La liposucción es un concepto superado por la lipoescultura que, aunque parezca lo mismo, difiere de manera importante no solo en la técnica sino también en el sentido mismo de la lipoescultura. No consiste en sacar grasa sino en modelarla, se hace con cánulas más finas y con jeringas en vez de motor de aspiración, lo que nos permite un mejor resultado y contabilizar lo que vamos extrayendo de cada lado.
Lo más importante en estos casos es ver si tienes o no flacidez de piel y si has tenido embarazos o subido y bajado de peso considerablemente.
¿Qué diferencias hay entre liposucción y lipoescultura?
La liposucción es una cirugía plástica para eliminar el exceso de grasa que se acumula en algunas zonas del cuerpo, como el abdomen, flancos, muslos, caderas, rodillas, brazos, papada etcétera.
La lipoescultura tiene como objetivo moldear el cuerpo. También se extraen los depósitos de grasa, pero se da forma al cuerpo moldeando dichos depósitos y creando una figura más homogénea.
Diferencias en la técnica quirúrgica
En la lipoescultura utilizamos cánulas más finas. Esto permite la lipectomía de la capa superficial, y con ello, la retracción cutánea, evitándose, en mayor grado, los defectos provocados en la nivelación de la superficie, es decir, mayor seguridad.
En determinadas ocasiones hacemos el vacío con jeringas en vez de motor de aspiración. Esto proporciona un control mucho más preciso de las cantidades aspiradas en cada área. La utilización de jeringas de aspiración permite una manipulación aséptica de la grasa y su posible reutilización (injerto de grasa o lipoinjerto).
En estos casos, debido al grado de reabsorción (normalmente oscila entre un 30% y un 60% del volumen injertado) serán necesarias varias sesiones hasta alcanzar el volumen deseado.
Generalmente se utiliza anestesia local tumescente combinada con anestesia general o epidural, y puede ser realizada en régimen ambulatorio en casos apropiados. Normalmente la anestesia local se acompaña de una leve sedación, siempre a cargo de un anestesista.
No es aconsejable retirar más de tres litros por sesión, por lo que puede ser necesario realizar la operación en varios tiempos quirúrgicos.
Liposucción y lipoescultura: objetivos de cada cirugía plástica
Con la liposucción el principal objetivo es eliminar la grasa de una parte determinada del cuerpo. Es posible que tengamos unas formas bien definidas, pero en alguna parte de nuestro contorno se acumule grasa que no logramos eliminar con dietas o ejercicio. Así que esta cirugía es ideal en estos casos.
En el caso de la lipoescultura, la finalidad va más allá de eliminar grasa. Lo que se busca es dar unas formas definidas al cuerpo para conseguir un contorno más concreto. Hay una intencionalidad explícita de modelar la figura.
Qué técnicas se utilizan en la liposucción y en la lipoescultura
La principal diferencie respecto a la técnica es el tipo de cánulas que se emplean. En la lipoescultura son especiales porque interesa que las células grasas sobrevivan. Por ello es necesario además que la aspiración sea mínima. De esta manera, al introducirlas en otras zonas del cuerpo se consiguen que vivan.
¿A dónde va la grasa de la liposucción y la lipoescultura?
En el caso de la liposucción se elimina porque no se le da ninguna utilidad posterior. En cambio, en la lipoescultura, como ya hemos comentado, se vuelve a emplear. Esta se reubica en aquellas zonas del cuerpo a la que queramos dar una nueva forma.
¿Qué forma se da con la lipoescultura?
La forma que deseemos es algo que tenemos que hablar previamente con el cirujano. Normalmente, se moldea la zona de las caderas y en ocasiones se trata de dar una apariencia más equilibrada al pecho si se ha producido también una cirugía de mamas.
El objetivo que se persigue es dotar de más armonía al conjunto del cuerpo y a su silueta, una vez lo hayamos definido así con nuestro cirujano plástico.
Tiempo de recuperación en la liposucción y la lipoescultura
En la liposucción se suele emplear anestesia general y se necesita un periodo de recuperación específico, que varía en función de cada persona, pero que se prolonga en general entre varios días o meses.
La recuperación de la lipoescultura suele ser más rápida porque las incisiones que se hacen son mínimas. El tiempo por tanto es menor y suele estar entorno al mes. Pero, esto depende de las características individuales de cada paciente
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.