La prótesis en una mamoplastia se coloca a través de una incisión con la que creamos un bolsillo, bien directamente detrás de la mama o debajo del músculo pectoral mayor centrando el implante sobre el pezón. Ambas técnicas tienen sus ventajas y desventajas. Entre ellas, el hecho de que el examen de las mamas puede ser más difícil si la prótesis se coloca justo bajo la glándula, o el que la colocación bajo el pectoral sea más molesta durante algunos días, o la diferente forma que toma la mama por el hecho de que el músculo pectoral suavice los contornos de la prótesis.
La situación dependerá de las características de cada mujer. De todas formas, en general tienen los siguientes pros y contras.
Subpectoral
La prótesis de mama puede colocarse parcialmente debajo del musculo pectoral mayor (submuscular).
Pros y contras de la colocación subpectoral
- Es la más utilizada. Al tener más tejido por encima, la prótesis está más oculta. El pectoral oculta mejor el reborde superior de la prótesis haciéndola más natural y sujeta mejor la prótesis evitando la caída con los años de la mama. También hay que destacar que la movilización del músculo duele durante los primeros días.
- A su vez, hay que destacar que disminuye el porcentaje de contractura capsular y separa la prótesis de la glándula mamoplastia.
- Proporciona al pecho un aspecto mucho más natural, evitando la redondez artificial del polo superior y la rigidez de los mismos
- También minimiza las retracciones de la capsula que se manifiestan en la piel a modo de ondas (rippling).
- Facilita los controles habituales de la mama mediante ecografía y mamografía.
- En nuestro Instituto de Cirugía plástica normalmente preferimos la colocación de las prótesis a nivel submuscular parcial con desinserción muscular parcial a nivel de esternón y polo inferior de la mama.
Subglandular
La prótesis se coloca debajo de la glándula.
Pros y contras de la colocación subglandular
- Duele bastante menos que otras técnicas. Se utiliza en mamas caídas, ya que en estos casos si la colocamos bajo el músculo daría lugar a un doble contorno.
- Se emplea en mujeres que han desarrollado bastante sus músculos pectorales (culturistas). Éstas al tener una fuerza importante en esta zona pueden distorsionar la prótesis al hacer maniobras habituales con los brazos.
- El borde superior de la prótesis se nota más, pudiendo ser muy evidente en mujeres delgadas y con poco tejido en la mama.
- Con el tiempo la prótesis está poco sujeta y se cae con más facilidad.
- En los casos de ptosis leves o incluso moderadas la ubicación subglandular puede compensar dicha caída si bien favorece, a medio-largo plazo, una acentuación de la ptosis debida al peso de la unidad glándula-prótesis sobre la piel.
Subfascial
Hay una tercera alternativa que es la localización subfascial.
Pros y contras de la colocación subfascial
Este procedimiento que se emplea en ocasiones al utilizar una vía axila, es muy similar a la localización subglandular y su utilidad real no está científicamente demostrada.
¿Qué opción preferimos en Dr. Lalinde y por qué?
Es importante discutir los pros y contras de cada una de las técnicas para que se entiendan las implicaciones del procedimiento que recomendamos.
Nosotros, preferimos situar las prótesis en posición submuscular. Ésta permite, sobre todo en mujeres delgadas, que el implante quede más profundo y más lejos de la piel. Ello evita el escalón que se produce la parte superior sobre el reborde del implante.
La contractura capsular es menos frecuente en posición submuscular, porque la prótesis queda aislada y separada de la glándula mamaria.
Las mamografías y ecografías son más fiables y fáciles de realizar cuando el implante es submuscular. La detección precoz del cáncer de seno es esencial para su curación y no creo que una técnica de cirugía estética como la mamoplastia deba dificultar este diagnóstico.
En el emplazamiento submuscular y en el subglandular el despegamiento del bolsillo es fundamental puesto que de él depende la ubicación de la prótesis y con ella, la proyección de la glándula y la posición y dirección del pezón. Esto hace que debamos realizar en cada caso un tipo de despegamiento determinado, el adecuado para obtener el resultado que buscamos.
Por ejemplo, cuando la distancia intermamaria es pequeña y el pezón esta medializado la colocación centrada de las prótesis proyectará los pezones hacia delante manteniendo su posición correcta. Si, por el contrario, esta distancia es amplia y la posición de los pezones esta lateralizada dicha colocación provocaría una acentuación de la lateralización. En estos casos es necesario recurrir a la creación de un bolsillo más lateral que compense dicha situación al llevar los pezones hacia dentro.
La cirugía generalmente lleva de una a dos horas. Se cierra la herida con una sutura enterrada y posteriormente se vendan las mamas durante dos o tres días para permitir que su cicatrización sea correcta.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
¿Qué efectos secundarios podría tener entonces si elijo la opción subglandular para la colocación del implante de mama?
Esta opción no se tiene que descartar del todo si así lo desea la paciente. En el Instituto Dr. E. Lalinde nos decantamos por la vía submuscular en líneas generales, pero si la paciente lo desea podemos recurrir a la colocación subglandular. Ahora bien, no es que este método tenga más o menos efectos secundarios, sino que es más apropiado para determinados tipos de mamas, como pueden ser las que se están caídas o las que poseen unos músculos pectorales muy desarrollados.
En las mujeres que son muy delgadas este sistema hace que el borde superior del implante se note más, de modo que da lugar a una pariencia antinatural. No obstante, con el tiempo el principal riesgo de la colocación subglandular es que como la prótesis está menos sujeta tiende a caerse con más facilidad.
Buenas, tengo una duda respecto a la colocación de los implantes de mama, ¿dependiendo de cómo se halla colocado la protésis se pueden tener problemas para detectar patologías en los resultados de una mamografía?
Sí es cierto que en general las mamografías y las ecografías son más fiables cuando el implante se ha colocado por la vía submuscular. Las otros dos técnicas, es decir la vía subglandular y la subfascial hacen más complicado interpretar estas dos pruebas. No obstante, esto no quiere decir que se tengan que descartar solo por este motivo, hay otros factores que las desaconsejan. Aún así si hemos optado por esta opción debemos indicar siempre a los encargados de estas pruebas que llevamos implantes mamarios y cómo están ubicados.