
El consentimiento informado para una mamoplastia es un documento que el cirujano plástico tiene la obligación de dar a la paciente. En éste se explica en qué consiste el proceso y los riegos que implica este tipo de operación de cirugía estética.
¿En qué consiste el consentimiento informado?
El consentimiento informado es un imperativo legal que se tiene que efectuar en todo procedimiento de mamoplastia.
Consentimiento informado para un aumento de mamas
A continuación vamos a explicar todos los pros y contras de esta intervención de mamas, así como las complicaciones que pueden ocurrir.
Los llamados riesgos típicos o aquellos que suceden con alguna frecuencia se narran cuidadosamente a lo largo de este texto.
Instrucciones
Este es un documento de consentimiento informado que ha sido preparado por la Sociedad Española de Cirugía, Plástica, Estética y Reparadora (Secpre), para ayudar a su cirujano plástico a informarle sobre la mamoplastia, sus riesgos y los tratamientos alternativos, tal como establece la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica publicada en el BOE del 15-11-02 – nº 274, aptdo. 2 del artículo 8, que dice:
Es importante que leas esta información de forma cuidadosa y completa. Tienes que poner tus iniciales en cada página, indicando así que has leído la página, y firmar el consentimiento para la cirugía propuesta por el cirujano.
Información general
La mamoplastia es una operación quirúrgica destinada a aumentar el tamaño de las mamas, por una serie de motivos:
- Para mejorar el contorno corporal de la mujer, la cual por razones personales considera demasiado pequeño el tamaño de su pecho.
- Para corregir una pérdida en el volumen, después de un embarazo.
- Para equilibrar el tamaño de las mamas, cuando existe una diferencia significativa entre ellas.
- Como técnica reconstructiva en determinadas situaciones.
La forma y el tamaño de las mamas previos a la cirugía pueden influir tanto en el tratamiento recomendado como en el resultado final. Si las mamas no tienen el mismo tamaño o forma antes de la cirugía, es poco probable que sean completamente simétricas después.
Tratamiento alternativo
La mamoplastia es una operación quirúrgica electiva. La alternativa podría consistir en no llevar a cabo la intervención, el uso de una prótesis mamaria externa o relleno, o la transferencia de otros tejidos corporales para aumentar el tamaño de mamas.
Riesgos de la cirugía en la mamoplastia
Cualquier procedimiento quirúrgico entraña un cierto grado de riesgo y es importante que usted comprenda los riesgos asociados al mamoplastia.
La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo con el beneficio potencial. Aunque la mayoría de las mujeres no experimentan las siguientes complicaciones, se debería discutir cada una de ellas con el cirujano plástico para asegurarse de que se comprenden los riesgos, complicaciones potenciales y consecuencias de la mamoplastia.
1. Hemorragia
2. Infección
La infección es infrecuente tras este tipo de intervención. Si ocurriera, el tratamiento incluye una posible retirada del implante, antibióticos o cirugía adicional. Es extremadamente raro que se produzca una infección alrededor de una prótesis a partir de bacterias en otra parte del cuerpo.
3. Contractura capsular
El tejido cicatricial que se forma internamente alrededor del implante puede contraerse y hacer que la prótesis se haga redonda, firme y posiblemente dolorosa. La dureza excesiva de las mamas puede ocurrir al poco tiempo de la cirugía o al cabo de años. Aunque no se puede predecir si ocurrirá una contractura capsular sintomática, generalmente se da en menos del 10% de los pacientes.
Puede esperarse que la incidencia de la contractura capsular sintomática aumente con el tiempo, y puede ocurrir en un lado, en los dos o en ninguno. El tratamiento puede requerir cirugía, cambio del implante o retirada del mismo. La presión externa (capsulotomía cerrada) puede romper la cicatriz interna, al igula que la prótesis o provocar una hemorragia.
4. Cambios en la sensibilidad del pezón y la piel
Los mamas están habitualmente doloridas después de la cirugía. No es raro que haya algún cambio en la sensibilidad del pezón inmediatamente después de la cirugía. Al cabo de varios meses la mayoría de las pacientes tienen una sensibilidad normal. Ocasionalmente puede ocurrir una pérdida parcial o total de la sensibilidad del pezón y de la piel.
5. Cicatriz cutánea
La cicatrización excesiva es infrecuente. En casos raros pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de diferente color al de la piel circundante. Puede necesitarse cirugía adicional para tratar cicatrices anormales tras la intervención.
6. Implantes
Los implantes de mamas, al igual que otros dispositivos médicos, pueden fallar. Pueden romperse o tener escapes. Cuando una prótesis de suero se vacía, el relleno de agua salada se absorbe por el organismo.
Es posible que el implante se dañe en el momento de la cirugía. Una prótesis dañada o rota no puede ser reparada, requiere el cambio o la retirada. Las prótesis no tienen una vida ilimitada y eventualmente requerirán cirugía de recambio.
7. Degradación de los implantes de mamas
Es posible que pequeños fragmentos del material del implante puedan separarse de la superficie del mismo. No se conoce la significación de este hecho.
8. Extrusión del implante
La falta de adecuada cobertura tisular o una infección puede dar como resultado la exposición y extrusión del implante. Se han visto casos de rotura de la piel con el uso de medicación esteroidea o tras radioterapia del tejido de las mamas. Si ocurre rotura del tejido y la prótesis se expone, es necesaria su retirada.
9. Mamografía
Si se tiene alrededor de 35 años de edad, es recomendable realizar una mamografía preoperatoria. Los implantes de mamas pueden hacer la mamografía más difícil de realizar y pueden dificultar la detección de un cáncer de seno. Puede ocurrir rotura del implante a causa de la compresión de la mama durante la mamografía.
Se debe informar al radiólogo de la presencia de prótesis mamarias, para que puedan realizarse los estudios mamográficos adecuados. La ecografía, mamografía especializada y la resonancia magnética pueden ser apropiados para evaluar nódulos de mamas y el estado de los implantes.
10. Arrugas y pliegues en la piel
Pueden existir pliegues en el implante visibles y palpables. Es normal y de esperar que haya alguna arruga. Esto puede ser más pronunciado en pacientes con implantes de suero o tejido mamario delgado.
11. Embarazo y lactancia
No existe evidencia suficiente en cuanto a la absoluta seguridad de los implantes de mamas respecto a la fertilidad, embarazo o lactancia. Aunque no hay evidencia convincente de ningún peligro especial de los implantes para la mujer embarazada o su hijo, continúan los estudios para buscar posibles problemas.
12.Calcificación
Pueden formarse depósitos de calcio en el tejido que rodea la prótesis, lo que puede causar dolor, aumento de la consistencia, y pueden ser visibles en la mamografía. Si esto ocurre, puede ser necesaria cirugía adicional para corregir el problema.
13. Enfermedades del sistema inmunitario y alteraciones desconocidas
Algunas mujeres con implantes de mamas han referido síntomas similares a los de enfermedades conocidas del sistema inmunitario, tales como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerodermia y otras condiciones artríticas. Estos síntomas incluyen dolor o inflamación articular, fiebre, fatiga, problemas tiroideos, dolor de mamas y dolores musculo esqueléticos. Se ha publicado en la literatura médica una relación entre la silicona de los implantes y alteraciones del tejido conectivo.
Hasta la fecha no hay evidencia científica de que las mujeres portadoras de prótesis de gel de silicona o de suero tengan mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades, pero la posibilidad no puede ser excluida. Si se estableciera una relación causal, el riesgo teórico de enfermedad inmune o desconocida seria bajo. Los efectos de los implantes de mamas en individuos con alteraciones preexistentes del tejido conectivo es desconocido.
A diferencia de las prótesis de gel de silicona, los implantes de suero contienen agua salada. Ningún riesgo relacionado con el gel de silicona podría ser asociado a las prótesis de suero. Sin embargo, tanto unos como otros implantes tienen una cubierta de elastómero de silicona.
Sería posible un riesgo aumentado de enfermedad autoinmune incluso con las prótesis de suero. No existen pruebas de laboratorio fiables para determinar anticuerpos para la silicona. No se ha probado que exista relación entre anticuerpos para la silicona y enfermedad en mujeres con prótesis mamarias.
En muy pocas mujeres con implantes mamarios se han descrito variedad de otros síntomas, sugestivos de un síndrome tipo autoinmune-esclerosis múltiple. Otras quejas se relacionan con el sistema musculo esquelético, piel, sistema nervioso y sistema inmune. La relación de los implantes con estas situaciones es hipotética, ya que no se ha probado científicamente. Puesto que estos estados de enfermedad son raros, son difíciles de investigar. Existe la posibilidad de riesgos desconocidos asociados con los implantes de silicona y expensares tisulares.
14.Contaminación de la superficie del implante
Sustancias como grasa cutánea, fibras de los paños quirúrgicos o talco pueden depositarse en la superficie del implante en el momento de la colocación. Las consecuencias de este hecho no se conocen.
15. Deformidad de la pared torácica
Se han descrito deformidades de la pared torácica secundarias a la utilización de expensares cutáneos y de prótesis mamarias. No se conocen las consecuencias o la significación de este hecho.
16. Actividades y ocupaciones poco frecuentes
Las actividades y ocupaciones que implican un riesgo de traumatismo de mamas, potencialmente podrían romper o dañar los implantes de mamas.
17. Reacciones alérgicas
En casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía o después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.
18. Enfermedad de la mama
La literatura médica actual no demuestra un incremento en el riesgo de enfermedad mamaria o cáncer de seno en mujeres portadoras de prótesis mamarias por motivo estético o reconstructivo.
19. La enfermedad mamaria puede aparecer independientemente de la presencia de prótesis
Es recomendable que todas las mujeres se practiquen autoexamen periódicamente, se sometan a mamografía de acuerdo con las pautas habituales y consulten a su médico si descubren un bulto en la mama.
20. Anestesia
Tanto la anestesia local como la general implican un riesgo. Existe la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso muerte, por cualquier tipo de anestesia o sedación quirúrgica. Información más detallada será facilitada por el propio equipo de anestesistas, que así mismo, recabarán el correspondiente consentimiento escrito.
21. Otros
Usted puede no estar satisfecha con los resultados de la cirugía. Puede ocurrir asimetría en el emplazamiento de las prótesis, forma o tamaño de las mamas. Puede darse desplazamiento insatisfactorio o mala calidad de las cicatrices. Podría necesitarse realizar cirugía adicional para mejorar estos resultados.
22. Retirada o cambio de los implantes
Una futura retirada o reemplazamiento de las prótesis y de la capsula cicatricial circundante implica un procedimiento quirúrgico con riesgos y complicaciones potenciales.
Seguro de Salud
La mayoría de las compañías de seguros sanitarios excluyen la cobertura de operaciones de cirugía estética, como el aumento de mamas, o de cualquier complicación que pudiera derivarse de la cirugía. Algunas compañías de seguros podrían excluir las enfermedades mamarias en pacientes portadoras de implantes. Por favor, revise detenidamente las condiciones de su póliza de seguro sanitario.
Necesidad de cirugía adicional
Si ocurren complicaciones puede ser necesaria la cirugía adicional u otros tratamientos. Aunque los riesgos y complicaciones son raros, los riesgos citados están particularmente asociados con la mamo plastia. Pueden ocurrir otros riesgos y complicaciones, pero son todavía más infrecuentes.
Responsabilidades económicas
El coste de la cirugía resulta de diversos cargos por servicios prestados. El total incluye los honorarios del cirujano, el coste de los implantes y material quirúrgico, anestesia, pruebas de laboratorio, y posibles cargos del hospital, dependiendo de donde se realice la cirugía. Si el coste de la cirugía está cubierto por un seguro, usted puede ser responsable de pagos adicionales, deducciones y cargos no cubiertos.
Puede haber costes adicionales si se dan complicaciones derivadas de la cirugía. Los cargos por cirugía secundaria o cirugía hospitalaria de día relacionadas con revisión quirúrgica podrían también correr a su cargo.
Renuncia
Los documentos de consentimiento informado se emplean para comunicar información acerca del tratamiento quirúrgico propuesto para una enfermedad o situación determinada, así como para mostrar los riesgos y formas alternativas de éste.
Sin embargo, no debe considerarse que los documentos de consentimiento informado incluyan todos los aspectos sobre otros métodos de tratamiento o riesgos posibles. Su cirujano plástico puede proporcionarle información adicional o diferente, basada en todos los hechos de su caso particular y en el estado del conocimiento médico.
Los documentos de consentimiento informado no pretenden definir o servir como el modelo del cuidado médico. Éste será determinado en base a todos los hechos involucrados en un caso individual, y está sujeto a cambios, puesto que el conocimiento científico y la tecnología avanzan, y los modelos de práctica evolucionan.
¿Qué probabilidades existen de que se rompa un implante de mama?
Las probabilidades de una rotura de un implante mamario son escasas, pero a veces puede ocurrir. Es posible que se rompan o sufran un escape. Son riesgos que se deben conocer. Se pueden romper por una herida o al hacer una mamografía. Los implantes de mamas no duran toda la vida. Cuando se produce una rotura se tienen que cambiar. No obstante, hoy en día existen unos seguros que protegen a las pacientes ante esta situación.
¿Qué cubre un seguro de salud en este tipo de cirugías?
Esta cuestión es mejor que cada paciente lo consulte con su seguro de salud. Normalmente las operaciones de cirugía estética también están contempladas en estos, pero para cerciorarse es mejor preguntar directamente a la compañía. No obstante, en algunos casos se excluyen ciertos atenciones a mujeres que llevan implantes si surgen patologías mamarias, por lo que siempre es aconsejable revisar la póliza o preguntar.
¿El hecho de llevar implantes de mama puede favorecer entonces la aparición de otras enfermedades?
Favorecer no. Es cierto que se han dado casos de la aparición de algunos trastornos del sistema inmune en mujeres con implantes, pero no hay evidencia científica suficiente para realizar esta afirmación. La posibilidad no obstante no puede ser excluida. Si se estableciera una relación causal, el riesgo teórico de enfermedad inmune o desconocida se considera bajo. Los efectos de los implantes de mamas en individuos con alteraciones preexistentes del tejido conectivo no se conocen. La literatura médica actual no demuestra un incremento en el riesgo de enfermedad mamaria o cáncer de seno en mujeres portadoras de prótesis mamarias por motivo estético o reconstructivo.