La miniabdominoplastiao abdominoplastia parcial, suele ser una alternativa para las personas que tienen una cantidad reducida de piel abdominal que eliminar y cuya pared muscular no es muy prominente. Las personas cuya zona abdominal está comenzando a colgar a causa de la edad o que tienen un abdomen delgado y que desean lograr una mejor figura, tienen en la miniabdominoplastia el mejor tratamiento para ellas.
¿En qué consiste una miniabdominoplastia?
La miniabdominoplastia puede realizarse con anestesia general, pero habitualmente se hace con anestesia local y sedación. La longitud de la incisión de una miniabdominoplastia dependerá de la cantidad de piel que deba extirparse, pero, por lo general, será más pequeña que la que se realiza en un procedimiento tradicional. A diferencia de la abdominoplastia tradicional, durante la miniabdominoplastia, por lo común, no necesitamos recolocar el ombligo. Si es necesario, la liposucción también puede llevarse a cabo para ayudar a dar forma al vientre y lograr la forma deseada.
Del mismo modo en que la miniabdominoplastia requiere una incisión más pequeña que su equivalente tradicional, también necesita la exposición de una zona más reducida de pared abdominal; por lo general, la zona de tratamiento se extiende desde el punto de la incisión hasta el ombligo. Después de la eliminación del exceso de grasa y de la tensión de los músculos abdominales, estiraremos la piel hacia abajo, recortaremos el exceso de tejido y suturaremos la piel restante en su lugar. También colocaremos un tubo de drenaje en el lugar de la incisión.
¿Por qué someterse a una miniabdominoplastia?
Las personas que se someten a una miniabdominoplastia suelen tener una mínima flacidez en el abdomen. Esta es consecuencia por ejemplo de los embarazos, de personas mayores que sufren cambios en el cuerpo y la piel, o de malos hábitos alimentarios.
Estos son los casos más frecuentes de este tipo de intervenciones. Pero lo aconsejable es que te pases por nuestra consulta y te hagamos una valoración previa.
Tratamiento de una mini-abdominoplastia
En este tipo de intervenciones el cirujano dibujará las zonas que va a tratar. Una vez realizadas las incisiones habrá que cubrirlas con una venda especial y varios drenajes.
Los drenajes solo será necesario llevarlos unos días. Se colocan para obtener una secreción correcta y los líquidos se expulsen debidamente.
Preoperatorio
Antes de hacer esta intervención te indicaremos las pruebas que debes hacerte. De igual modo, lo recomendable es que previamente hayas intentado modificar la dieta para reducir la presencia de grasas en el abdomen.
Postoperatorio de una mini-abdominoplastia
Será necesario llevar una faja abdominal durante el tiempo que indiquemos y el paciente podrá retomar su vida normal entre tres días y una semana.
Los puntos se suelen retirar en la primera semana, y para ello tendremos que vigilar que la cicatriz esté seca. Esta estará roja al principio, y habrá que esperar un año o algo más para apenas sea visible.
Los ejercicios y deportes bruscos no podrán retomarse hasta al menos seis semanas después de la intervención.
Riesgos y complicaciones
Los riegos y complicaciones en estas intervenciones son mínimos. En todo caso, pueden surgir hemorragias, infecciones, hipersensibilidad de la región abdominal, cicatrización excesiva o formación de queloides, reacción alérgica a algún fármaco.
Los problemas más habituales son la aparición de retención de líquidos, epidermis irregular o trastornos en la cicatrización.
Resultados finales de una miniabdominoplastia
Los verdaderos resultados de esta cirugía plástica comienzan a apreciarse en unas seis semanas. En un año, ya se verán los definitivos, cuando las cicatrices apenas sean visibles y el tejido del abdomen se haya recuperado.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.