
Uno de los elementos faciales que más suelen preocuparnos es la nariz. Más allá de la cuestión estética, una deformidad nasal puede acarrear distintos problemas para tu salud. Por tanto, si notas que tienes el tabique nasal desviado y que éste te genera molestias, no deberías dejarlo pasar. En este post, te contamos todo lo relacionado con ello: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué síntomas manifiesta? ¿Puede arreglarse con una rinoplastia? Y mucho más.
¿Qué es una deformidad nasal o un tabique nasal desviado?
Las deformidades nasales se tratan de las anomalías que alteran la función o la estética nasal, algo mucho más corriente de lo que cabría imaginarse. La mayoría de las personas tienen desequilibrado el tamaño de sus vías respiratorias. Es más, se estima que el 80% de la población muestra desalineaciones en su tabique nasal. ¿Pero qué significa esto exactamente?
Panorama general
Un tabique desviado se da cuando la pared delgada entre las fosas de la nariz (tabique nasal) está desplazado hacia un lado. Ello, en muchas ocasiones, provoca que la fosa nasal resulte más pequeña.
Si el tabique desviado es grave, puede taponar una parte de la nariz, disminuyendo el flujo de aire y causando dificultades para respirar (así como costras, sangrado, etc.)
El tratamiento para esta obstrucción nasal puede englobar medicamentos para reducir la hinchazón. Sin embargo, la corrección del tabique nasal desviado se realiza mediante cirugía.
Las alteraciones estéticas a menudo han de corregirse para mejorar la funcionalidad. Función y estética van de la mano, por lo que hay que abordarlas de manera conjunta.
¿Cuáles son las causas de las deformidades nasales?
Las causas más frecuentes de una desviación del tabique nasal son:
- Afecciones presentes desde el nacimiento (a veces, un tabique nasal desviado se produce durante el desarrollo del feto).
- Traumatismo en la nariz (fractura de huesos propios de la nariz, por poner un ejemplo).
- Deformidad nasal producida durante el crecimiento.
- Deformidad nasal congénita (en ocasiones, es parte del parte de un desarrollo normal, siendo heredada de tus padres).
Los traumatismos pueden torcer directamente el tabique o causar líneas de fractura que afectarán al crecimiento de la nariz más adelante, provocando dichas desviaciones.
En el caso de los bebés, la lesión nasal puede ocurrir durante el trabajo de parto. No obstante, el traumatismo en la nariz suceder en deportes de contacto, en juegos bruscos o en accidentes de coche.
Tipos más comunes de deformidades nasales
Las deformidades nasales más comunes son:
- Proyección en exceso del dorso nasal (nariz en giba). Esta deformidad nasal suele venir acompañada de una reducción del ángulo valvular. Es de naturaleza congénita (por un excesivo crecimiento del septum) y no siempre muestra consecuencias funcionales.
- Defecto de proyección del dorso (nariz en silla de montar). Puede causarte distintos problemas como, por ejemplo, molestias respiratorias. Esto se debe a una disminución de resistencia por una válvula demasiado ensanchada. Su origen puede ser traumático, congénito o vinculado a enfermedades granulomatosas.
- Lateralizaciones de la pirámide nasal. Habitualmente, tienen que ver con deformidades por demasiado dorso nasal.
- Lateralización del septum nasal. Normalmente, va acompañada de una obstrucción de una de las fosas nasales.
Asimismo, existen otras deformidades nasales de origen congénito como, por ejemplo, tener una nariz grande (lo cual no suele producir síntomas) o pequeña/estrecha (lo que sí puede dar lugar a una insuficiencia respiratoria).
Ahora bien… ¿Cómo reconocerlas?
Síntomas de deformidades nasales o del tabique nasal desviado
Por suerte, la mayoría de los desplazamientos del tabique nasal no manifiestan síntomas. Así que, es muy probable que ni siquiera notes que tienes el tabique nasal desviado. No obstante, hay ocasiones en las que sí causan estos signos y síntomas:
- Bloqueo de una o ambas fosas nasales. Esta obstrucción puede dificultar tu respiración, especialmente cuando estés resfriado o sufras alergias.
- Sangrados nasales. Si se seca, puede generarse una herida en el tabique nasal, provocando sangrados.
- Dolor en la cara. Una desviada desalineación del tabique (que hiciera que las superficies del interior de la nariz se tocaran y estuvieran presionadas) podría causarte dolor en la cara.
- Respiración escandalosa mientras duermes y sueño interrumpido. Una respiración ruidosa al dormir podría venir derivada de un tabique desviado o de una hinchazón de los tejidos nasales. Esto te impedirá conciliar el sueño o mantenerlo, lo que empeorará tu carácter y calidad de vida.
- Conocimiento del ciclo nasal. Se llama ciclo nasal a la alternación de la obstrucción de las dos fosas nasales. Ser consciente de el no es común, por lo que puede manifestar una obstrucción nasal.
- Preferencia por dormir de un lado. Hay quienes preferir dormir de un lado concreto para mejorar la respiración en caso de que una de las fosas nasales se estrechara.
- Congestión nasal o dolores de cabeza. Como el aire no pasa bien por las fosas nasales, puedes sentir congestión, la cual puede llevarte a tener intensas y frecuentes migrañas.
- Infecciones sinusales. Cuanto más taponadas estén las vías respiratorias, más probabilidades tendrás de sufrirlas. El goteo posnasal crónico y otros síntomas del resfriado suelen venir de la mano de este problema.
- Alteraciones en el crecimiento de la cara y maloclusión. Para los más pequeños, sufrir de un tabique nasal desviado afecta al desarrollo de las demás partes del rostro. Por ejemplo, si un niño no respira bien por la nariz, acabará haciéndolo siempre por la boca. Ello incidirá en el crecimiento óseo facial, pudiendo derivar en maloclusión. Ésta consiste en una mal alineamiento en la mordida y puede general: problemas en el habla, asimetrías faciales y corporales, dolores, etc.
Un tabique nasal desviado contribuye a la apnea del sueño, una condición grave que detiene tu respiración mientras duermes.
Pronóstico de la enfermedad
Sí, las deformidades nasales pueden causar problemas respiratorios. Pero, por lo general, no se trata de una malformación extremadamente grave o que impida tus labores diarias. No obstante, si respiras mal, podrías acabar desarrollando problemas como los que ya hemos mencionado: mal descanso prolongado, apneas del sueño, etc.
Asimismo, debes saber que las dificultades de respiración nasal acostumbran a agravarse con la edad y el paso del tiempo.
Complicaciones
Si tienes un tabique muy desviado, la obstrucción nasal puede provocar ciertas complicaciones:
- Sequedad en la boca (derivada de una respiración con la crónica).
- Sensación de congestión o presión en las vías nasales.
- Alteración del sueño (ya que no podrás respirar cómodamente por la nariz mientras duermes).
Por tanto, en caso de que percibas que la desalineación de tu tabique es muy evidente, no es recomendable que la ignores.
Factores de riesgo
La causa más frecuente por la que se tiene un tabique nasal desviado es por un traumatismo en la nariz. Hay dos factores de riesgo al respecto, como hemos dicho, practicar deportes de contacto y no utilizar el cinturón de seguridad al montarse en el coche.
Prevención
Por tanto, te damos dos consejos lógicos para evitar las lesiones en la nariz que pueden causar un tabique desviado: primero, llevar puesto un casco o una máscara en la zona media de la cara si practicas deportes de contacto; usar el cinturón cuando viajes en un vehículo.
¿Cuándo consultar con el médico?
Consulta a un doctor si presentas orificios nasales obstruidos que no mejoran con tratamientos, herida del tabique nasal recurrente (sangrados) o infecciones frecuentes de los senos paranasales.
Diagnóstico
Durante tu visita, el doctor te preguntará sobre los posibles síntomas que puedas manifestar relacionados con un tabique nasal desviado. Posteriormente, mirará el interior de tu nariz, empleando una luz brillante. Quizás también use una herramienta para mantener abiertos tus agujeros nasales.
Tal vez requiera examinar más profundamente tu nariz con una especie de tubo largo con luz en un extremo. Asimismo, podría aplicarte un aerosol descongestionante. Nada por lo que asustarte en cualquier caso.
Tras todo esto, puede diagnosticarte un tabique desviado y esclarecer su gravedad.
Preparación antes de la cita
Éstas son algunas de las preguntas que puede hacerte el doctor durante un diagnóstico de tabique nasal desviado:
- «¿Desde hace cuánto tienes la obstrucción nasal?»
- «¿Cómo de consciente eres de tu obstrucción nasal?»
- «¿Notas un lado de la nariz peor que el otro?»
- «¿Tu obstrucción es leve, moderada o grave?»
- «¿Has padecido algún traumatismo en la nariz?»
- «¿Sufres de alergias que afecten a tu nariz»
- «¿Sientes tu sentido del olfato disminuido?»
- «¿Padeces problemas de sinusitis?»
- «¿Te sangra la nariz?»
- «¿Hay algo empeore tu obstrucción?»
- «¿Cómo alivias tus molestias?»
- «¿Qué medicamentos tomas o has tomado previamente para esto?»
- ¿El aerosol descongestionante te sirve de ayuda?
- «¿Usas aerosol descongestionante diariamente?»
- «¿Notas mejoras con una tira adhesiva nasal?»
- «¿Tu obstrucción nasal empeora cuando te acuestas?»
- «¿Te han realizado alguna cirugía nasal?»
Asimismo, tú también puedes hacerle unas preguntas básicas al doctor:
- «¿Qué puede causar mis síntomas o mi afección?»
- «¿Cuál es el mejor plan de acción?»
- «Sufro de otros problemas de salud. ¿Cómo los controlo de la mejor manera posible?»
- «¿Debería aplicarme algunas restricciones?»
Sin embargo, lo mejor es que le preguntes cualquier duda que tengas, no sólo las que te mostramos de ejemplo.
¿Tiene solución el tabique nasal desviado?: Tratamientos para deformidad nasal
Llegados a este punto, te preguntarás cómo tratar un tabique nasal desviado. Te adelantamos que el tratamiento será, generalmente, quirúrgico, una vez que otros procedimientos médicos fracasen:
Control de los síntomas
Inicialmente, el tratamiento para un tabique desviado puede enfocarse en controlar los síntomas. Así que un médico podría recetarte lo siguiente:
- Descongestionantes. Disminuyen la hinchazón del tejido nasal, además, ayudan a mantener abiertas las vías respiratorias de ambos agujeros de la nariz. Puedes encontrarlos en pastillas o como atomizador nasal, pero los segundos han de tomarse con precaución. Asimismo, su uso recurrente y continuo puede suscitar dependencia y hacer que los síntomas se agraven después de dejar de tomarlos. Por otro lado, los descongestionantes orales son estimulantes y pueden provocar nerviosismo e incrementar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Antihistamínicos. Evitan los síntomas de la alergia, como la congestión o el goteo de la nariz. En ocasiones, generan somnolencia y pueden influir negativamente en tu capacidad para desarrollar tareas que necesitan coordinación física (por ejemplo, conducir).
- Atomizadores nasales con esteroides. Disminuyen la hinchazón en el conducto nasal y ayudan al drenaje. Normalmente, tardan entre 1 y 3 semanas en lograr su efecto máximo. Así que conviene seguir las instrucciones del médico al tomarlos.
Los medicamentos únicamente tratan las membranas mucosas inflamadas. Es decir, no corrigen el tabique desviado.
Rinoplastia (cambio de la forma de la nariz)
Como decíamos al principio de este post, el único tratamiento eficaz y definitivo a largo plazo para un tabique desviado es la cirugía estética facial.
En concreto, la rinoplastia.
No temas, en la actualidad, ésta es una intervención poco dolorosa.
La rinoplastia conlleva cambiar el hueso y cartílago de la nariz para modificar su forma y/o tamaño.
Septoplastia
Si, a pesar de la terapia médica, aún muestras síntomas, puedes optar por otra cirugía para corregir tu tabique desviado, la septoplastia. Con ella, se endereza el tabique nasal, volviéndolo a colocar en el centro de la nariz, de manera correcta. Esta operación puede conllevar que el cirujano corte y extraiga partes del tabique.
El nivel de mejoría variará en función la gravedad de la desviación. Los síntomas derivados del tabique nasal desviado (en especial, la obstrucción nasal) podrían desaparecer. No obstante, cualquier otra afección nasal o del seno paranasal que tenga que ver con los tejidos que recubren la nariz (por ejemplo, las alergias) no se puede eliminar solamente con la operación.
Rinoseptoplastia
Asimismo, debes saber sobre septoplastia y rinoseptoplastia. La primera se puede combinar con la rinoplastia, dando lugar a lo que se conoce como rinoseptoplastia.
¿A qué edad se pueden realizar?
Pero… ¿A partir de qué edad te puedes hacer una rinoplastia? Estas cirugías mencionadas pueden hacerse casi a cualquier edad. Sin embargo, en el caso de los niños se aconsejan únicamente en situaciones excepcionales. Asimismo, tampoco se recomiendan en personas de muy avanzada edad. ¿El motivo? Posibles dificultades en el proceso de cicatrización.
La mayoría de operaciones se dan en pacientes de entre 18 y 55 años. Sus resultados suelen ser una buena y pronta recuperación de los tejidos, además de una rápida reincorporación a las actividades cotidianas.
Conclusiones
Como ves, las deformidades nasales tienen solución. Así que si tienes una no tienes por qué preocuparte, pero tampoco debes ignorarla. Ya sabes que no se trata de una mera cuestión estética, sino también de salud. Si sufres de algunos de los síntomas mencionados en este post, acude a un experto y baraja la posibilidad de realizarte una rinoplastia por desviación de tabique para ponerles fin.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.