
Si nos estás leyendo ahora mismo quizá sea porque estás pensando en operar tus pechos pero, antes de proceder a ello, quieres comparar el antes y después de este tipo de cirugías. De ser así ¡quédate con nosotros! en este post te hablaremos sobre las principales cirugías de mamas, su procedimiento y sus resultados.
¿En qué consiste la cirugía de mamas?
Cuando piensas en la cirugía de mamas lo más corriente es que venga a tu mente que se trata de un procedimiento que permite el aumento de pecho. Sin embargo, esta cirugía es mucho más.
Se trata de una rama de la cirugía estética, plástica y reparadora que engloba diversas técnicas quirúrgicas enfocadas a modificar la apariencia y/o funcionalidad del pecho.
La finalidad principal es mejorar el volumen y la forma de las mamas buscando un resultado natural. Para ello se recurre a la implantación de prótesis o a la reducción del tejido y la grasa de las mamas.
Tipos de operaciones de pecho
Como mencionábamos, la cirugía mamaria no se reduce al aumento de pechos, también puede ser, por ejemplo, para su reducción.
Muchas personas no se sienten cómodas con la forma, firmeza, funcionalidad y/o el tamaño de sus pechos. En este sentido, la mayoría de los casos que acuden a la clínica vienen motivados por razones estéticas que, a su vez, pueden estar dañando la salud emocional del paciente a nivel de confianza, autoestima, relaciones, etc.
Sin embargo, hay ocasiones en las que son cuestiones relacionadas con la salud física las que llevan a entrar en un quirófano y someterse a una intervención mamaria.
A continuación nos adentramos en las distintas cirugías de pecho, su antes y su después.
Aumento de mamas
Se trata de la llamada mamoplastia de aumento. Esta se presenta como una técnica quirúrgica de cirugía de mamas que busca aumentar el tamaño del pecho mediante la implantación de prótesis.
La operación de aumento de mamas
La técnica más utilizada para ello es crear una especie de bolsa o bolsillo en la parte posterior de la mama para, mediante una incisión, introducir posteriormente la prótesis elegida.
En cuanto a la incisión esta puede realizarse en tres zonas distintas, a saber, alrededor de la areola (incisión periareolar); en la axila (incisión axilar) o en el pliegue presente debajo del pecho.
Las complicaciones no suelen aparecer pero, si tuviéramos que decir cuál es la más frecuente, diríamos que es el encapsulamiento. Es decir, que la cicatriz interna se contraiga en exceso y el pecho se endurezca más de lo que debiera.
Después de la operación
Siempre que se elija la clínica y el cirujano correctos, esta operación cuenta con un alto porcentaje de resultados satisfactorios y naturales.
Ten en cuenta que las prótesis no duran para siempre, por lo que dependiendo de la persona su vida útil podría variar. Sin embargo, lo normal es que se sustituyan cada 10 años.
Reducción mamaria
En contra de lo que pueda parecer, se trata de una intervención bastante demandada. Conocida como mamoplastia de reducción, esta se enfoca en la reducción del volumen de las mamas, ya sea por cuestiones estéticas o de salud como pueden ser los problemas de espalda o cervicales.
La operación de reducción de mamas
En este caso lo que se hace es eliminar el exceso de grasa, piel y tejido mamario. Asimismo, se recolocan tanto el pezón como la areola en su posición natural.
El procedimiento es la realización de una incisión que consiste en una línea vertical que va de la areola al surco submarino (pliegue de debajo) y una línea horizontal por el surco.
No suele haber complicaciones pero hay ocasiones en las que podría perderse la sensibilidad del pezón o sufrir problemas relacionados con la cicatriz.
Después de la operación de reducción de mamas
El riesgo de la intervención es muy bajo por lo que, normalmente y siempre que hayas acudido a un centro especializado, tu reducción de mamas terminará en éxito.
Mastopexia
Se trata de la cirugía de mamas encargada de elevar el pecho. Su función es corregir la caída de las mamas.
La operación de elevación de mamas
El procedimiento para ello consiste en realizar una incisión alrededor de la areola y eliminar la piel sobrante para poder elevar los pechos. Esta puede combinarse con un aumento de pecho si se desea. No así con su reducción.
Después de la operación de elevación de mamas
Aunque es un procedimiento que por norma general termina en resultados exitosos, como en toda operación, hay riesgos. Entre ellos estarían, la posibilidad de perder la sensibilidad del pezón, de reducción en la capacidad de lactancia o la apertura de las cicatrices.
Ginecomastia
Hay ocasiones en las que los hombres tienen en sus mamas un trastorno de crecimiento anormal, se desarrollan bastante más que en el resto de los casos.
Para ello, existe una técnica quirúrgica que permite eliminar el exceso de grasa y piel, además de las glándulas.
Si bien existen tratamientos no quirúrgicos para tratar este trastorno, como pueden ser los fármacos o el cambio del estilo de vida, lo cierto es que la intervención quirúrgica se presenta como una solución eficaz, rápida y exitosa en la mayoría de los casos.
Que el después de la operación sea mejor que el antes
A la hora de someterte a una cirugía mamaria no olvides que más allá de la estética, tu salud y vida podrían estar en juego. Por ello, es realmente importante que tengas en consideración una serie de cuestiones básicas para que el resultado sea bueno. Te lo explicamos a continuación.
Elige una clínica adecuada
Preocúpate por escoger una clínica con reconocida experiencia en este tipo de intervenciones. Asegúrate de que cuente con excelentes instalaciones, una tecnología avanzada y un equipo de expertos avalado. Lo mejor es que la visites antes de acudir a la intervención.
Acude a un cirujano experimentado
Para ello intenta conocer casos reales de antes y después. El cirujano encargado de tu operación deberá ser un profesional con experiencia específica en el ámbito de las operaciones de mamas.
No te olvides de asegurarte de que el cirujano esté acreditado por sociedades de Cirugía Plástica oficiales.
El profesional acreditado ha de proporcionarte un asesoramiento integral y cercano que te permita disfrutar de la tranquilidad, confianza y seguridad que necesitas antes, durante y después de la operación.
El postoperatorio también es importante
El tipo de seguimiento y los controles que te harán tras la operación son también una cuestión a considerar antes de someterte a una intervención de mamas y elegir el mejor lugar para ello.
Aquí, otro punto a favor sería que contaran con la posibilidad de recibir apoyo médico y psicológico, por si lo necesitaras de cara a adaptarte a tu nueva imagen.
En línea con lo anterior, es muy importante que tú también cumplas con tu parte. Una vez hayas dado con la clínica y el equipo de expertos apropiado,sigue cada uno de los consejos y recomendaciones que te indiquen, tanto antes como después de la operación.
Ten en cuenta que evitar problemas, especialmente tras la operación, también está en tus manos.
Como ves las operaciones de mamas son muchas y diversas. En los párrafos anteriores hemos hablado sobre las principales aunque, como sabrás, existen otros casos relacionados con las operaciones mamarias como pueden ser la operación de mamas tuberosas.
Si estás pensando en someterte a una operación de mamas, en el Instituto Dr. E. Lalinde estaremos encantados de ayudarte y guiarte en tu elección. Estamos especializados en esta cirugía plástica y contamos con una dilatada experiencia adquirida durante años.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.