
¿Es posible reconocer un bulto en el pecho con prótesis? Si dudas sobre la respuesta a esta pregunta, te sorprenderá saber que los implantes incluso pueden resultar más adecuados al momento de realizar un autoexamen mamario.
En este post, te enseñaremos algunas posibles causas de bultos en el pecho, al tiempo que te ayudaremos en los pasos para realizar un autoexamen.
¿Cómo puede sentirse un bulto en el pecho?
Si bien un bulto en el pecho suele ser motivo de alarma para todos y puede generar ansiedad, te recomendamos que no te preocupes antes de tiempo. La mayoría de los bultos en el pecho no suelen ser peligrosos, aunque sí es importante que vayas con tu doctor para que te realice un diagnóstico apropiado para ti.
En el caso de que poseas alguna afección mamaria, notarás ciertos cambios en la forma de tus senos, como pueden ser los siguientes:
- Bulto redondo, firme y suave.
- Bulto sólido y grande, que se mueve debajo de la piel con facilidad.
- Bulto duro e irregular en la mama.
- Cambios en la forma o el tamaño de la mama.
- Enrojecimiento de la mama.
- Secreción líquida en el pezón.
Repetimos, ante alguno de estos síntomas y variaciones, lo mejor es consultar con un especialista. Ya que puede no revestir gravedad, pero es importante saber qué puede ser.
Posibles causas de un bulto en el pecho
Para informarte acerca de lo que puede significar sentir un bulto en el pecho, con prótesis o sin ellas, es importante que sepas que no necesariamente debe ser una de estas razones. Un especialista es el encargado de dar el diagnóstico tras realizar la revisión, así que sólo toma esto como una guía acerca de lo que puede ser, pero lo mejor es que acudas con el médico para una revisión apropiada.
Un bulto en el pecho puede deberse a diversas causas, como las que explicaremos a continuación.
1. Quiste mamario
En caso de que el bulto de tu pecho sea redondo, firme y liso, quizá sea un quiste, debido a un conducto mamario que está dilatado y repleto de líquido. Este quiste puede ser pequeño o grande, al tiempo que el tejido mamario que rodea al mismo puede estar más sensible de lo normal.
Debes saber que un quiste mamario puede aparecer previo al período menstrual y luego disminuir su tamaño o simplemente desaparecer.
2. Cambios fibroquísticos
Sufrir de cambios fibroquísticos en los senos pueden conllevar a que sufras de una inflamación en esta área del cuerpo, al tiempo que quizá sientas una formación rugosa o llena de bultos. También, es posible que las mamas estén muy sensibles.
¿Por qué se producen estos cambios fibroquísticos? Son muchas las mujeres que sufren este tipo de variaciones y suelen asociarse con el ciclo menstrual. Una vez culminado, es normal que la persona mejore.
3. Fibroadenomas
Cuando hablamos acerca de los fibroadenomas, nos referimos a unos tumores mamarios sólidos que, para tu tranquilidad, no resultan cancerosos. Estos bultos en el pecho se sienten lisos y se mueven con facilidad por debajo de la piel con solo tocarlos.
Asimismo, este bulto puede aumentar de tamaño, lo cual puede deberse a factores como los siguientes:
- El embarazo
- La menstruación
- La aplicación de una terapia hormonal
4. Infecciones o lesiones
Es posible que una lesión grave sufrida cerca del tejido mamario o en los nervios adyacentes genere un bulto en un pecho con prótesis. El nombre oficial de este tipo de afección es necrosis grasa.
De igual manera, la acumulación de líquido infectado (lo que se conoce como absceso) cerca del tejido mamario puede generar un bulto en las mamas. Esto suele venir acompañado de inflamación en la piel y de dolor en el pecho afectado.
5. Cáncer de mama
Es cierto que un bulto en el pecho puede ser señal de cáncer de mama, pero como pudiste ver, no es la única razón. En este caso, algunos aspectos que te pueden ayudar a identificarlo a tiempo pasan por ver si este abultamiento luce con las siguientes características:
- Es indoloro y rígido
- Luce de forma irregular y diferente del tejido mamario
- La piel que recubre el bulto se ve roja, con hoyuelos o picada, como una naranja
Este bulto puede alterar tanto la forma como el tamaño de los pechos e incluso puedes notar cierta secreción en el pezón.
Realizar exploraciones por un bulto en el pecho con prótesis
Lo primero que debes saber es que el autoexamen para sentir un bulto en el pecho con prótesis es igual a hacerlo sin ellas. Incluso, la detección de algún posible tumor en pacientes que tengan implantes se facilita notablemente, gracias a que estos funcionan como una superficie de apoyo, en la cual se puede notar cualquier alteración en la mama con mucha más facilidad.
Ahora bien, ¿sabes cuándo y cómo realizarte un autoexamen en los senos? Te aclaramos algunas dudas:
¿Cuándo se puede realizar una autoexploración mamaria?
Para sentir un bulto en el pecho con prótesis, te recomendamos hacerlo durante el 3º y el 5º día luego del comienzo de la menstruación. ¿Por qué es el mejor momento para ello? Principalmente, porque las mamas se encuentran menos sensibles y sin protuberancias que puedan confundir, las cuales se suelen observar durante el inicio del periodo.
Ahora bien, si se trata de algún paciente que ya haya entrado en la menopausia, lo ideal es escoger un día fijo y hacer la repetición del examen en la misma fecha con el pasar de los meses.
¿Cómo se puede realizar una autoexploración mamaria?
Lo primero que debemos decir es que es importante que puedas practicar el autoexamen con regularidad, puesto que esto ayuda a las personas a conocer su propio cuerpo y saber cuándo puede existir alguna anomalía.
¿Quieres saber cómo hacer la mamografía con implantes? Para realizar este tipo de examen, te recomendamos aplicar los siguientes pasos:
- Acuéstate boca arriba, puesto que así será más sencillo revisar el tejido mamario en su totalidad.
- Coloca tu mano por detrás de tu cabeza y presiona suavemente con los dedos del medio de la mano izquierda (para examinar el pecho derecho), haciendo pequeños movimientos para revisar el tejido.
- Repetir los mismos pasos con el pecho izquierdo.
- Estando sentada o de pie, palpa la axila y presiona los pezones con suavidad. Revisa si existe alguna secreción o si este se encuentra hundido.
- Frente a un espejo, de pie y con brazos a ambos lados, observa tus mamas y revisa si existe algún cambio en la textura de la piel.
- Repite este examen con los dedos por detrás de tu cabeza.
Estos pasos ayudarán a que puedas realizar tu examen con normalidad y evaluar cualquier posible cambio que haya en tu pecho.
Sentir un bulto en el pecho con prótesis no cambia nada. Lo importante es que aprendas cuándo y cómo hacerte el autoexamen, para evitar complicaciones futuras y prevenir cualquier inconveniente a futuro.
Si quieres más información sobre cualquier tema, ya sea un bulto en el pecho con prótesis o una reconstrucción de mama, ponte en contacto con nosotros. Te garantizamos una atención especializada, con profesionales altamente cualificados y expertos en el área.


El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.
Cuando se tienen protésis mamarias, la exploración que debemos hacer las mujeres en las mamas para detectar bultos ¿implica algún cambio en la técnica?
El hecho de llevar prótesis de mama no implica dejar de realizar estas exploraciones que han de ser rutinarias en toda mujer. Las maniobras y palpaciones para detectar bultos son exactamente las mismas que si no llevarámos implantes. No se produce ninguna variación en este sentido. Además los implantes permiten que cualquier bulto se note antes, en especial porque la presión sobrepasa el implante y esto provoca que se perciban antes.
Las mujeres con implantes de mama ¿tienen que hacerse un control mayor y más mamografías?
En las mujeres mayores de 30 años que hayan decidido aumentar el tamaño de su pecho, lo recomendable es que se hagan una mamografía antes y después de la operación. Después, los controles deben realizarse según lo estipulado en Sanidad, a no ser que se tenga un riesgo alto de padecer cáncer de mama. En estos casos es necesario que nos lo comuniques para indicarte qué tipos controles tienes que hacerte.