Uno de los problemas maxilofaciales que nos encontramos en la consulta es el de la mordida cruzada. En función de su severidad, recurrimos a la ortodoncia o a esta combinada con la cirugía ortognática. Depende de cada caso y de la edad del paciente.
¿Qué es la mordida cruzada?
La mordida cruzada se produce cuando hay una relación incorrecta entre los huesos maxilares, el maxilar superior y la mandíbula), o cuando los dientes no encajan adecuadamente. Esto provoca que los dientes superiores se sitúan por detrás de los inferiores.
Estéticamente estas personas muestran un paladar profundo y estrecho. Mientras que desde un punto de vista funcional tienen problemas en la mordida, porque los dientes no reciben la fuerza suficiente para hacer la masticación. Si no se trata, los dientes y las encías pueden presentar malformaciones.
Si solo se produce en un lateral, se generan asimetrías y dolores articulares.
¿Cómo diagnosticarla?
La forma de diagnosticarla se basa en los siguientes criterios:
- Oclusión: los molares superiores están inclinados o posicionados más hacia dentro que los molares inferiores. La causa más frecuente es un maxilar superior estrecho o una posición incorrecta de los dientes en el arco dental. En muchos casos la mordida cruzada se asocia con respiración oral.
- Perfil facial: la mordida cruzada por sí sola no tiene influencia significativa en el perfil facial, sin embargo, se asocia frecuentemente con una mordida abierta que puede dar lugar a un perfil facial largo y convexo.
- Vía aérea: la vía aérea puede estrecharse y el paciente puede presentar problemas de ronquido. La mordida cruzada se diagnostica en niños y adultos que mantienen con frecuencia la boca abierta por su respiración nasal afectada
- Función masticatoria: la función masticatoria es satisfactoria
- Articulación temporomandibular: la mordida cruzada provoca frecuentemente una oclusión inestable y puede ser causa de chasquidos y crepitantes de las articulaciones.
Edad en la que aparece la mordida cruzada
No hay una edad en concreto en la que pueda aparecer, puede hacerlo en cualquier momento. En los casos más jóvenes se recomienda una ortodoncia precoz, porque de lo contrario puede provocar una alteración crecimiento óseo y del desarrollo facial.
¿Cuántos tipos de mordida cruzada existen?
Dependiendo del sector de la boca afectado, tenemos los siguientes tipos:
- Mordida cruzada anterior: parte delantera de la boca.
- Mordida cruzada unilateral: solo en un lado de la boca.
- Mordida cruzada bilateral: en ambos lados de la boca.
En función de si su origen está en el crecimiento de los huesos o de los dientes:
- Mordida cruzada esquelética: el maxilar superior no se ha desarrollado bien y por lo que es más pequeño que la mandíbula.
- Mordida cruzada dentaria: es un problema de la posición de los dientes.
- Mordida cruzada mixta: es un trastorno en el que se dan a la vez los dos casos anteriores.
¿Cuáles son las causas de este tipo de maloclusión?
Determinar las causas de este tipo de malformación no es fácil, pues se debe a distintos factores. Se cree que la herencia familiar tiene que ver, pero también los hábitos inapropiados, que pueden darse durante la infancia o a lo largo de la edad adulta.
La forma en la que se coloca la lengua, la respiración, la succión del pulgar en los bebés… son algunas de las posibles razones.
¿Cómo se corrige la mordida cruzada?
Las opciones de tratamiento dependerán de ante qué tipo de mordida cruzada estemos y de la edad del paciente. En casa caso el abordaje presenta variaciones.
En niños
Si se detecta en niños en edad de crecimiento se suele aplicar una ortodoncia interceptiva. Esta persigue guiar el crecimiento adecuado de los huesos. Se trata de aparatos especiales para expandir el maxilar superior a la par que se ensancha el paladar.
En adolescentes y adultos
En edades superiores se hace una evaluación y si los casos no son muy graves se pueden usar distintos métodos de ortodoncia, entre ellos el uso de los brackets.
En situaciones más severas habrá que emplear cirugía ortognática más ortodoncia. Con la cirugía se intervienen los huesos maxilares, principalmente para ubicarlos en una posición correcta.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.