
En ocasiones vemos pacientes que tras un aumento mamario presentan un dolor intenso secundario a la mamoplastia, que no cede, y que la mayoría define como insoportable.
No es algo que suela ser muy frecuente, pero a veces sucede y es importante detectar las causas. Por ello a continuación explicamos todo lo que conlleva.
¿Cuánto duele un aumento de pecho?
Tras una mamoplastia la presencia de dolor en la zona intervenida es inevitable. Siempre se sentirá alguna molestia. Normalmente se trata de un dolor que entra dentro de la normalidad y que la mayoría de las pacientes definen como soportable o leve. Sin embargo, a veces suelen darse complicaciones en este sentido.
Irritación de los nervios intercostales y para esternales
En algunas ocasiones vemos pacientes que tras una intervención de mamas (la mayoría de las veces de aumento mamario), presentan un dolor intenso secundario a la mamoplastia, que no cede, y que se puede hacer insoportable.
Afortunadamente no son muchos estos casos de dolor inmenso, que a veces llevan la mujer a sujetar continuamente el pecho para evitar la molestia.
¿Cómo se detecta?
En nuestra experiencia los casos que hemos tenido en cirugía mamaria suelen corresponder a la irritación de un nervio en las proximidades de la zona de la intervención. Estos nervios son de un calibre razonable, entre 1 y 3 mm de diámetro
Al hacer la mamoplastia se pasa muy cerca de los nervios que inervan las mamas especialmente en sus porciones externa e interna. En la zona externa se encuentran los nervios intercostales y en la zona interna los para esternales. Si no se tiene cuidado con estos nervios a la hora de realizar la intervención, se puede provocar una zona muy sensible que actúa como desencadenante de un dolor intenso o neuralgia relacionada con la mamoplastia.
¿Cómo se puede solucionar?
Hemos visto en muchas ocasiones que la cuidadosa descompresión de estos nervios mejora la hipersensibilidad de la zona y permite volver a una vida normal. Es importante la experiencia en este tipo de tratamiento para ofrecer a las mujeres que presentan molestias o dolores tras una mamoplastia una solución que les ofrezca un porcentaje razonable de éxito en la solución de su problema.
¿Qué otras cosas causan dolor tras una operación de pecho?
Además de estos casos que son menos comunes, hay que tener en cuenta donde se ha colocado el implante, pues esto puede condicionar la presencia de un mayor o menor dolor también. La técnica quirúrgica y la experiencia del cirujano resultan fundamentales para reducir posibles complicaciones o molestias.
Prótesis por delante del músculo
Cuando la colocación se realiza por delante del músculo pectoral (subglandular) apenas se producen molestias. Es por este motivo que muchas pacientes se decantan por esta técnica. En general, la recuperación es rápida lo que permite recuperar la cotidianidad en pocos días.
Prótesis por detrás del músculo
En cambio, cuando los implantes se ubican detrás del músculo (submuscular) las molestias serán más notables, especialmente los primeros días.
Drenajes
Estos son unos tubos pequeños que situados en la mama tras la operación, nos aseguran que la sangre que sale en la localización de la prótesis será evacuada al exterior. El drenaje es imprescindible, pues si la sangre se acumula dentro el postoperatorio será más largo y las mamas tardaran más en deshincharse.
Desde nuestra experiencia es necesario dejar los drenajes y el vendaje durante dos o tres días aproximadamente. A lo largo de este periodo estaremos en contacto para controlar el volumen que drena de la mama. En el momento en que éste sea bajo es cuando lo retiramos, al mismo tiempo que el vendaje.
Síntomas y complicaciones tras una operación de pecho y cómo valorarlos
Estos son algunos de los principales síntomas y complicaciones tras una operación de pecho:
Dolor
El dolor es un síntoma que puede aparecer después de una mamoplastia o cualquier otra intervención quirúrgica. Este se manifestará en función del sitio en el que esté colocada la prótesis. Hay tres planos: subglandular o debajo de la glándula, subfascial que es por debajo de la fascia muscular, la lámina blanca que rodea el músculo pectoral, y submuscular, que está por debajo del músculo.
Las dos primeras son prácticamente iguales, y no son dolorosas puesto que no se altera el músculo. La colocación por debajo del músculo es muy razonable porque ese músculo va a proteger a la prótesis. Por un lado, la cubre en las zonas más mediales y altas, en la zona del escote, para evitar que se vean irregularidades, y por otro lado la mantiene alta, la sujeta. Por eso con prótesis submusculares se tiene dolor en la recuperación, pero es un dolor razonable y en un par de días la paciente se olvida del proceso.
Enfisema subcutáneo
El enfisema subcutáneo aparece cuando se produce penetración de aire debajo de los tejidos de la piel. En el caso de presentar esta manifestación se tendrá que hacer una evaluación particular de la paciente que lo manifieste.
Inflamación
Tras este tipo de intervenciones es habitual tener algún tipo de inflamación durante unos días, no obstante tiende a remitir con el paso del tiempo.
Contracturas capsulares
La contractura capsular no es un síntoma en sí, sino que es la principal complicación de los implantes. Ante tal posibilidad, en el Instituto Dr. E. Lalinde disponemos de unas pautas de actuación. En primer lugar, esta dependerá del lugar de colocación y secundariamente, del tipo de prótesis. Si la colocación se ha realizado en el plano subglandular, aconsejamos la recolocación de las prótesis en el plano submuscular, donde el índice de contractura capsular es mucho menor y la forma obtenida más natural.
Si las prótesis están en el plano submuscular la contractura suele ser de menor intensidad y, dependiendo de ésta, actuamos siguiendo una serie de protocolos.
Poca definición del implante
Esta probabilidad es escasa si nos hemos puesto en manos de cirujanos expertos y en un principio no es algo muy frecuente.
Asimetría en el pecho
La asimetría mamaria es algo presente en todas las mujeres, de modo que antes de realizar la mamoplastia, el cirujano plástico ha de detectarla y tenerla en cuenta a la hora de colocar los implantes. Así tras finalizar la operación esta no se debe percibir y, por supuesto, no se ha de ver incrementada.
Hematomas
El hematoma es la segunda complicación de importancia que puede aparecer, y exige una nueva intervención para evacuar la sangre almacenada. Es difícil que ocurra puesto que nosotros siempre dejamos puesto el drenaje, que es el método más efectivo para prevenirlo. La infección es mucho menos frecuente y administramos antibióticos siempre para prevenirla.
Problemas con los puntos
La curación de la herida puede llevar más tiempo de lo normal si suceden algunos de estos supuestos: infección, sangrado, acúmulo de líquidos, suturas muy tensas, implantes muy grandes, diabetes, soporte o presión inadecuada sobre la herida, o si es fumador. Si se tienen problemas con los puntos es necesario realizar una evaluación y ver el abordaje más apropiado.
Líquido en el pecho
Para evitar que esto suceda se recurre a los drenajes. Estos se ubican en el espacio donde se ha colocado la prótesis. Salen, por tanto, de cerca de las axilas para evitar que se note la cicatriz del punto por donde se exterioriza el drenaje. Dichos tubos se mantienen unos días para asegurar de que queda la mínima cantidad de sangre posible y por lo tanto la mama se hincha también lo mínimo posible.
Es muy importante cuidar el funcionamiento de los drenajes, pues si estos se obstruyen se forma un hematoma que bien puede absorberse por sí mismo si es pequeño, o bien pudiera tener que ser vaciado. Si al final se acumula líquido se tendrá que realizar un análisis para estudiar la forma de tratarlo.
Dureza
En el caso de tener este síntoma puede que estemos ante una contractura capsular, pues uno de los signos de esta circunstancia es el endurecimiento de la mama. Será necesario acudir a la clínica para hacer una evaluación.
Sensación frío/calor
Una parte de la mama, especialmente el polo inferior, puede experimentar una pérdida discreta de sensaciones, al margen de la areola y el pezón. Esta zona es independiente por tanto de la areola de modo que si sucede dicha pérdida de sensibilidad, es posible que se deba al hecho de que para colocar la prótesis hay que desplazar también lateralmente el quinto nervio intercostal que inerva el polo inferior de la mama.
La recuperación de esta circunstancia resulta más lenta, y es mucho más habitual que los cambios en la sensibilidad de la areola, que es los que muchas pacientes temen.
¿Cuánto dura la recuperación y el postoperatorio?
El tiempo de recuperación siempre depende de cada paciente. En algunos casos esta se produce en tres días, y en otros se tarda una semana o diez días.
El tiempo medio suele estar entre cinco y siete días. En ese periodo, el paciente puede volver a su vida normal.
El postoperatorio no es complejo siempre que se sigan las indicaciones y los cuidados indicados por el cirujano plástico. Es importante respetar las consultas de control porque de esta manera se evitan riesgos y complicaciones.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.
We are a group of volunteers and opening a brand new scheme in our community. Your web site offered us with helpful information to paintings on. You’ve done a formidable process and our whole group can be thankful to you.
Thank you again
I like this weblog its a master peace ! Glad I detected this on google .
Thanks
This site is my inspiration, real excellent layout and Perfect articles. Loralee Kip Lustig
This post provides clear idea designed for the new visitors of blogging, that really how to do running a blog. Wilie Terry Audly
Buenas tardes, me hice una mastopexia hace 5 semanas y desde hace 3 tengo un dolor intenso en el pecho derecho cercano al canalillo en la parte inferior. La físico me esta tratando y cree que es una adherencia del músculo pero por ahora no mejoro nada. El dolor es constante y punzante y muy localizado y pienso que puede ser lo que usted dice en este artículo como irritación de nervios para esternales .
Como lo puedo saber o explicar ?mil gracias por su ayuda