
Muchas personas acuden a la cirugía plástica en busca de soluciones para corregir pequeños defectos o para perfeccionar su cuerpo. Esta necesidad lleva a las clínicas a implantar nuevas tecnologías y técnicas; novedades que hacen avanzar al mundo de la cirugía plástica.
Las tendencias de los últimos años reflejan que las personas buscan ante toda naturalidad en los resultados. Se huye de los rostros artificiales y se busca una imagen más real. Es decir, que se noten los resultados sin evidenciar que se ha pasado por el quirófano.
Simulación de resultados en 3D
Cuando una paciente llega a la consulta y expone los cambios que quiere realizar en su cuerpo ayuda mucho contar con una imagen aproximada de cómo será el resultado. El desarrollo tecnológico permite recrear una imagen en 3D del resultado de la operación. Una opción que está disponible para las operaciones de aumento de pecho, entre otras, y que permite al cirujano y a la propia paciente valorar las expectativas antes de entrar en quirófano.
Las imágenes en tres dimensiones permiten determinar mejor la morfología de cada cuerpo y expresar de forma más nítida y completa los cambios. En el caso de una mamoplastia, se puede calcular fá
cilmente el volumen de la mama, dando la posibilidad de valorar varias opciones con la simulación de diferentes tamaños de implantes.
Tratamientos menos invasivos y menos dolorosos
Los avances logran que los tratamientos estéticos sean cada vez menos invasivos. Así las manchas pigmentarias que aparecen en el rostro se pueden eliminar con láser de pulso intenso, aplicando el tratamiento solo sobre la zona pigmentada y evitando quemaduras. El ácido hialurónico es también una de las técnicas que se aplican para evitar pasar por el quirófano. Es un tratamiento que se utiliza para eliminar pequeñas arrugas en la piel, generalmente asociada a la pérdida de grasa facial.
Más naturalidad
La tendencia en cirugía plástica, en líneas generales, sigue siendo la naturalidad. Se buscan rostros rejuvenecidos pero en lo que apenas se note el retoque del cirujano. En el cuerpo, si bien hace unos años se requerían pechos exuberantes, desde hace unos años se solicita un tamaño más normal y se busca ante todo una forma natural y en armonía con la constitución corporal, aunque es cierto que siempre hay mujeres que desean más volumen porque es lo que les gusta.
Tratamientos más demandados
Rejuvenecimiento facial
El avance de la medicina en cirugía estética hace disponer de nuevas técnicas para prevenir y actuar sobre la piel, mejorando la apariencia que se deteriora con los a
ños. El rejuvenecimiento facial es una de las demandas habituales en las clínicas de cirugía plástica. La franja de edad de las personas que lo requieren es muy variada, aunque e
s a partir de los 50 años cuando se suele acudir. Una mejora que no solo es para mujeres, sino que también solicitan cada vez más hombres.
Hiloterapia
Dentro de esta búsqueda de ocasionar menos molestias en los pacientes destaca el uso de técnicas que ayudan a que las intervenciones más complicadas sean menos dolorosas. Este es el caso de la hiloterapia. A través de este tratamiento térmico se consigue aminorar el tiempo de recuperación, ya que ayuda a que el daño tisular sea menor. También se usa para aliviar el dolor de modo que disminuye el uso de analgésicos y la rehabilitación resulta más llevadera. Se emplea en diferentes intervenciones de cirugía plástica y otras intervenciones quirúrgicas.
Reconstrucción facial con células madre
La cirugía plástica cada vez más apuesta por técnicas no invasivas y en ese sentido es de aplaudir uno de los últimos avances presentados: reconstrucción facial con células madre. Con esta técnica se elimina grasa mediante liposucción, posteriormente se potencia la generación de células madre y más tarde se devuelve a la paciente, regenerando y reconstruyendo su rostro.
Earfold
Desde hace un tiempo se está utilizando una técnica mínimamente invasiva para corregir defectos en las orejas en sustitución de la otoplastia. Nos
referimos al earfold. Consiste en colocar un implante de nitinol, es decir, titanio y níquel, bañado en oro, para modificar la forma o el tamaño de esta parte del rostro. Se utiliza anestesia local y se tarda unos quince minutos. Sólo son necesarios un par de puntos que se reabsorben con el tiempo.
Rinoplastia
En la cirugía de nariz se están desarrollando métodos para que las cicatrices sean cada vez menos visibles, además de intervenciones menos invasivas. En este sentido, cabe destacar que últimamente la moda de los selfies está influenciando en cierto modo a la hora de solicitar estas intervenciones a los cirujanos plásticos. Al hacer estos autorretratos la nariz es una de las partes que aparece más alterada y muchos jóvenes buscan poseer una imagen perfecta a la hora de realizarse estas fotografías, más allá de los retoques que les pueden aportar los distintos retoques fotográficos. Por este motivo la rinoplastia sigue siendo una de las intervenciones más solicitadas.
Las redes sociales y el uso ideal que se hace de las mismas para ofrecer una apariencia idealizada de las personas, está también influenciando en las novedades de la cirugía plástica, que paralelamente se van amoldando a cada situación.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.