Existen numerosas preguntas frecuentes sobre la mamoplastia, ya que además es una de las intervenciones estéticas más demandas por las mujeres. En esta entrada vamos a tratar de resolver algunas de las más comunes.
¿A partir de qué edad es posible hacerse un aumento de pecho?
Para hacer una mamoplastia de aumento la paciente ha de haber completado su desarrollo, de modo que tiene que haber pasado a la fase adulta. Por otro lado, a partir de los 40-45 se deberá evaluar el estado de la piel y la posición de la mama para ver si es necesario si la intervención se ha de complementar con una mastopexia o elevación mamaria.
¿Qué métodos existen para tener un mayor volumen de las mamas?
Actualmente nos encontramos con tres opciones comunes para aumentar el tamaño de las mamas: colocación de prótesis mamarias, inyección de grasa y rellenos.
¿Qué cirugía de mama es mejor?
Actualmente el método más empleado para tener más pecho es la utilización de prótesis mamarias. No obstante, también se puede usar la propia grasa corporal. El inconveniente de esta técnica es que cuando usamos grasa de otras zonas del cuerpo sólo pervive el 50 por ciento de la misma en la nueva ubicación, de modo que la paciente debe tener suficiente cantidad para poder recurrir a este sistema. Además, este procedimiento requiere dos intervenciones.
La utilización de la grasa corporal para el aumento de mamas tiene cada vez más adeptos. Nosotros recomendamos que se analicen todas las opciones con el cirujano plástico y se utilice aquel tratamiento estético más adecuado en cada caso.
¿Cómo se determina el tamaño ideal?
Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre la mamoplastia, ya que la mayoría de las mujeres busca un aumento de mamas que sea acorde con su fisionomía, aunque siempre hay excepciones. El tamaño elegido ha de ser proporcional al resto del cuerpo y es lo que evaluamos y hacemos entender a la paciente. No obstante, a veces ocurre que las expectativas son otras, de modo que tratamos de llegar a un entendimiento, hacemos ver los pros y contras, y al final la intervenida es la que tiene la última palabra.
¿Qué contraindicaciones existen?
En un principio no hay ninguna, salvo que exista algún tipo de riesgo relacionado con alguna patología concreta que se pueda padecer. Si la prótesis impide una correcta mamografía y la paciente debe realizar un control en este sentido, el ginecólogo deberá indicarnos si es recomendable o no someterse a esta cirugía plástica porque podamos presentar un riesgo importante a la hora de realizar un análisis preciso de la mama.
Tipos de implantes mamarios
¿Cuál es la prótesis mamaria mejor en cada caso?
La elección del tipo de prótesis mamaria dependerá de la paciente, del tipo de aumento mamario que busca y de sus deseos. Actualmente las más comunes son las prótesis redondas y las anatómicas, y cada una presenta diferente anchura, altura y perfil (grado de proyección). Generalmente las primeras se utilizan cuando queremos aportar más volumen a la parte superior de la mama, mientras que las anatómicas se emplean cuando buscamos una apariencia más natural.
¿Las prótesis de silicona deben cambiarse?
Si, todas las prótesis son dispositivos que tienen una fecha de caducidad. En nuestro centro lo que hacemos es controlarlas a través de ecografías mamarias anuales y ver su evolución. En el momento que sufran algún daño, que puede ser a los 7, 10, 15 o incluso 20 años, lo recomendable es cambiarlas con una pequeña intervención quirúrgica. Las prótesis que utilizamos están garantizadas por la marca de por vida, de manera que, si alguna se rompe, la casa comercial que las fabrica la sustituye por una nueva.
Es un tratamiento muy sencillo y que nos certifica que la seguridad de la paciente está garantizada.
¿Cuánto tardaré en recuperarme?
La recuperación depende de cada paciente, pero siguiendo las indicaciones del cirujano plástico, lo habitual es que entre cinco días y una semana ya podamos hacer nuestra vida normal.
¿Para volver hacer deporte cuanto tiempo debo esperar?
En principio cualquier tipo de cirugía de mama requiere un descanso aproximado de un mes. Es el tiempo que tardan en estabilizarse tanto las capsulas en caso de que haya necesidad de colocar alguna prótesis, como los puntos o las heridas que puede implicar el tratamiento quirúrgico. Al cabo de ese tiempo todas las incisiones están bien cicatrizadas, la prótesis está estabilizada y se puede realizar una actividad deportiva normal. No obstante, siempre recomendamos que nos lo consulte por si acaso tiene alguna característica especial que pueda llevar a acelerar o retrasar esta recuperación hacia la normalidad.
¿Para utilizar traje de baño o bikini hay un tiempo de espera?
Lo normal es recomendar que pase un tiempo razonable entre el tratamiento quirúrgico y la utilización de ropa de playa, por dos motivos. Primero porque la exposición al sol siempre es un poco peligrosa para la evolución de la cicatriz ya que suele pigmentarla y ese pigmento cuesta retirarlo. Y, por otra parte, porque las mamas suelen estar un poco inflamadas y esa alteración se puede notar en algunas partes a pesar de llevar la prenda de baño. Por lo tanto, no se recomienda, salvo que por imperiosa necesidad no haya más remedio, realizar este tipo de intervenciones en el mes anterior a las vacaciones. Otra opción es utilizar una camiseta y prescindir de la exposición al sol durante el periodo vacacional.
El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.
¿Cuánto se puede decir que dura una prótesis de mama sin necesidad de cambiarla?
Como cualquier tratamiento siempre hay una fecha de caducidad. Lo mismo ocurre con los implantes de mama. Para ello hay que hacer unos controles rutinarios cada cierto tiempo. En ellos se evalua el estado de la prótesis y en el momento en el que detectemos que es necesario realizar un cambio por mostrar algún daño o deterioro, se procede a cambiarlas. Ahora bien, determinar el tiempo que van a durar es más complicado. Pueden no presentar ningún problema a lo largo de 7, 10 ó 20 años, y por ello no es posible establecer una cantidad de años estándar.
¿Durante cuánto tiempo suele estar la zona inflamada después de este tipo de cirugía?
Tras un cirugía de estas características es normal que tanto las mamas o las zonas de alrededor se muestren inflamadas. La duración de esta inflamación depende de cada paciente, por eso se recomienda hacer estas operaciones antes de que llegue el buento tiempo por si las pacientes quieren ir a la playa o la picisna y ponerse su traje de baño. Cada persona es diferente, pero estos efectos secundarios no suelen prolongarse durante mucho tiempo.