La otoplastia puede corregir tanto el tamaño como la posición de las orejas y hacer que el rostro de nuestro hijo tenga un aspecto más proporcionado. Si estáspensando en una otoplastia para tu hijo, seguramente querrás informarte de todo lo relacionado con este procedimientos cirugía plástica.
¿Qué es la otoplastia en niños?
La consulta sobre la otoplastia es una oportunidad que tiene el padre o tutor para recibir una explicación detallada del procedimiento y de los cuidados durante el seguimiento. El padre o tutor puede preferir que el niño participe del proceso de consulta. Eso depende de la edad y madurez del niño. Los niños que ya tienen edad suficiente a veces desean preguntar sobre el procedimiento y participar en la decisión final. Tanto para los padres como para los niños, hablar con el médico acerca de la cirugía y las inquietudes relacionadas es una buena manera de ahuyentar los miedos.
Mientras que los adultos reciben anestesia local para la cirugía, los niños casi siempre requieren anestesia local y sedación o total durante el procedimiento. Normalmente, la otoplastia se realiza como un procedimiento ambulatorio.
Sin embargo, en el caso de los niños, es posible que sea necesario que se queden una noche en el hospital. Si esto ocurre, sería buena idea que el padre o tutor preparara al niño de antemano, dado que quedarse una noche en un hospital puede inspirar algo de temor en los niños pequeños.
¿A partir de qué edad está recomendada la otoplastia infantil?
La otoplastia pediátrica se practica con mayor frecuencia en niños entre 4 y 14 años. No se recomienda el procedimiento para niños menores de cuatro años dado que sus orejas aún están desarrollándose. La edad ideal está sobre los 7 y 8 años.
Recuperación de la otoplastia en niños
Es muy raro que haya complicaciones en una otoplastia pediátrica, pero con el objeto de prevenir la infección o una cicatrización prolongada, es importante que expliques el proceso de recuperación a tu hijo.
Después de la otoplastia, es necesario que los niños jueguen tranquilos y eviten toda actividad bulliciosa durante unas pocas semanas. Los padres o tutores deberán explicar a los niños que, si se tocan las orejas, éstas tardarán más tiempo en cicatrizar.
Problemas psicológicos de los niños antes de una otoplastia
Como cualquiera que haya recibido las burlas de sus compañeros recordará, los niños pueden ser muy crueles. Las orejas grandes o las que sobresalen mucho de la cabeza suelen ser objeto de ridiculización. Como consecuencia, la autoestima y las capacidades sociales comienzan a desaparecer. Muchos padres deciden hacer una otoplastia a sus hijos cuando estos son aún pequeños para evitar que desarrollen problemas sociales más serios. Una vez hecha la otoplastia, muchos padres observan que sus hijos salen más y tienen mayor confianza en sí mismos.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.