
La recuperación en una operación de pecho sigue siendo la operación mamaria más demandada por las mujeres en España. Sin embargo, dado que no deja de ser una intervención quirúrgica, se han de tener una serie de consideraciones antes de lanzarse para conseguir la talla de pecho que siempre se quiso tener. Sobre todo en lo que respecta a cómo abordar el proceso de recuperación. ¿Podré conducir después de un aumento de pecho?
¿Cuánto tiempo se debe esperar para hacer ejercicio? Recopilamos a continuación los consejos para hacer un buen postoperatorio.
Recomendaciones para después de una operación de aumento de pecho
La recuperación postoperatoria tras un aumento de pecho implica una serie de cuidados básicos para confirmar que ha sido un éxito rotundo. No obstante, también tenemos muy en cuenta en nuestras instrucciones finales la relación de sensaciones que puedes llegar a notar en todo este proceso y que somos conscientes que, si no se conocen, tienden a derivar en inseguridades y miedos.
Lo más importante es que asimiles lo siguiente: la recuperación después de una mamoplastia requiere tiempo. Algo que también tendrás que planificar respecto a tu rutina habitual, ya que al menos durante unas dos semanas necesitarás un reposo completo, por ejemplo; y este tipo de operaciones estéticas, salvo que estén prescritas por la Seguridad Social no se consideran como bajas por enfermedad.
Tenemos otros dos posts al respecto de la recuperación de la cirugía de la mama, hablando de los drenajes y vendas en la mamoplastia y los masajes postoperatorios. En los enlaces anteriores podrás encontrar toda la información que necesites.
¿Cuál es el proceso habitual que siguen las pacientes que se someten a una operación de aumento de pecho? Solemos dividir la recuperación de la cirugía de mamas en 5 fases, que se adaptarán siempre a las circunstancias y evolución de la paciente.
El postoperatorio inmediato: sensaciones
Las 24 horas posteriores a la intervención suelen ser las más molestas porque se retira poco a poco la anestesia y comienzas a sentir dolor e inflamación, algo natural en la mama y la incomodidad que supone el vendaje que se coloca al finalizar la operación.
Notar cierta sensación de mareo y un leve dolor es normal. Por eso se suele recomendar pasar al menos esa noche hospitalizada para que los cirujanos tratemos estos primeros síntomas y controlemos que el proceso sigue su curso normal.
Tras esas primeras 24 horas, sustituimos el vendaje postoperatorio por un sujetador anatómico especial cuyo cometido es inmovilizar la mama y evitar que cualquier movimiento brusco interfiera en el resultado de la mamoplastia. Se mantendrá el uso de este durante aproximadamente un mes, sin retirarlo por la noche.
Para la higiene, no se ha de mojar el vendaje y la herida y zonas aledañas se lavarán cuando lo autorice el cirujano, siempre con agua tibia y jabones neutros, secando con cuidado sin roce la herida.
Durante los primeros 5 días, no hagas esfuerzos de ningún tipo ni muevas los brazos. El tejido necesita regenerarse.
¿Cómo cuidar la herida?
Una parte importante de la recuperación en una operación de pecho es la de saber cómo cuidar de la herida, la cual estará muy sensible y requerirá de cuidados especiales en los primeros días.
Entonces, ¿cómo debe cuidarse la herida adecuadamente? Algunos puntos importantes que no puede descuidar son los siguientes:
1. Atención a los puntos de sutura
Dentro de la recuperación en una operación de pecho, debes saber que los puntos de sutura son importantes de cuidar. Aunque no te preocupes, todo punto de sutura se caerá tras 2 semanas después de cumplidas las 2 semanas luego de hacer la cirugía.
Ahora bien, esto es en caso de que hayan puntos. Si las incisiones ya están cubiertas con goma quirúrgica, ya no será necesario que se retire y se caerá sola.
2. Revisar los vendajes y mantener limpia la zona
Otro punto importante en el cual deberás prestar atención para la recuperación en una operación de pecho es en mantener la zona limpia y cubierta. Es importante que conserves las cintas adhesivas o los apósitos en las incisiones durante el tiempo que el médico haya determinado.
Lo importante para la recuperación de una operación de estas características es que te asegures de cambiarlos de forma diaria, por lo que necesitarás vendajes adicionales en caso de necesitarlos. Si ya no son necesarios los apósitos, puedes apostar por usar un sostén suave que se encargue de brindarte soporte durante el día y la noche, de 2 a 4 semanas.
Asimismo, la zona de la incisión deberá mantenerse cubierta, seca y limpia; por lo que deberás revisarla a diario, en especial si hay síntomas de infección. ¿Qué clase de elementos pueden representar una infección tras una operación de pecho? Pueden ser los siguientes:
- Enrojecimiento
- Drenaje
- Dolor
3. Cuidado con la ducha
Es importante que, tras las operaciones de pecho, no deben ducharse sino hasta después de dos días y en caso de que hayan sido retirados los tubos de drenaje. También, deberás tener cuidado con bañeras o jacuzzis, puesto que deben evitarse durante el postoperatorio.
De igual manera, tampoco resulta recomendable nadar, sino hasta que los puntos de sutura y los tubos de drenaje hayan sido retirados. Y, especialmente, hasta que el médico te dé la autorización correspondiente.
4. Vigila las cicatrices
Con relación a las cicatrices de la incisión, estas pueden durar unos cuantos meses en desvanecerse. Incluso, podrían llegar hasta el año de duración.
En esta ocasión, recomendamos que en la recuperación de una operación de pecho siga las indicaciones de su proveedor, en el caso del cuidado de las cicatrices. Básicamente, lo recomendable es que se protejan las cicatrices del sol por el lapso de un año, de ser posible con un bloqueador solar que sea alto (factor de protección solar mayor a 30).
5. Otros cuidados
Dentro de los otros cuidados que deben tenerse para la operación de pecho están los siguientes:
- Consumir alimentos saludables, con muchas verduras y frutas de por medio.
- Tomar bastante líquido.
- Toma los analgésicos de tu proveedor y tómalos con alimento y agua.
- No aplicar hielo o calor a los pechos, salvo que el médico lo autorice.
- No consumir alcohol ni fumar.
- No tomar ácido acetilsalicílico ni medicamentos con ibuprofenos (salvo autorización del médico).
¿Cuándo recuperar la vida normal?
Respecto si se aconseja o no hacer deporte, estaríamos hablando de esperar al menos un mes tras la operación de mama para comenzar a practicar deporte suave, que no sea de impacto y que no implique el pectoral, los hombros o la espalda. Para estos habrá que esperar al menos 3 meses y las indicaciones del cirujano plástico.
¿Qué ropa debo utilizar durante la recuperación de la mamoplastia?
Además del uso del sujetador postoperatorio, y sobre todo en las primeras semanas después de la operación de senos, elegir ropa amplia que no apriete la zona te resultará más cómoda. ¿Camiseta o camisa? Para los primeros días tras el aumento de pecho es conveniente utilizar camisas, ya que las camisetas exigen levantar los brazos, algo que debemos evitar en esa primera etapa de recuperación. Asimismo, el tejido más conveniente es el algodón: los plásticos generan mayor sudoración.
Aumento de pecho y relaciones íntimas
Otra de las dudas habituales durante las consultas previas a la operación de las mamas es cuándo se podrá retomar la vida sexual activa. Se la considera como una actividad física por lo que en los primeros días se desaconseja cualquier ejercicio intenso. Del mismo modo, durante al menos 15 días la pareja o uno mismo debe evitar cualquier presión, suave o intensa, en la zona, y alargar las precauciones si se mantiene la sensación de dolor o presión. En cuanto estas se alivien, se puede empezar con el contacto suave y paulatino.
Hábitos saludables
Por último, aunque no menos importante, están las consideraciones sobre cómo influyen los hábitos en la recuperación tras un aumento de pecho. Lo cierto es que mucho. Especialmente para las mujeres fumadoras. En un mundo ideal, se debería plantear abandonar el tabaquismo, pero si no se desea, se recomienda esperar al menos 15 días antes de recuperar este mal hábito.