+El método más efectivo de detección del cáncer de mama hoy en día es la mamografía. Muchas mujeres que se van a realizar un aumento de pecho nos preguntan si el hecho de llevar implantes va a interferir en sus revisiones ginecológicas. Y lo cierto es que someterse a una mamoplastia no tiene que ser un impedimento para estos controles que se realizan las mujeres ni para las mamografías.
De hecho, una mujer que lleva implantes mamarios debe indicar previamente al radiólogo que los lleva y éste tendrá en cuenta esta situación para que los resultados de la prueba sean los correctos.
Por lo tanto, éste no debe ser un motivo por el que debas preocupartes si te vas a someter a una mamoplastia. Además, las féminas que llevan implantes se suelen realizar más revisiones y autoexploraciones que el resto, por lo que a veces hasta incluso la detección de un posible cáncer de mama se realiza antes que en otros casos.
¿En qué consiste una mamografía?
Una mamografía es un tipo especial de rayos X, que permite ver el interior de las mamas. Es el sistema más eficaz para ver o descartar la existencia de tumores u otros problemas relacionados con la mama de la mujer. Si se presentan bultos es una manera de clarificar de qué tipo son y ver si se trata de posibles nódulos o calcificaciones. A veces será necesario complementar con otras pruebas para que el diagnóstico sea más preciso y siempre en el caso de detectar alguna anomalía.
¿Puedo hacerme mamografías si llevo implantes?
Si se llevan implantes mamarios, sí se puede hacer una mamografía, de esto no tienen que tener ninguna duda las mujeres que los llevan. Lo útil que pueda ser ésta dependerá de la posición del implante y de lo lejos que pueda empujarse contra la pared torácica, de forma que su tejido mamario pueda ser comprimido lo más separado del implante. Si las mamas de la paciente son blandas, el implante se coloca bajo los músculos del tórax y la mayoría del tejido mamario puede explorarse, las mamografías pueden ser muy útiles.
Esas pruebas son especialmente importantes para las mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, de modo que todas estas cuestiones deben tratarse en la consulta.
¿Qué pasa si no me pueden hacer mamografías?
Para las mujeres que no pueden realizarse mamografías existen otras pruebas como la ecografía de mama, que consiste en tomar imágenes mediante ondas o ultrasonidos. También está la Resonancia Magnética, que no implica el uso de radiaciones nocivas o ionizantes.
¿Qué dicen los estudios científicos?
Existen distintos estudios científicos en los que respecta a la detección de cáncer de mama en las mujeres que llevan prótesis de mama. En general, las conclusiones indican que el hecho de llevar una prótesis de estas características no interfiere en el diagnóstico, siempre que se lleven a cabo las revisiones pertinentes.
Diagnóstico de cáncer de mama por autopalpación o examen en consulta
Ocurre que las mujeres que han aumentado su pecho suelen ser más cuidadosas en cuanto a la exploración o autopalpación, un hábito que no deben dejar de practicar cuando llevan implantes. Esto provoca que se hagan más autoexploraciones, y además en el caso de llevar prótesis, los bultos son más fáciles de detectar por este método ya que por la presión suelen sobrepasar el implante y se notan antes.
Diagnóstico de cáncer por mamografía en portadoras de prótesis
Las distintas investigaciones han demostrado que en el caso de tener cáncer de mama, las mamografías pueden detectarlo independientemente de si se llevan prótesis o no. Con las técnicas actuales y avisando con anterioridad al radiólogo no tiene por qué haber problemas en este sentido.
En el caso de cáncer más prótesis, ¿el diagnóstico es peor o más complicado?
En el caso de tener cáncer de mama y prótesis en la zona, el diagnóstico no es más complicado. Afortunadamente a día de hoy se poseen las tecnologías adecuadas para abordar un cáncer de mama en estos supuestos, y el hecho de llevar prótesis no supone un impedimento para realizar las pruebas pertinentes y realizar el diagnóstico adecuado.
Las mujeres tienen que estar tranquilas en este sentido, pero si se tienen inquietudes respecto a este asunto, lo mejor es resolver todas las dudas que puedan tener al respecto antes de someterse a un aumento de mamas. El cirujano plástico tiene que informar de todos estos asuntos y de todas las cuestiones que tenga la paciente respecto a su intervención.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
Cuando se tienen protésis mamarias, la exploración que debemos hacer las mujeres en las mamas para detectar bultos ¿implica algún cambio en la técnica?
El hecho de llevar prótesis de mama no implica dejar de realizar estas exploraciones que han de ser rutinarias en toda mujer. Las maniobras y palpaciones para detectar bultos son exactamente las mismas que si no llevarámos implantes. No se produce ninguna variación en este sentido. Además los implantes permiten que cualquier bulto se note antes, en especial porque la presión sobrepasa el implante y esto provoca que se perciban antes.
Las mujeres con implantes de mama ¿tienen que hacerse un control mayor y más mamografías?
En las mujeres mayores de 30 años que hayan decidido aumentar el tamaño de su pecho, lo recomendable es que se hagan una mamografía antes y después de la operación. Después, los controles deben realizarse según lo estipulado en Sanidad, a no ser que se tenga un riesgo alto de padecer cáncer de mama. En estos casos es necesario que nos lo comuniques para indicarte qué tipos controles tienes que hacerte.