La lipoescultura o remodelación corporal es un procedimiento que busca una silueta más definida y contorneada. Se trata de un procedimiento sencillo, que puede resultar una buena opción para personas con grasa localizada.
¿Qué es la lipoescultura?
La lipoescultura consiste en sacar grasa y modelarla, se hace con cánulas más finas y con jeringas en vez de motor de aspiración. Esto nos permite un mejor resultado y contabilizar lo que vamos extrayendo de cada lado.
Principales objetivos de la lipoescultura
Antes de plantearnos una lipoescultura tenemos que tener claros los objetivos que queremos conseguir. A continuación te indicamos, qué es lo que se puede conseguir con este método:
- Menos peso: al eliminar grasa se reduce el peso, pero este no es un método pensado para personas con sobrepeso u obesas. Está destinado a personas con grasa localizada.
- Moldear la figura: se puede dar más curvas al cuerpo, haciendo que la cadera quede más redonda y otorgando un efecto visual de más longitud a la apariencia de la pierna.
- Menos volumen: se consigue una reducción de los volúmenes de cintura, muslos, tripa, etcétera.
Durante la primera consulta…
Durante la consulta inicial, debemos evaluar tu salud, determinar donde se encuentran los depósitos de grasa y examinar cuidadosamente el tono de tu piel.
Te explicaremos cualquier método alternativo que haya para dar un nuevo contorno al cuerpo y que pueda ser apropiado, tal como una abdominoplastia o estiramiento del estómago. También te aconsejaremos sobre la mejor combinación de procedimientos.
Durante esta consulta, nos debes de informar sobre los episodios en los que hayas ganado o perdido grandes cantidades de peso en cualquier momento. Debes indicarnos además si fumas, si estás tomando medicamentos, vitaminas u otros fármacos.
¿Cómo será tu intervención?
La lipoaspiración puede realizarse en prácticamente todas las partes del cuerpo. Desde la cara hasta las piernas y brazos, ya como intervención aislada o como complemento de otras cirugías, principalmente del lifting cérvico-facial y de la abdominoplastia.
La lipectomía por asistencia de succión generalmente lleva de una a dos horas. Sin embargo, el tiempo requerido puede variar considerablemente de treinta minutos a varias horas dependiendo del área y de la cantidad que se succione.
Para comenzar el procedimiento hacemos una pequeña incisión, lo suficientemente grande para permitir la inserción de un tubo vacío llamado cánula. El lado opuesto de la cánula va unido a una máquina que crea un efecto de vacío. Manipulamos la cánula en la profundidad de las capas de grasa bajo la piel, diluyendo la grasa y succionándola.
Ciertas veces se necesitan incisiones adicionales para extraer todas las áreas de grasa.
Si se realiza con anestesia local podrás sentir cierta vibración o fricción durante el procedimiento. Al mismo tiempo, es posible que experimentes una sensación de ardor cuando la cánula se aproxima al músculo.
¿La grasa vuelve a salir tras la lipoescultura?
La zona más frecuente donde se realiza la lipoescultura es la cara externa de los muslos. En esta región el exceso de tejido graso se produce en un momento dado del desarrollo, más en relación con factores hormonales y genéticos que con los cambios de peso, por lo que no sufren apenas modificaciones con las dietas. Por lo tanto, no es habitual que se vuelvan a producir depósitos grasos en esa región.
Falsos mitos de la Liposucción
Se suele considerar que la liposucción es una operación de riesgo, pero hoy en día en manos de cirujanos expertos, es un procedimiento seguro y sencillo, con un postoperatorio cómodo.
Apenas deja cicatrices, ya que las cánulas que se usan son muy finas y las incisiones son mínimas.
Después de una liposucción es difícil engordar porque las células que se extraen son hormonales, y no se corresponden con el estado nutricional. Si se sigue una dieta sana, la zona que se ha intervenido no suele aumentar de volumen.
La flacidez de la piel es algo que debe mirarse en cada paciente, pero tras una liposucción no tiene que darse este fenómeno. Si tenemos que aplicar otros métodos nos los indicará el cirujano plástico.
En cuanto a la celulitis o piel de naranja, hay que recordar que es un problema cutáneo que se manifiesta como pequeñas depresiones en las nalgas, piernas y caderas, que se acentúan cuando se contraen los músculos que están bajo las mismas.
La fibrosis del sistema de anclaje de la piel a la superficie de los músculos hace que una liposucción tradicional acentúe el problema de depresiones de la piel. El cirujano debe valorar por tanto un tratamiento previo a la lipoescultura para obtener buenos resultados.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.