La lactancia no se debe ver afectada por la introducción de una prótesis. Muchas de nuestras pacientes dan el pecho sin problemas. Sin embargo, la prótesis, como cualquier cuerpo extraño, no tiene defensas por sí misma, por lo que hay que evitar las infecciones y controlar una serie de posibles complicaciones en el caso de que se produzcan.
¿Se puede dar el pecho si se lleva una prótesis?
Como ya hemos comentado una mujer con prótesis mamarias puede dar el pecho sin ningún problema. Las técnicas que empleamos los cirujanos plásticos permiten que se pueda compatibilizar lactancia con aumento de pecho. De hecho, son métodos que no afectan el tejido glandular, de modo que ambas cosas son compatibles.
El pezón no se altera al colocar la prótesis detrás del músculo pectoral. Además, la cicatriz de una operación de senos se sitúa por debajo de la mama, por lo que no se perjudica ningún elemento básico para dar el pecho a nuestro bebé.
En la lactancia es muy importante evitar las mastitis, pues podría actuar como foco de infección. A nuestras pacientes les recomendamos que, si se quedan embarazadas, cuando estén a punto de dar a luz y en el periodo de lactancia nos vengan a ver para revisar sus mamas y, si tienen cualquier síntoma de mastitis, tratarla adecuadamente. Las mastitis tienen especial importancia, pues si es severa podría provocar una contractura capsular.
¿Puede perjudicar al bebé la silicona?
Con respecto a la operación de pecho, la lactancia y la posibilidad de que se pueda pasar algo de silicona a la leche materna, no hay estudios que indiquen que esto pueda suceder. Por lo que en este sentido, tenemos que estar totalmente tranquilas.
¿Se estropea el pecho operado con la lactancia?
Precisamente el hecho de dar el pecho con una prótesis provoca que se estropee menos, en el sentido de su apariencia. Sabemos que tras tener hijos esta zona de la anatomía femenina tiende a modificarse. Sin embargo, no es lo único que incide en la misma: el paso de tiempo, la flacidez, la textura de la piel… todos estos son aspectos afectarán a la forma de la mama y no solo la lactancia.
¿Cuánto es recomendable esperar para quedar embarazada tras la mamoplastia?
Hay que tener en cuenta que una operación de aumento de pecho es una intervención quirúrgica y como tal se necesita un tiempo de recuperación. Existe un postoperatorio que es necesario respetar para darle tiempo al cuerpo a que se adapte al nuevo cuerpo extraño que tiene en su interior. Es necesario que respetemos los tiempos que nos indique el cirujano plástico, por lo que si tenemos previsto quedarnos embarazadas debemos comentarlo con el cirujano antes de realizarnos la operación de aumento de pecho, por si fuera recomendable esperar a después.
Además, el proceso de cicatrización es importante y éste se puede ver alterado durante el embarazo, pues a lo largo del mismo se producen cambios hormonales. La mama se distiende al aumentar de tamaño y esto puede influir en el resultado de la mamoplastia.
¿Afectan los implantes a la lactancia materna?
El hecho de llevar implantes en las mamas no es un impedimento para la lactancia materna, como hemos indicado. Solo hay que estar pendiente de posibles problemas o molestias, en cuyo caso debes informar inmediatamente a tu cirujano plástico.
Complicaciones probables
Como puede ocurrir después de cualquier operación se pueden dar algunas complicaciones, de las que es necesario tener información para comunicárselo al doctor en el caso de que sea necesario.
Pérdida de sensibilidad y de capacidad eréctil
Es posible que en la zona de la areola o el pezón se produzca una pérdida de sensibilidad o de la capacidad eréctil. Esto puedo producirse porque se vea afectado el cuarto nervio intercostal o las terminaciones nerviosas del complejo areola-pezón. Por este motivo, hay que acudir siempre a cirujanos plásticos experimentados ya que se minimizan estos riesgos.
Dolor de pecho por presión del implante
Este es un efecto secundario que puede darse si la prótesis escogida es demasiado grande, así como a consecuencia de la contractura capsular. Si se experimenta, hay que avisar inmediatamente al doctor.
Mayor incidencia de verdadera hipoplasia mamaria
La hipoplasia se produce cuando las mamas se desarrollan y tienen un crecimiento anómalo con poco tejido mamario en su interior. Estos pechos son atípicos en cuanto a la forma porque se presentan muy separados entre sí, la areola y el pezón están engrosados, las mamas son tuberosas y entre ambos pechos hay diferencias en cuanto al tamaño y volumen.
Complicaciones raras
También pueden darse otra serie de complicaciones que no suelen ser muy frecuentes. Son las siguientes:
Galactorrea
Se produce cuando aparece secreción de leche. Normalmente es un trastorno transitorio que no está vinculado a ningún problema importante y que tiene solución.
Galactocele
Es una acumulación de leche fuera de los conductos habituales. Da lugar a un pequeño quiste ya que, como la leche no puede salir, se queda retenida de este modo. Se puede abordar realizando una punción en la zona para extraer el líquido acumulado y siempre que así nos lo indique el ginecólogo pues, si no afecta a la lactancia, puede que no sea necesario hacer nada y esperar a que desaparezca solo.
Rotación de la prótesis
La rotación de la prótesis es algo que puede ocurrir tras una mamoplastia, pero si están bien colocadas y son del tamaño adecuado, no suele producirse.
Seroma
El seroma es la acumulación de líquidos en la zona de la mama. En la mayoría de las ocasiones los seromas son inofensivos y suelen desaparecer de forma natural.
Excesiva inflamación postparto
Este es otro de los problemas que pueden surgir tras dar a luz y que pueden afectar a los implantes. Aunque no es algo muy común, si tenemos estas molestias debemos consultar con nuestro cirujano estético.
El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.
Hola, ¿el hecho de llevar implantes afecta a la sensibilidad y por tanto influyen en este sentido a la hora de dar el pecho?
Si el implante se ha colocado de forma submuscular no va a interferir en el proceso de lactancia materna. Ambos aspectos son compatibles sin ningún tipo de alteración. La sensibilidad puede verse afectada a veces tras una mamoplastia, pero poco a poco esta se tiene que ir recuperando. Si el implante se ha colocado a través de la areola, detrás de la glándula mamaria, sí aumentan las probabilidades de complicaciones, ya que los conductos que permiten la salida de la leche pueden verse dañados. Por eso, nosotros siempre recomendamos el otro método sobre todo en aquellas mujeres que se estén planteando ser madres.
¿Qué aspectos me deben preocupar al dar el pecho a mi hijo si llevo implantes de mama?
Lo primero que queremos es tranquilizar a las madres que se hayan practicado un aumento de pecho y que quieren dar el mismo a su bebé. Ambos aspectos son compatibles y no tienen que darse problemas si todo va bien. Lo ideal es que al menos haya transcurrido un año tras la intervención para tener un hijo y ofrecerle el pecho. Es lo que nosotros recomendamos. Como en todos los casos pueden darse complicaciones, pero en lo que debemos fijarnos sobre todo es si notamos dolores agudos o que se ha producido un desplazamiento de las prótesis. Ante cualquier anomalía debemos siempre contactar con el cirujano que nos hizo el tratamiento.
¿Puede verse alterada la leche en su composición si tengo prótesis mamarias y doy el pecho a mi hijo?
Llevar implantes de mama no es algo que impida la lactancia materna y es una actividad que se puede compatibilizar sin que tenga que producirse ninguna alteración por ello. La posibilidad de que se traspase silicona a la leche materna es algo que no está contemplado ya que no hay estudios que lo puedan verificar. Por lo que en este sentido, no debemos mostrar preocupación. Y respecto al resto de posibles riesgos, son los que siempre se producen tras una cirugía y los específicos de una mamoplastia. Es posible dar el pecho sin problemas.