Las maloclusiones severas (mala mordida) pueden causar muchos problemas funcionales o efectos secundarios. Entre ellos la falta de capacidad para realizar una buena masticación, lo cual compromete la digestión, problemas de habla, así como disfunción de los músculos faciales caracterizado por dolores de cabeza, dolor en la articulación y trauma periodontal, pudiendo incluso derivar en la perdida de piezas dentarias
Consecuencias del no tratamiento de las maloclusiones dentarias
La maloclusión impide la función mandibular y no permite la masticación correcta de la comida. Si no hay un contacto adecuado entre los dientes superiores e inferiores, el tratamiento de la comida es insuficiente. Esto tiene una influencia negativa en la digestión de la comida y en la salud.
Por otro lado el apiñamiento de los dientes facilita el acúmulo de restos de comida y dificulta el mantenimiento de la higiene oral. Por lo tanto los dientes tienden a ser más propensos a caries dentales o a enfermedad periodontal.
Las maloclusiones esqueléticas severas provocadas por trastornos en el tamaño y posición de los maxilares pueden causar serios problemas durante el sueño. Por ejemplo, una mandíbula extremadamente pequeña puede provocar ronquidos y apnea del sueño, con los consecuentes trastornos de la salud.
En casos de labio superior corto y exceso vertical del maxilar superior, los labios están habitualmente abiertos y no son capaces de cerrarse sin esfuerzo debido al incremento del tercio inferior de la cara. Consecuentemente, esto puede estimular una respiración oral no deseable e incluso empeorar la oclusión, así como crear un sangrado constante en las encías.
Frecuentemente las maloclusiones pueden tener efectos negativos en el habla y también con frecuencia pueden acompañarse de dolor en la articulación temporomandibular.
Finalmente pero no de menor importancia es el hecho de que la oclusión y la posición de las mandíbulas definen la altura del tercio inferior de la cara y por lo tanto también la estética del perfil facial. Perfiles convexos (cara de pájaro o cóncavos (cara envejecida) se consideran antiestéticos, por lo tanto las anomalías severas pueden causar problemas sociales si no son tratadas apropiadamente.
¿Cuál es la causa de las maloclusiones dentarias?
El desarrollo de las maloclusiones esqueléticas está relacionado con factores genéticos y ambientales. No se conoce exactamente cuál de los dos tiene mayor influencia en el desarrollo de los diferentes tipos de maloclusión.
Se han realizado numerosos estudios en hermanos y gemelos para averiguar posibles causas de maloclusión, sin embargo, las investigaciones actuales aportan evidencias de que no menos del 40% de las maloclusiones esqueléticas son moderadas por el genoma, mientras que las maloclusiones dentales y compensaciones dentales están más influenciadas por factores ambientales.
Soluciones de la maloclusión ¿Cuándo usar una Ortodoncia?
El tratamiento de estos problemas es combinado cirugía, y ortodoncia.
- Se comienza por una fase ortodóncica alineando los dientes en su lugar en relación con el hueso.
- Posteriormente se movilizan las estructuras óseas hasta su posición ideal que debe compaginar una estética correcta con una oclusión eficaz
- Finalmente una vez estabilizada la situación ósea se completa afinando la oclusión con ortodoncia postquirúrgica.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.