
Un procedimiento que muchos pacientes nos solicitan para mejorar su piel es el peeling químico facial pero, ¿Produce descamación? Si es así, ¿Qué se puede hacer para reducirla? ¿Hay alguna forma de prevenirla? Todas estas cuestiones sobre la descamación por peeling químico te las resolvemos a continuación.
Peeling químico, ¿Qué es?
La dermoabrasión se trata de una técnica rejuvenecedora de la piel, con la que se aplica un producto químico para eliminar las capas superficiales del cutis. Mediante una descamación se consigue una mejoría de la nueva piel. Los peelings químicos se clasifican en superficiales, medios o profundos según el ácido empleado.
¿Qué le pasa a la piel después del peeling?
Cuando acaba el procedimiento, se produce algo de enrojecimiento. Luego, se nota la piel seca y, en último lugar, tiene lugar la descamación. Por lo tanto, éste es uno de los efectos secundarios de un peeling con fenol.
¿Cuánto dura la descamación después de un peeling químico?
La descamación tras el peeling químico variará en función de lo profundo que sea. Suele durar entre 3 y 7 días. Después de este tiempo, la piel piel queda más tersa, suave y joven.
¿La descamación de peeling puede acelerarse? Lo cierto es que esto es un proceso natural por el que tu cutis debe pasar sí o sí. Ya que, justo después de este proceso, es cuando comienza la regeneración de la piel. Simplemente, ten paciencia y cumple las indicaciones de tu médico.
¿Qué debes hacer antes de tu tratamiento de peeling químico?
Es fundamental preparar la piel previamente al peeling. De esta manera, el procedimiento resultará lo más eficaz posible. Las 2 o 3 semanas anteriores empieza a usar cremas con ácido retinoico. Con ellas, lograrás normalizar el estrato córneo para ayudar a la penetración del peeling de modo más homogéneo y, por ende, más eficaz. No obstante, 3 días antes del tratamiento, tendrás que detener su aplicación.
¿Qué hacer después de un peeling? 5 consejos para tu piel
Una vez consigues un cutis luminoso y mejorado tras el peeling químico, toca mantenerlo. Principalmente, pues cuidar tu rejuvenecida piel de 5 maneras:
Fotoprotección
Después del realizarte el peeling químico, protege tu cutis del sol. Y es que tu piel estará regenerándose, siendo más sensible. Asimismo, prevendrás el fotoenvejecimiento y reducirás el riesgo de sufrir cáncer de piel. Espera varios días para exponerte a los rayos solares. Emplea cremas fotoprotectoras, lleva sombrero y/o ponte gafas de sol.
Cómo lavar la cara después de un peeling
El día siguiente al procedimiento, podrás comenzar a lavarte el rostro. Deberás usar un jabón o una crema limpiadora suave, dermatológicamente testada. Aplícalo con las yemas de los dedos, dando movimientos circulares. Lava tu cara unas 2 veces diarias. A la hora de secar el cutis, utiliza un paño suave y limpio. No te pases frotando.
Hidratación de la piel, ¿Qué crema usar después de un peeling?
Échate 2 veces al día cremas hidratantes para calmar la piel y paliar la descamación que aparece tras la exfoliación. Emplea productos regeneradores que incluyan ingredientes como rosa mosqueta, sucralfato, centella asiática, etc. Estos brindan gran hidratación y contribuyen a calmar el picor. Resulta esencial que estas cremas no contengan ni alcohol ni perfume.
Vuelve al ácido retinoico
Pasados 10 días del peeling químico, retoma el uso de las cremas aplicadas durante tu preparación, las cuales tenían retinoides. Así, acentuarás los resultados obtenidos con el peeling.
Cuida tu alimentación
Tras la sesión de peeling, conserva tu piel hidratada, por dentro y por fuera. Además de echarte cremas, has de beber 1,5-2 litros de agua diarios. Y es que el agua contribuye a la regeneración de las células y garantiza una mejor apariencia. Otro consejo bastante útil es incrementar el consumo de vitamina C y antioxidantes. Y, como es evidente, deja de fumar o de tomar bebidas alcohólicas.
Resultados
El peeling químico transforma el cutis desde el inicio, sus resultados más notables son:
- Mejora drástica en la luminosidad y la textura de la piel
- Piel más lisa y fresca
- Se minimizan las arrugas superficiales y finas
- Las manchas y las cicatrices del acné también se eliminan
Dichos efectos son duraderos, sin embargo, el tipo de piel influye en ellos, al igual que los cuidados posteriores al peeling.
¿Existe alguna contraindicación que impida la realización de un peeling?
Conclusión
Ahora conoces lo principal sobre la descamación de un peeling químico. Como has visto, ésta es inevitable, ya que hablamos de una exfoliación intensa. No obstante, hay ciertas acciones que puedes llevar a cabo para acelerar este proceso. ¿Te produce rechazo este tratamiento químico? No te preocupes, en ese caso, también puedes optar al peeling vegetal profundo.


El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.