En el postoperatorio de una rinoplastia, siempre se han de aconsejar diversas precauciones para contribuir a una mejor y más rápida operación del paciente. Entre estas recomendaciones, suele destacar el uso de ciertos medicamentos. Por ello, es común preguntarse para qué sirven los corticoides nasales después de operarte la nariz. ¡Resolvamos dicha duda en este post!
Cuidados en el postoperatorio de una rinoplastia
Ya que estamos, conviene repasar cuáles son los principales cuidados que debes cumplir tras someterte a una rinoplastia:
- Mantener la cabeza elevada.
- Aplicar frío local.
- Lavados de fosas nasales.
- Limitar el ejercicio físico.
- No llevar gafas.
- Evitar la exposición al sol.
- Estornudar con la boca abierta.
- Masajear.
- Usar esparadrapo.
- Asistir a las visitas postoperatorias.
- No fumar.
- Mantener una comunicación continua y transparente con el cirujano.
- Tomar los medicamentos indicados.
- Utilizar férula para nariz.
Lo sabemos, son muchas cosas a tener en cuenta. Pero merece la pena seguir toda instrucción que te proporcione el cirujano si no quieres que el resultado de tu cirugía se vea mermado. Para hacerte el postoperatorio más fácil, hoy nos vamos a centrar en el último consejo que hemos nombrado. En concreto, vamos a ahondar en los famosos corticoides para nariz.
¿Qué son y para qué sirven los corticoides?
Brevemente, los corticoides son parecidos a las hormonas que segregan las glándulas suprarrenales para combatir el estrés vinculado a enfermedades y traumatismos. Éstos disminuyen la inflamación y, además, influyen en el sistema inmunitario.
El empleo de los corticoides puede darse de manera sistémica (mediante inyecciones y comprimidos) o por vía tópica (a través de pomadas y cremas). Se trata de una medicina muy eficaz y de amplio uso.
¿Qué son corticoides nasales?
Los corticoides nasales se tratan de un tratamiento similar a la cortisona, aunque no son el mismo producto. Hablamos de un medicamento que se suele inhalar o rociar la nariz para aliviar diferentes problemas de origen nasal:
- Congestiones nasales.
- Secreciones nasales.
- Inflamaciones.
- Alergias.
Asimismo, se utiliza ante enfermedades continuas. Por ejemplo, para prevenir que los pólipos nasales aumenten de nuevo tras su extirpación en una operación quirúrgica.
¿Para qué se usan los corticoides nasales?
Los corticoides nasales reducen la inflamación en las fosas nasales de forma inmediata (de ahí que se empleen en el postoperatorio de una rinoplastia), actuando en puntos de ésta. Por ello, son de gran ayuda para tratar muchas afecciones:
- Rinitis alérgica: es la principal razón de ser de este medicamento. Por eso, es común encontrar descongestionante nasal con corticoide.
- Pólipos nasales: el corticoide nasal permite reducir este crecimiento no canceroso en las paredes de los conductos nasales, además de evitar su reaparición tras su eliminación mediante cirugía.
- Rinitis crónica no alérgica: se usa en pacientes que no responden a otros tratamientos farmacológicos.
- Sinusitis: los corticoides nasales ayudan a bajar la inflamación en la mucosa nasal, lo que alivia los síntomas de esta patología.
En definitiva, se trata de un fármaco de primera línea para suplir algunas condiciones que provocan obstrucciones nasales.
¿Existen diferencias entre los distintos corticoides nasales?
Principalmente, los corticoides para nariz están disponibles en formato aerosol. No obstante, puedes encontrarlos como gotas nasales, pastillas, jarabe y polvo para suspensión. Incluso, los puedes conseguir para suministro oral o inyectable.
Según INFAC, no se han demostrado diferencias significativas en la eficacia de las distintas preparaciones de corticoides, variando únicamente su biodisponibilidad sistémica y su pauta recomendada.
¿Cómo usar un aerosol nasal con corticosteroides?
A continuación, mostramos varios consejos para usar un aerosol descongestionante nasal con corticoide:
- Preparar el atomizador antes de utilizarlo. Es decir, rociar al aire un par de veces para comprobar que vayas a conseguir la cantidad correcta de medicamento. Hazlo siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Suénate la nariz antes de rociar. Para limpiar las fosas nasales. ¡RECUERDA! No podrás sonarte la nariz hasta una semana después de la rinoplastia.
- Aspira el medicamento por la nariz con suavidad mientras lo aplicas.
- La boquilla debe apuntar directamente hacia la pared externa de la fosa nasal. Así, no irritarás las paredes internas de la nariz.
- No te suenes la nariz hasta 10 minutos después de rociar. Y evita estornudar.
Por cierto, no olvides limpiar tu atomizador una vez por semana. Para ello, tendrás que leer su etiqueta.
¿Por qué son tan temidos los corticoides?
Al contrario de lo que se suele pensar, los corticoides nasales no implican grandes efectos adversos. Son una medicina segura, incluso, para mujeres embarazadas.
Eso sí, deben emplearse de forma correcta, siguiendo instrucciones de un especialista.
Como cualquier medicamento, puede conllevar efectos secundarios, pero se pueden limitar si se utilizan con adecuación. Cabe destacar que los más importantes, los responsables de la fobia social a estas sustancias, no suelen aparecer si se aplican en formato tópico. Solamente se producen en tratamientos prolongados con corticoides de elevada potencia.
¿Son seguros los corticoides tópicos en niños? Sí, mientras sean elegidos y aplicados correctamente, ya que éstos tienen una piel más fina.
Efectos secundarios que pueden producir un corticoide nasal
¿Cuáles son los efectos secundarios que pueden generar los corticoides para nariz?: estornudos, sequedad o picor nasal, irritación de la nariz o garganta, etc. La consecuencia más grave sería que el cuerpo dejase de producir cortisol a raíz de que se esté administrando como medicamento.
¿Cuándo acudir al médico a causa de los corticoides para nariz?
Pero, repetimos, es poco habitual que los pacientes presenten efectos secundarios notables a causa este fármaco. No obstante, si manifestaras los siguientes síntomas, deberías ir cuanto antes al médico:
- Cambios de visión.
- Hemorragias nasales.
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de la cara.
- Mareos.
Es fundamental que consultes a un especialista antes de suministrarte cualquier clase de medicamento. Los corticoides nasales llevan esteroides, los cuales han de usarse bajo supervisión médica siempre. Nuestros profesionales te indicarán la dosis según tu caso, así como el tiempo que debes estar en tratamiento tras la rinoplastia.
Conclusión
Ahora ya conoces para qué sirven los corticoides nasales después de una cirugía estética facial. Utilizarlos adecuadamente te ayudará a aliviar las consecuencias del postoperatorio. Empléalos cómo te hemos explicado en el texto de hoy.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.