La nariz bulbosa, también conocida como nariz de payaso, se trata de una anomalía que aparece en la punta de la nariz, que adquiere un aspecto redondeado. En este artículo, vamos a ahondar en su corrección, si resulta posible mediante una rinoplastia y qué resultados se pueden esperar tras acudir a un especialista.
Cabe recordar que la nariz posee tanto una parte funcional, que nos permite respirar bien, como una estética, pues al ocupar la zona central de la cara influye enormemente en la armonía facial. De ahí que resulte fundamental tratar este tipo de anormalidad nasal.
¿Qué es la nariz bulbosa?
La nariz bulbosa o carnosa, como hemos dicho, provoca que la punta se vuelva redondeada, siendo asimétrica con el resto de la estructura facial. Quienes presentan esta clase de nariz suelen sentirse insatisfechos con su aspecto, pues provoca que la cara en su conjunto parezca más redondeada.
Asimismo, este problema puede ir acompañado de enfermedades como la rinofima. Ésta hace que la piel de la nariz de punta redonda sea más gruesa, enrojezca y manifieste cúmulos de grasa, lo que no sólo es un inconveniente estético, sino antihigiénico.
En general, esta deformidad es más común de lo que se cree. Y es que son millones de personas las que padecen de nariz globulosa (o punta nasal bulbosa).
¿Cuál o cuáles pueden ser las causas de una nariz bulbosa?
A menudo, este tipo de nariz está relacionada con un exceso en el desarrollo del esqueleto cartilaginoso en la punta y del esqueleto óseo.
Por otro lado, que la nariz luzca ancha puede deberse a que su piel resulte demasiado gruesa.
Lo cual puede vincularse a un incremento de las glándulas sebáceas, causando una predisposición a presentar lesiones de acné y una apariencia cutánea aceitosa y amarillenta.
Asimismo, los pacientes con nariz bulbosa también pueden parecer la ya mencionada rinofima o rosácea.
También la llaman nariz de payaso o nariz de borracho.
¿Cuál es el efecto de una nariz gorda en la imagen de una persona?
Cuando alguien tiene la punta nasal globulosa, puede parecer que sufre sobrepeso (aunque no sea necesariamente el caso). Esto produce que la cara se vea más robusta, con menor definición del perfil. En definitiva, provoca un aspecto menos elegante.
¿Qué problemas puede tener este tipo de nariz a nivel funcional?
A nivel funcional, la nariz gorda puede manifestar otros problemas como un tabique nasal desviado, hipertrofia de cornetes o pólipos nasales. Por otra parte, la nariz redonda muestra mayor predisposición a padecer:
- Sangrados nasales.
- Sinusitis aguda.
- Rinitis alérgica.
Incluso puede crear tumores faciales, benignos o malignos, dado el engrosamiento de la piel.
¿Puedo corregir la punta nasal bulbosa?
Por suerte, no tienes que quedarte con una nariz bulbosa y asimétrica si no lo deseas. La cirugía estética facial puede subsanar esta deformidad nasal. A continuación, explicaremos cómo, pero antes hay que apuntar que, si se trata de piel robusta, el experto estudiará si puede disminuir el grosor mediante otros procedimientos especializados.
Primera consulta y evaluación
Por regla general, en la consulta de diagnóstico, el cirujano realizará una simulación virtual, para decidir cómo proceder antes de efectuar una rinoplastia para nariz bulbosa.
Para poder elegir la técnica que más se adecue a cada caso, el profesional evaluará la estructura nasal para averiguar cuáles son las causas de la nariz gorda:
- Si la redondez se debe a unos cartílagos alares convexos, el proceso de afinamiento de la nariz se desarrollará eliminando el exceso y suturando.
- Cuando la anchura sea resultado de una piel gruesa, la actuación será más sutil, ya que no conviene adelgazarla, por el riesgo a una vascularización sanguínea de la misma.
Es común que la nariz redonda derive de combinación de ambas causas.
Los resultados más óptimos se logran en aquellas personas que poseen cartílagos alares convexos y piel fina.
Tratamiento: ¿En qué consiste la rinoplastia de punta nasal bulbosa?
La rinoplastia se trata de una intervención quirúrgica (bien correctiva o bien estética). Ésta se ejerce en la nariz para mejorar su apariencia cuando presenta alguna anomalía, en este caso, la punta nasal globulosa.
La rinoplastia para nariz bulbosa se basa en la reducción de los cartílagos (mediante suturas o disminuyendo su separación), para afinar la punta. Dependiendo de la complejidad de cada paciente:
- La rinoplastia puede efectuarse a través de la técnica abierta: De esta forma, el cirujano conseguirá un mayor acceso a los cartílagos y una visión más amplia, pudiendo trabajar de manera más cómoda y precisa sobre la punta nasal.
- Realizarse por la técnica cerrada: el cirujano la hará a través de las fosas nasales, sin dejar cicatrices visibles. Para ello, se debe precisar de muy pocas modificaciones.
En caso de piel gruesa, como hemos dicho antes, se deberá optar por tratamientos especializados.
Puntos importantes
Habrá que valorar, además, otras condiciones presentarse junto con la nariz bulbosa:
- Exceso grasa en las mejillas o de pómulos malares. La rinoplastia puede combinarse con procedimientos faciales como bichectomía (extirpación de grasa de las mejillas) o malarplastia (aumento de pómulos).
- Exceso de piel facial por una bajada severa de peso corporal. Puede sumarse una cirugía postbariátrica facial.
- Exceso de líneas de expresión. Cabe plantearse, asimismo, una ritidoplastia, bótox o rellenos faciales.
- Rostro demasiado redondo con exceso de papada. Se puede compaginar la rinoplastia con una cervicoplastia (lifting de los tejidos blandos del cuello).
Como ves, dispones de múltiples opciones para solucionar tus problemas estéticos y funcionales.
Operar sólo la punta de la nariz a veces no basta
Modificar la punta nasal puede influir en la simetría o en las proporciones de la nariz y del rostro. En consecuencia, para mantener su equilibrio y lograr un resultado armonioso en muchos casos, habría que retocar también la base o el dorso de la nariz.
Postoperatorio
La rinoplastia se trata de una intervención absolutamente indoloro. No obstante, requiere de ciertos cuidados postoperatorios para asegurar que el resultado sea el deseado tras la cirugía. Lo normal es no volver a la rutina cotidiana hasta dos semanas después de la rinoplastia de nariz bulbosa. En este tiempo, deberás evitar la exposición al sol y el esfuerzo físico.
Cabe destacar que la técnica abierta conlleva un postoperatorio más largo y una inflamación más pronunciada (recordamos que también se trata de un tratamiento muy eficaz). Mientras que, en el método cerrado, las secuelas son más leves, ya que es un procedimiento menos invasivo.
Rinomodelación de la nariz bulbosa
La rinomodelación para nariz bulbosa es una alternativa a la rinoplastia que merece la pena valorar. Ésta permite cambiar la nariz sin cirugía mayor, por lo que no hace falta pasar por quirófano o anestesia general. La rinomodelación puede realizarse de tres maneras distintas:
- Ácido Hialurónico.
- Laser CO2.
- Suturas Reabsorbibles. En realidad, se tratan de hilos tensores.
Dependiendo de tu problema en cuestión, podrás ser candidato a esta técnica o no.
Nariz bulbosa antes y después
El resultado tras corregir una punta de nariz bulbosa puede ser sorprendente. Antes del tratamiento, las personas suelen sentir incertidumbre. Sin embargo, cuando se recuperan, la amplia mayoría experimenta un aumento notable de autoestima, estando muy satisfechas con su cambio de apariencia.
Conclusión
Por fin conoces qué es una nariz bulbosa, cuáles son sus causas y qué consecuencias estéticas y funcionales presenta. Asimismo, ya sabes cómo afinar la nariz en estos casos. ¡Esperamos que este texto te haya servido de ayuda!
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.