los beneficios del peeling químico?
8 marzo, 2023
18 Comments
  1. Responder
    13 marzo, 2020 en 13:47
    Mónica Delgado

    De las distintas opciones que hay para colocar un implante mamario, ¿cuál es la mejor para que la cicatriz se vea menos, si es que hay alguna?

    • Responder
      13 marzo, 2020 en 13:53
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Cada cirujano plástico trabaja de un modo concreto y tiene sus preferencias, y esto es algo que se debe tener en cuenta. En el Instituto Dr. E. Lalinde solemos operar usando la vía de la areola. Esta zona es más discreta y donde la cicatriz pasa más desapercibida y por tanto, tiende a verse menos en general. La prótesis se coloca a través del borde de la areola. En esta parte se produce un contraste de tonos de piel, de modo que la marca realizada se dismula más y se camufla con más facilidad.

  2. Responder
    17 marzo, 2020 en 14:06
    Isabel Pantoja

    ¿Cómo podemos evitar que se note la cicatriz de una cirugía de mamas?

    • Responder
      17 marzo, 2020 en 14:08
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Evitar cien por cien que no se vea una cicatriz tras una cirugía de aumento de mamas, es muy complicado, aunque podemos paliar su presencia. Pero es fundamental que si queremos disimularla al máximo sigamos todos los consejos que nos indiquen durante el postoperatorio. Al mismo tiempo hay que seguir las revisiones pautadas por el cirujano plástico. En el Instituto Dr. E. Lalinde aplicamos una tecnología llamada UrgoTouch. Se trata de un láser que se usa directamente en quirófano, con una sola aplicación, que además es seguro e indoloro. De esta manera se actúa de forma anticipada y se optimiza la reconstrucción del tejido obteniendo así cicatrices más sesgadas.

  3. Responder
    23 marzo, 2020 en 16:29
    María Victoria Macías

    Yo querría saber cuánto tiempo tarda en quitarse la cicatriz porque tengo una amiga que le tardó bastante en desaparecer…

    • Responder
      23 marzo, 2020 en 17:02
      Instituto Dr. E. Lalinde

      En general, las cicatrices no llegan a desaparecer del todo al cien por cien, siempre queda una marca aunque sea leve. En la recuperación influyen además factores como la edad de la paciente, la calidad de su piel y los cuidados que otorgue a la cicatriz. Estos son también importantes. Se tienen que seguir todas las indicaciones pautadas en este sentido. Hay que evitar fumar, ya que este hábito incide negativamente en la circulación sanguínea, y el alcohol, también debe evitarse. Es necesario llevar una dieta sana y equilibrada. Todo esto contribuye a que la recuperación se realice antes y a que poco a poco la cicatriz se convierta en una mínima marca que apenas se aprecie.

  4. Responder
    26 marzo, 2020 en 12:04
    Fran

    hola, si la incisión se realizara en el área del pezón, todavía se implantaría debajo del músculo. o un poco más?

    • Responder
      26 marzo, 2020 en 12:41
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Hola, la vía areolar es más utilizada en las mamoplastias y se realiza a través del borde inferior de la areola (periareolar inferior, ya que es una zona de contraste de tonos de piel y así se dismula más la cicatriz. En cuanto al tema muscular, indicar que nosotros, preferimos situar las prótesis en posición submuscular. Esta permite, sobre todo en mujeres delgadas, que el implante quede más profundo y más lejos de la piel. Ello evita el escalón que se produce la parte superior sobre el reborde del implante. La contractura capsular es menos frecuente en esta posición, porque la prótesis queda aislada y separada de la glándula mamaria.

  5. Responder
    30 marzo, 2020 en 10:02
    Sandra Martorell

    ¿Cuál es la edad máxima para un implante de senos? ¿Influye esta en la cicatriz?

    • Responder
      30 marzo, 2020 en 10:33
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Si queremos realizar una operación de aumento de senos a partir de los 40 ó 45 años, primero hemos de comprobar varios aspectos. La piel debe ser de buena calidad y la mama tiene qu estar bien posicionada. Si este último requisito no se cumple, se tendría que recurrir también a una mastopexia, una intervención en la se trabaja la elevación del pecho de forma paralela. En cuanto a la cicatriz, si como hemos comentado, existe una buena calidad de la piel y no se tienen hábitos nocivos como fumar, la evolución se tendrá que desarrollar dentro de la normalidad.

  6. Responder
    10 abril, 2020 en 22:19
    Jossy Guerra

    ¿Qué recomiendan si está haciéndose la piel queloide? Voy 5 meses luego de mi operación, tengo mucha sensibilidad en la zona cercana a la cicatriz.

    • Responder
      13 abril, 2020 en 08:51
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Buenos días, en primer lugar lo que te recomendamos es que acudas al médico para que pueda hacer una diagnóstico preciso de la evolución de tu cicatriz. Solo viéndola podrá indicar qué tratamiento es el que te conviene.

      Los queloides son cicatrices gruesas que se desarrollan alrededor de los límites de la incisión o la herida. Suelen ser rojas o más oscuras que el color de la piel que las rodea. Se producen porque el cuerpo continúa produciendo colágeno una vez que la herida se ha curado. Como singularidad destacar que son más comunes en personas de piel oscura.

      Lo habitual para su abordaje es inyectar una medicación esteroidea directamente en el tejido cicatricial para reducir el enrojecimiento, el picor y la quemazón. En ocasiones, este procedimiento aplana la cicatriz. Se suelen inyectar esteroides para evitar su recurrencia junto a otras medidas. También, según el caso, es necesario llevar una prenda de presión o un apósito de silicona sobre la herida durante un año.

  7. Responder
    10 septiembre, 2020 en 02:32
    Nadia

    Hola buenas noches yo me hice reducción de senos y la cicatrices quedaron muy feas.
    Me haré reconstrucción de cicatrices.
    Min pregunta es la anestesia puede ser local??
    Y es peligrosa la reconstrucción de cicatrices.

    Gracias y buenas noches
    Y

    • Responder
      14 septiembre, 2020 en 09:46
      Dr. E. Lalinde

      La anestesia para el tratamiento de cicatrices suele ser local o local con sedacion. Y su riesgo es muy bajo

  8. Responder
    12 febrero, 2021 en 17:45
    Jhoana

    Hola Buen Dia

    Mi areola es muy peqña, ¿Se recomienda un aumento de mama utilizando ese abordaje?

    De antemano gracias por su respuesta.

    • Responder
      15 febrero, 2021 en 17:09
      Dr. E. Lalinde

      Dependerá del tamaño de la prótesis.

  9. Responder
    19 febrero, 2021 en 05:05
    Faby

    Hola

    Llevo dos años tratando las cicatrices del pezon y pecho con inyecciones de esteroides (por mastopexia) y siguen creciendo. Que tan recomendable es operar la cicatriz y tratarla con radiación en esa zona?

    • Responder
      19 febrero, 2021 en 12:37
      Dr. E. Lalinde

      Hola

      Es una opción para el tratamiento cicatrices queloides que no ceden con esteroides. Nosotros lo hemos aplicado en algún caso, con éxito.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Escrito y revisado médicamente por
Dr. Eugenio Lalinde
 Última actualización 8 septiembre, 2021
Primera cita gratuita «91 386 03 18»




    Acepto Politica de Privacidad Link

    Instituto Dr. E. Lalinde
    C. Isla de Nelson, 2,
    28035 Madrid

    91 386 58 14
    Contacto
    • Cirujano estético Dr. Lalinde
    • Aumento de pecho en Madrid
    • Reducción de pecho en Madrid
    • Rinoplastia en Madrid
    • Blog

    SOLICITA CITA PARA CONSULTA

    Consulta nuestras Políticas y condiciones y nuestro Aviso Legal. Núm. Colegiado: 282831847

    © 2022 Instituto Dr. E. Lalinde.
    DMCA.com Protection Status
    Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si sigue navegando, asumimos que está de acuerdo.Aceptar
    Aviso Legal y Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR