Dr. LalindeDr. Lalinde
Dr. Lalinde
Cirugía Estética, Cirugía Plástica, Madrid

Blog

"C. Isla de Nelson, 2, 28035 Madrid

Llámanos 91 386 58 14
 

  • INSTAGRAM
  • Cirugía Estética Facial
    • Rinoplastia
    • Mentoplastia en Madrid
    • Lifting facial
    • Blefaroplastia
    • Otoplastia
    • Bolas de Bichat
  • Cirugía Estética de la Mama
    • Aumento de mamas
    • Operación de mamas tuberosas
    • Reducción mamaria
    • Mastopexia
    • Asimetría mamaria – Síndrome de Poland
    • Ginecomastia
    • Reconstrucción mamaria
    • Cirugía de Areola Pezón
  • Cirugía Estética Corporal
    • Abdominoplastia
    • Aumento de glúteos
    • Remodelación costal
    • Liposucción Lipoescultura
    • Aumento de gemelos
  • Estética dental
  • Cir. Reparadora
  • Nosotros
    • Cómo llegar
    • Nosotros
    • Equipo Médico
    • Hospital Vithas Pardo Aravaca
Menú Volver  

Dr. Lalinde » Músculos nasales: ¿qué les ocurre cuando nos hacemos una rinoplastia?

Músculos nasales: ¿qué les ocurre cuando nos hacemos una rinoplastia?

Revisado médicamente 2 minutos
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Músculos de la nariz en rinoplastia

Los músculos nasales tienen poca movilidad, y sin embargo tienen un importante papel, tanto a la hora de mejorar el flujo de aire ampliando el paso en la inspiración, como en lo que se refiere a la expresión. Los movimientos de la nariz pueden mostrar enfado, sorpresa, etc. En la rinoplastia tenemos que tener en cuenta cada uno de ellos a la hora de realizar la intervención.

Los músculos nasales son:

  • Piramidal o Procerus: Se inserta en el borde inferior de los huesos propios y va hasta la piel de la región superciliar. Cuando se contrae produce arrugas horizontales en esa zona, descendiendo la piel superciliar central.
  • Nasal: La porción transversa va desde la aponeurosis de la línea media del dorso nasal hasta el área sobre los caninos del maxilar superior que se eleva cuando se contrae. La porción alar sale de la misma zona en el dorso y va al área sobre los incisivos laterales y cartílagos alares. Su acción es la de estrechar los orificios nasales.
  • Dilatador del ala de la nariz: Sale del borde posterior del cartílago alar y maxilar superior, dirigiéndose a la cara profunda de la piel en el borde externo de la abertura nasal. Dilata transversalmente los orificios nasales.
  • Elevador común del labio y el ala de la nariz: Se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior y por el otro lado en la cara profunda de la piel del labio superior y del ala de la nariz posterior. Cuando se contrae levanta el ala de la nariz y el labio, dilata los orificios nasales y hace más profundo el surco nasogeniano.
  • Depresor del septum: Va desde la parte anterior de la cúpula a la cara anterior de la espina nasal. Tira hacia abajo y hacia atrás de la punta nasal.
  • Mirtiforme: Desde la fosa incisiva del maxilar superior hasta el cartílago alar y tabique nasal. Al contraerse dirige la ventana de la nariz hacia abajo y disminuye la abertura nasal.
  • Ligamento de Pitanguy: Alarga y dilata los orificios nasales.

 

Músculos nasales y rinoplastia

 

 

Más información sobre la rinoplastia

Dr. Eugenio Lalinde
Dr. Eugenio Lalinde

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año,   es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.

Artículos relacionados:

Cirugía facial rinoplastiaCaso de una rinoplastia secundaria después de varias cirugías estéticas de nariz Anestesia en rinoplastiaAnestesia local y general en rinoplastia Es normal verse la nariz torcida después de una rinoplastiaEs normal verse la nariz torcida después de una rinoplastia rinoplastia por desviación de tabique nasalRinoplastia por desviación de tabique
Noticias relacionadas
cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
¿Cómo quedan los pechos después de quitar prótesis?
13 marzo, 2023
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
Peeling Químico para Manchas: definición, procedimiento y beneficios
8 marzo, 2023
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Tipos de peeling químico facial
8 marzo, 2023
Toxina botulinica
¿Cuáles son los beneficios del peeling químico?
8 marzo, 2023
6 Comments
  1. Responder
    21 mayo, 2020 en 09:03
    Xavier Santos

    ¿Cómo es después de la cirugía?

    • Responder
      21 mayo, 2020 en 09:32
      Instituto Dr. E. Lalinde

      El postoperatorio de una rinoplastia depende mucho de cada persona y de sus características personales. Generalmente en un par de día ya se puede hacer vida normal, aunque con ciertas limitaciones. Es muy importante vigilar la zona y tratar de no darse ningún golpe que la altere y que puede influir negativamente en la recuperación. Del mismo modo, no se puede tomar el sol en ocho semanas. Hay que ser cuidadosos al lavarse la cabeza y vigilar los cosméticos que se usen. Por lo demás, se ha de tener en cuenta que es un proceso lento y que los resultados definitivos no serán reales hasta pasado un año aproximadamente.

  2. Responder
    22 mayo, 2020 en 08:52
    Cristian Abascal

    Esto que se hace con los músculos es duradero o hay que hacerse retoques cada cierto tiempo..

    • Responder
      22 mayo, 2020 en 09:13
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Como indicamos en esta entrada informativa, la rinoplastia conlleva la manipulación de diversos músculos en función de lo que sea necesario modificar. Cada uno de ellos se han de tener en cuenta a la hora de realizar la intervención. Si hay que realizar algún cambio en los mismos durante la cirugía este será definitivo al igual que la nueva apariencia de la nariz. Si todo marcha bien, el postoperatorio es correcto y no hay complicaciones de ningún tipo, el resultado definitivo se apreciará alrededor de un año después, y no habrá que hacerse ningún tipo de retoque.

  3. Responder
    25 mayo, 2020 en 08:39
    Gabriel

    Yo me operé, pero desde entonces noto problemas al respirar, ¿puede ser consecuencia de la cirugía o de algún músculo?

    • Responder
      25 mayo, 2020 en 10:52
      Instituto Dr. E. Lalinde

      Buenos días Gabriel, por lo que nos indicas te sometiste a una rinoplastia y consideras que a consecuencia de la misma presentas problemas de respiración. Si esto es así te aconsejamos que acudas a tu cirujano plástico para transmitirle lo que te sucede y que haga una valoración. A veces ocurre que tras una cirugía de nariz surgen estos problemas, pero las causas pueden ser múltiples, por ello es importante que cuentes con el diagnóstico de un profesional después de que te haga un análisis previo.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Escrito y revisado médicamente por
Dr. Eugenio Lalinde
 Última actualización 8 septiembre, 2021
Primera cita gratuita «91 386 03 18»




    Acepto Politica de Privacidad Link

    Instituto Dr. E. Lalinde
    C. Isla de Nelson, 2,
    28035 Madrid

    91 386 58 14
    Contacto
    • Cirujano estético Dr. Lalinde
    • Aumento de pecho en Madrid
    • Reducción de pecho en Madrid
    • Rinoplastia en Madrid
    • Blog

    SOLICITA CITA PARA CONSULTA

    Consulta nuestras Políticas y condiciones y nuestro Aviso Legal. Núm. Colegiado: 282831847

    © 2022 Instituto Dr. E. Lalinde.
    DMCA.com Protection Status