Dr. LalindeDr. Lalinde
Dr. Lalinde
Cirugía Estética, Cirugía Plástica, Madrid

Blog

"C. Isla de Nelson, 2, 28035 Madrid

Llámanos 91 386 58 14
 

  • Nosotros
    • Cómo llegar
    • Nosotros
    • Equipo Médico
    • Hospital Vithas Pardo Aravaca
  • Cirugía Estética Facial
    • Rinoplastia
    • Mentoplastia en Madrid
    • Lifting facial
    • Blefaroplastia
    • Otoplastia
    • Bolas de Bichat
  • Cirugía Estética de la Mama
    • Aumento de mamas
    • Operación de mamas tuberosas
    • Reducción mamaria
    • Mastopexia
    • Asimetría mamaria – Síndrome de Poland
    • Ginecomastia
    • Reconstrucción mamaria
    • Cirugía de Areola Pezón
  • Cirugía Estética Corporal
    • Abdominoplastia
    • Aumento de glúteos
    • Remodelación costal
    • Liposucción Lipoescultura
    • Aumento de gemelos
  • Estética dental
  • Cir. Reparadora
  • FOTOS Y VIDEOS
    • RINOPLASTIA Y CIRUGIA FACIAL
    • MAMOPLASTIA Y AUMENTO DE MAMAS
Menú Volver  

Dr. Lalinde » Contractura capsular: todo lo que necesitas saber

Contractura capsular: todo lo que necesitas saber

Revisado médicamente 5 minutos
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Solución a la contractura capsular

 

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es una contractura capsular?
  • ¿Por qué se produce la contractura capsular?
  • ¿Cómo saber si tengo una contractura capsular?
    • Tipos de encapsulamiento: diagnóstico
    • ¿Qué factores de riesgo están asociados a la contractura capsular?
  • Tratamiento de la contractura capsular
  • ¿Cómo evitar la contractura capsular?
    • La importancia de la correcta esterilización durante la intervención
    • Tipos de implantes más adecuados
  • Conclusión
    • Artículos relacionados:
Quiero saber más sobre el aumento de mamas

 

La contractura capsular es una de las complicación que puede producirse tras la realización de una de una cirugía mamaria que lleva asociada la colocación de prótesis mamarias. Existen maneras de evitarla, como por ejemplo la colocación submuscular de la prótesis mamaria, así como el recurrir a prótesis de mama texturadas.

No obstante, adoptando una serie de medidas, este efecto secundario de la cirugía de mamas no tiene por qué producirse. En el Instituto Dr. E. Lalinde ponemos todos los medios para que esto no suceda. Por eso, también recomendamos a todas nuestras pacientes que realicen las revisiones periódicas que les indicamos porque es la mejor forma de prevenir este problema u otro

En este post, vamos a explicar en qué consiste este problema y cómo podemos prevenirlo.

¿Qué es una contractura capsular?

Cuando el cuerpo recibe un elemento extraño como es un implante mamario, lo normal es que se forme una cápsula de tejido alrededor de él. Esto se podría comparar de forma muy básica con esa telilla blanca de grasa que rodea los filetes. Esto se comporta como una cicatriz, y como tal puede contraerse y contraer la prótesis lo que da lugar a la denominada contractura capsular, de ahí su nombre.

La cápsula protésica es una reacción natural del cuerpo ante un cuerpo ajeno al organismo. En líneas generales, no provoca problemas, a no ser que se contraiga, dando lugar a toda la serie de inconvenientes.

¿Por qué se produce la contractura capsular?

Como hemos indicado, es un comportamiento natural de nuestro cuerpo. La silicona de las prótesis mamarias es un material absolutamente inerte y los organismos vivos no tienen ninguna forma de reaccionar con ella. Por ello, cuando la implantamos, el cuerpo sabe que no le hace daño pero que no la puede eliminar. Entonces fabrica una cápsula muy fina alrededor que no altera para nada la consistencia de la prótesis, pero que en algunos casos, esta cápsula se hace más gruesa, forma como una cicatriz interna que se puede contraer sobre la prótesis poniéndola muy dura.

¿Cómo saber si tengo una contractura capsular?

Cuando se produce una contractura capsular, los síntomas suelen ser:

  • Endurecimiento de la mama
  • Dolor en la zona, que puede ser de moderado a severo
  • Sensibilidad extrema al tacto
  • Movimiento o desplazamiento del implante
  • Aparición de arrugas (rippling de pecho)

Cuando esto sucede, es muy probable que estemos ante un caso de contractura capsular.

Tipos de encapsulamiento: diagnóstico

Hay distintos niveles de encapsulamiento y se emplea la escala de Baker para determinarlos. Ésta tiene en cuenta el dolor que siente la paciente, la dureza del encapsulamiento y la malformación que ha generado en los pechos:

Grado 1El seno natural y se muestra blando al tacto. No hay ni dolor ni molestia. Aunque existe una cápsula, ésta no se contrae.
Grado 2La mama posee una apariencia normal, aunque al tacto no resulta blanda. Se encuentra un poco endurecida y las pacientes pueden llegar a notar molestias. En estos casos, estaríamos ante una contractura capsular moderada.
Grado 3El aspecto del pecho ya no es normal, sino que presenta malformación. Está duro y, al palparlo, se aprecia el propio implante. La paciente se muestra dolorida. Ocurre cuando la prótesis comienza a moverse de su sitio, casi siempre hacia arriba.
Grado 4Los síntomas son muy parecidos a los del nivel 3, aunque el pecho está totalmente duro y deformado, con un aspecto anómalo. Las pacientes suelen notar dolencias a causa el endurecimiento capsular.
Contractura capsular CITA PREVIA

¿Qué factores de riesgo están asociados a la contractura capsular?

Existen distintos factores que aumentan el riesgo de padecer contractura capsular.

Algunos están relacionados con la paciente:

  • si es fumadora
  • si se ha sometido en el pasado a quimioterapia o a radioterapia
  • si ha sufrido infecciones mamarias previas
  • si no ha seguido las pautas postoperatorias tras la mamoplastia de aumento o la elevación de pecho

Otros dependen de la técnica quirúrgica empleada:

  • Incisión areolar: puede producirse la contaminación de la prótesis por las secreciones de la glándula mamaria
  • Abordaje subglandular: es más propensa la contractura capsular si se coloca la prótesis por encima del músculo
  • Complicaciones en la operación: hematomas, seroma, necrosis, infecciones, etc

Asimismo, los tipos de implantes mamarios pueden aumentar o disminuir las probabilidades de que aparezca contractura capsular.

Tratamiento de la contractura capsular

En los grados 1 y 2, se sigue un tratamiento conservador. En otras palabras, se recetan antibióticos y antinflamatorios, se aplican masajes locales y se recomienda reposo.

En cambio, en los grados 3 y 4, hay que llevar a cabo un tratamiento quirúrgico que puede ser:

  • Extirpar la cápsula
  • Rotura de la cápsula. De esta forma se libera la tensión producida por la contracción del tejido formado
  • Cambio de prótesis o cambio de colocación
  • Colocación y cobertura del implante con matriz dérmica acelular
  • Lipofilling. Infiltración de tejido graso de la propia paciente alrededor de la prótesis

¿Cómo evitar la contractura capsular?

Hay que decir que actualmente la mejora en el diseño y calidad de los implantes (así como las técnicas de cirugía estética de aumento de pecho) ha reducido la frecuencia de este episodio. En concreto, la colocación de las prótesis de manera submuscular, además del uso de prótesis texturizas, ha contribuido a esta disminución de contracturas capsulares.

Evitar esta reacción es vital tanto para los cirujanos plásticos como para las pacientes. Por ello, siempre se informa de lo que deben hacer en caso de que se encuentren ante una contractura capsular.

Además, por eso mismo, se establecen un serie de revisiones periódicas en las que se va analizando la evolución del implante.

En un principio se deben efectuar a los tres, seis meses y un año. Después, lo recomendable es hacerse una revisión cada dos años.

En ocasiones la contractura capsular, como hemos visto, se produce por la contaminación de la prótesis con las propias bacterias de la piel o de los conductos galactóforos. Por lo tanto, es muy importante para prevenirla evitar que esto ocurra durante la cirugía. Y una de las formas más eficaces de impedirlo es colocando los implantes por debajo de los músculos, aislados de la glándula mamaria.

Los cuidado postoperatorios y las recomendaciones del cirujano son otro de los factores más importantes para prevenir la aparición del encapsulamiento.

La importancia de la correcta esterilización durante la intervención

La esterilización correcta durante cualquier tipo de operación es clave. En el caso de la cirugía mamaria también. De esta manera se previenen posibles infecciones.

  • Cuando se coloca un implante mamario, el cirujano plástico recurre a la técnica que considera más apropiada en cada caso. Y, si bien en una mamoplastia es importante tener en cuenta la colocación de la prótesis, al mismo tiempo se han de adoptar otras medidas.
  • En la posible formación de una contractura capsular intervienen distintos factores, por ello, el profesional tiene que eliminar cualquier líquido o fluido que rodee la prótesis, para impedir la adherencia de la cobertura rugosa del implante a la cápsula.

Los hematomas, seromas etc., deben evitarse en la medida de lo posible.

Contractura capsular CITA PREVIA

Tipos de implantes más adecuados

En el Instituto Dr. E. Lalinde, usamos principalmente prótesis rellenas de gel de silicona. No obstante, a veces, recurrimos a los implantes de mama de gel cohesivo o con suero fisiológico. Cada prótesis mamaria tiene una indicación y elegir una u otra está sujeto a la peculiaridad de cada caso.

Es necesario recordar que un implante mamario no puede llegar al cirujano sin que previamente se haya sometido a las pruebas necesarias que garanticen su seguridad. Aún así, como medida preventiva, nosotros insistimos mucho en realizar las revisiones periódicas, porque de este modo podemos evitar posibles complicaciones y prolongar su vida.

Hasta pasados entre ocho y diez años, no será necesario cambiarlas si no ha surgido ningún inconveniente y hemos seguido los consejos de nuestro cirujano plástico.

Conclusión

¿Piensas puedes padecer de contractura capsular? Contacta con nuestra clínica y haremos un estudio personalizado sobre cómo tratar tu caso de la mejor forma.

 

Quiero saber más sobre el aumento de mamas

Dr. Eugenio Lalinde
Dr. Eugenio Lalinde

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año,   es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.

Artículos relacionados:

aumento de mamasAumento de mama: 19 consejos útiles Novedades en medicina estéticaMedicina estética: +10 tratamientos y productos que marcan tendencia en 2023 Cómo es el chequeo de implantes de senosChequeo de los implantes de mamas ¿Es compatuvile la lactancia materna y la mamoplastia?Mamoplastia y lactancia materna, ¿compatibles o incomplatibles?
Noticias relacionadas
cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
¿Cómo quedan los pechos después de quitar prótesis?
13 marzo, 2023
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
Peeling Químico para Manchas: definición, procedimiento y beneficios
8 marzo, 2023
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Tipos de peeling químico facial
8 marzo, 2023
Toxina botulinica
¿Cuáles son los beneficios del peeling químico?
8 marzo, 2023
10 Comments
  1. Responder
    30 abril, 2020 en 09:27
    Belén Ordóñez

    ¿Hay alguna manera de saber también cuáles son las probabilidades (aproximadamente) de la contractura capsular en porcentaje, por favor?

    • Responder
      30 abril, 2020 en 10:12
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Actualmente nosotros no disponemos de datos sobre casos de contractura capsular. Tal vez si te diriges a una sociedad científica te puedan dar esta información. Hasta ahora lo que sí te podemos decir por nuestra experiencia es hay que hay una serie de elementos que la pueden favorecer, pero a día de hoy los casos se han minimizado mucho debido a la calidad de las prótesis mamarias y de las técnica quirúrgicas empleadas. La ubicación submuscular y el uso de implantes texturizados han contribuido a esta disminución de contracturas capsulares.
      Realmente se desconocen las verdaderas causas que provocan esta complicación, pero cada vez hay más pruebas de que se puede producir por una contaminación por bacterias de la prótesis. Así pues una forma de evitar que se produzca es vigilar que durante la cirugía de mamas no se origine ninguna contaminación. Y precisamente una de las maneras más eficaces de impedirlo es colocar los implantes por debajo de los músculos, aislados de la glándula mamaria.
      Evitar esta reacción es vital tanto para los cirujanos plásticos como para los pacientes. Por ello, siempre se informa a estos de lo que deben hacer en caso de que se encuentren ante una contractura capsular. Además, por ello se establecen un serie de visitas periódicas en las que se analiza la evolución del implante. En un principio se deben efectuar cada tres y seis meses, y un año. Después, lo recomendable es hacerse una revisión cada dos años.

  2. Responder
    4 mayo, 2020 en 09:55
    Daniela Martínez

    Cuando te quitan el encapsulamiento ¿se utiliza la misma prótesis? ¿El postoperatorio cómo es?

    • Responder
      4 mayo, 2020 en 10:50
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Hola, en la actualidad la aparición de un encapsulamiento es mínima si se han seguido una serie de recomendaciones durante la cirugía de aumento de mamas. La mejora en el diseño y calidad de los implantes, así como las técnicas de cirugía estética, han reducido la frecuencia de este episodio. En concreto la ubicación submuscular de los mismos, además del uso de prótesis texturizas han contribuido a esta disminución de contracturas capsulares.
      Se desconocen con exactitud las causas, pero parece que cada vez hay más pruebas de que la contractura capsular se produce a consecuencia a una contaminación por bacterias de la prótesis, por lo que no se podría utilizar la misma. En lo relativo al postoperatorio, como se trata de una nueva intervención hay que seguir los cuidados y controles rutinarios indicados por el cirujano plástico.

  3. Responder
    6 mayo, 2020 en 10:26
    Maria Mercedes Gamero

    Yo quiero hacerme esto, pero conozco casos de contractura capsular y lo temo…

    • Responder
      6 mayo, 2020 en 11:10
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Buenos días, si estás pensando en aumentar el volumen de tus pechos, la contractura capsular no debería ser un impedimento para que dieras este paso. Si conoces otros casos en amigas te aconsejamos que converses con ellas para tratar de averiguar qué sucedió para que les llegara a suceder esta complicación. En la actualidad y desde la experiencia del Instituto Dr. E. Lalinde, te podemos indicar que estos episodios no suelen ser ya tan frecuentes. La mejora de la calidad de los implantes así como su colocación en el plano submuscular, han contribuido a que así sea. También es importante que acudas a un cirujano plástico debidamente formado y con experiencia, y que la operación se realice en un medio hospitalario que garantice todas las medidas de higiene y seguridad.

  4. Responder
    7 mayo, 2020 en 11:52
    Eva María Vivo

    Hola doctor hace unos meses me hice levantamiento de senos con implantes mamarios con silicona. Ahora siento dolor en una de las mamas y la siento más dura, ¿pueden ser síntomas de encapsulamiento o es parte del proceso de curación?

    • Responder
      7 mayo, 2020 en 12:09
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Buenos días, nuestra recomendación es que si tienes estos síntomas, que por lo que entendemos acabas de padecer y solo se están presentando en una mama, avises cuanto antes a tu cirujano plástico. En el caso de las contracturas capsulares, lo normal es que se produzca un endurecimiento de la mama y un dolor en la zona de intensidad variable. También se nota una mayor sensibilidad, e incluso pueden aparecer arrugas o la prótesis se puede desplazar. En todos estos casos lo mejor es ponernos en contacto con nuestro médico lo más rápido posible.

  5. Responder
    22 septiembre, 2020 en 02:22
    Monica Resendiz

    Hola
    En dado caso de confirmar que se tiene contractura muscular o encapsulamiento de implante Que sucede si este no se recambia? Es peligroso dejarlo asi ?

    Saludos

    • Responder
      24 septiembre, 2020 en 12:14
      Dr. E. Lalinde

      No es peligroso, pero es molesto.
      De todas formas, habría que asegurarse mediante una ecografía de que el implante no este roto. La rotura del implante es una de las causas de contractura capsular. Y en este caso si que se debe cambiar o retirar la prótesis, pues puede dar lugar a siliconomas. Y esto si que es peligrosos

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Escrito y revisado médicamente por
Dr. Eugenio Lalinde
 Última actualización 13 marzo, 2023
Primera cita gratuita «91 386 03 18»




    Acepto Politica de Privacidad Link

    Instituto Dr. E. Lalinde
    C. Isla de Nelson, 2,
    28035 Madrid

    91 386 58 14
    Contacto
    • Cirujano estético Dr. Lalinde
    • Aumento de pecho en Madrid
    • Reducción de pecho en Madrid
    • Rinoplastia en Madrid
    • Blog

    SOLICITA CITA PARA CONSULTA

    Consulta nuestras Políticas y condiciones y nuestro Aviso Legal. Núm. Colegiado: 282831847

    © 2022 Instituto Dr. E. Lalinde.
    DMCA.com Protection Status
    Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si sigue navegando, asumimos que está de acuerdo.Aceptar
    Aviso Legal y Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR