Además de la nariz, las orejas constituyen los rasgos faciales más prominentes que tenemos. Las deformidades y lesiones de las orejas son difíciles de esconder, y la perturbación que genera el tener orejas mal formadas con frecuencia es causa de autoestima baja y problemas de falta de confianza. La cirugía de orejas o la otoplastia ofrece a los pacientes no solo beneficios físicos sino también emocionales.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia o cirugía de orejas es un procedimiento de cirugía plástica que se hace para cambiar la forma, la posición o el tamaño de las orejas.
Si no te gusta el aspecto que tienen tus orejas o cómo sobresalen a ambos lados de tu cabeza es la mejor opción para solucionar este problema. A veces ocurre que presentan alguna deformidad o algún defecto congénito, en cuyo caso también podrás recurrir a esta intervención.
¿Por qué se realiza esta operación?
Normalmente esta intervención se realiza en una serie de supuestos. Puede ocurrir que una o las dos orejas se encuentren demasiado despegadas respecto a la línea de la cabeza.
A veces, hay personas que no están satisfechas con su tamaño, un defecto que también se puede corregir con una cirugía de orejas. Y, en ocasiones, simplemente solo se desea mejorar su simetría.
Acuden también a nuestra consulta personas que no se muestran satisfechas con una operación anterior y desean someterse a una nueva intervención.
Otoplastia en niños
Beneficios de la otoplastia
Desde el momento en que se quitan las vendas, los pacientes de todas las edades que se han sometido a una otoplastia disfrutan de importantes beneficios posquirúrgicos.
Uno de los beneficios más significativos de la otoplastia es la diversidad de problemas estéticos que puede corregir. La cirugía estética y reconstructiva de orejas puede utilizarse para corregir las siguientes deformidades:
- Orejas grandes.
- Orejas pequeñas.
- Orejas protuberantes.
- Orejas ahuecadas.
- Orejas en coliflor.
- Orejas dobladas.
Los estudios han demostrado que la autoestima de aquellas personas cuyas orejas son estéticamente diferentes es mucho más baja, y que, a menudo, los niños enfrentan el problema desarrollando personalidades introvertidas o asumiendo conductas problemáticas. Los estudios también demostraron que la otoplastia puede cambiar por completo esa situación.
La cirugía de orejas en asa y de remodelación brinda a los pacientes beneficios no sólo físicos sino también psicológicos. Para la mayoría de los pacientes que se someten a una otoplastia, la carga de la vergüenza desaparece cuando se quitan las vendas. Esto les permite sentirse transformados y libres de vivir sus vidas más plenamente. Y en los pacientes pediátricos de otoplastia pueden desarrollar la confianza que los impulse a iniciar relaciones de amistad y otras conductas sociales normales.
Riesgos de la cirugía estética de orejas
Otro beneficio importante de la otoplastia es la seguridad del procedimiento. Pocas cirugías estéticas conllevan tan poco riesgo y un impacto tan positivo como la cirugía estética de orejas, siempre que las realice un cirujano plástico cualificado.
Como en cualquier otra intervención, existen los riesgos habituales de una cirugía y complicaciones propias. A veces aparece un hematoma, que desaparece espontáneamente o que necesite de un drenaje.
De forma muy excepcional, puede producirse una infección del cartílago que aumente el tejido cicatrizal de la oreja. En estos casos, es necesario administrar antibióticos.
¿Se puede hacer otoplastia sin cirugía?
Hay dispositivos que se colocan para aproximar los pabellones auriculares a la cabeza para evitar una intervención, pero en realidad no solucionan el problema de manera definitiva.
Es posible realizar unos puntos de sutura en algunos lugares de la oreja con anestesia local, y no se hay necesidad
de efectuar incisiones. Generalmente, se necesita un retoque posterior.
Existe otra opción, que es realizar una incisión en un punto estratégico detrás del pabellón auricular, de modo que así la oreja se muestra menos visible. Se hace con anestesia local y no requiere de hospitalización.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?
La mayoría de las personas que se someten a una otoplastia, lo hacen debido a una fuerte insatisfacción con el aspecto de sus orejas. Dos de las principales razones por las que las personas desean someterse a una otoplastia son las burlas que reciben por parte de compañeros de la escuela y la falta de confianza en sí mismos a causa del aspecto de las orejas y la desproporción con la cabeza.
Los candidatos ideales para la otoplastia son aquellos individuos con orejas grandes o protuberantes, lóbulos agrandados, orejas caídas (con las puntas que se pliegan hacia abajo y sobresalen hacia adelante), orejas en coliflor u otros problemas que afectan el aspecto de las orejas.
Pueden reunir los requisitos para una otoplastia, los niños mayores de 7 años y la mayoría de los adultos en buen estado de salud. Sin embargo, existen algunos requisitos necesarios para que se apruebe la intervención en esa persona. En general es necesario tener un buen estado de salud, y si se es menor, el consentimiento de padres o tutores.
Edad otoplastia
La edad más aconsejable para cualquier operación en las orejas es más o menos entre los 7 u 8 años, a partir del momento en el que el niño ha desarrollado las mismas. Es decir, estas han alcanzado prácticamente el tamaño definitivo, los cartílagos ya están formados y han adquirido su mayor grado de consistencia.
Aunque la valoración ha de ser individual. Puede ser conveniente adelantar la operación cuando el niño manifiesta problemas con sus compañeros en el colegio.
En realidad, nuestro planteamiento es que la cirugía está indicada cuando el niño solicita solución a su problema: «Decimos el niño y no los padres».
En adultos cualquier edad es buena, es más, como dice el refrán, «más vale tarde que nunca».
Preparación a la cirugía
Es necesaria una consulta inicial que será fundamental para el procedimiento. Examinaremos minuciosamente las orejas del paciente y le comentaremos diversas formas de corregir el problema. En la consulta inicial se determinará si la otoplastia es el mejor procedimiento para el paciente.
Lo que corrige la otoplastia
Si la otoplastia se indica como una opción de tratamiento factible, analizaremos en detalle el procedimiento de la cirugía de orejas. Le informaremos sobre los detalles que atañen a la anestesia, sobre los antecedentes médicos del paciente y sobre los costos asociados a la cirugía.
Esta primera visita es una buena ocasión para que los pacientes pregunten acerca de los beneficios de la otoplastia y sobre los posibles riesgos y complicaciones de la cirugía estética de las orejas.
Postoperatorio, ¿cuándo volverás a la normalidad?
Después de la operación colocaremos un vendaje. Este es importante para que pueda hacer una vida normal y dormir en la cama sin preocuparse de que al moverse o frotarse contra la almohada pueda romperse algún punto o sangrar.
El paciente puede hacer vida normal unos días después de la operación, aunque es útil que cuando vayas a dormir, durante quince o veinte días, te coloques una cinta de deporte o de cabello para que mantener las orejas en posición correcta. De esta manera, se evitan pliegues que pudieran deformar el resultado estético conseguido.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.