Dr. LalindeDr. Lalinde
Dr. Lalinde
Cirugía Estética, Cirugía Plástica, Madrid

Blog

"C. Isla de Nelson, 2, 28035 Madrid

Llámanos 91 386 58 14
 

  • INSTAGRAM
  • Cirugía Estética Facial
    • Rinoplastia
    • Mentoplastia en Madrid
    • Lifting facial
    • Blefaroplastia
    • Otoplastia
    • Bolas de Bichat
  • Cirugía Estética de la Mama
    • Aumento de mamas
    • Operación de mamas tuberosas
    • Reducción mamaria
    • Mastopexia
    • Asimetría mamaria – Síndrome de Poland
    • Ginecomastia
    • Reconstrucción mamaria
    • Cirugía de Areola Pezón
  • Cirugía Estética Corporal
    • Abdominoplastia
    • Aumento de glúteos
    • Remodelación costal
    • Liposucción Lipoescultura
    • Aumento de gemelos
  • Estética dental
  • Cir. Reparadora
  • Nosotros
    • Cómo llegar
    • Nosotros
    • Equipo Médico
    • Hospital Vithas Pardo Aravaca
Menú Volver  

Dr. Lalinde » Ptosis mamaria, ¿qué es?

Ptosis mamaria, ¿qué es?

Revisado médicamente 3 minutos
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
mujer tapando ptosis mamaria con fruta

 

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la ptosis o caída de pecho?
  • ¿Cómo saber si se cuenta con mamas caídas?
  • ¿Es un problema el pecho descolgado? ¿A quién afecta la ptosis de senos?
  • ¿Cuáles son las causas de la ptosis de mamas?
  • ¿La ptosis mamaria tiene solución?
    • Complicaciones
  • Definir o no definir pecho: ¿cómo saber si me conviene una subida de pecho?
  • Consulta preoperatoria
  • Prevención
  • Conclusión
    • Artículos relacionados:
Quiero saber más sobre el aumento de mamas

 

¿Sabías que la caída de pecho tiene un nombre médico? Éste es la ptosis mamaria. Ésta deriva, principalmente, de la pérdida de elasticidad y de firmeza de la piel. Es algo natural, pero puede verse agravado por dar a luz o la menopausia. Si bien no es una enfermedad, sí se trata de un problema estético que acompleja a muchas mujeres. Por suerte, puede corregirse con una adecuada elevación de pecho.

¿Qué es la ptosis o caída de pecho?

La ptosis mamaria es el descolgamiento de los senos en la mujer. Se produce porque el pecho no se sustenta mediante ningún músculo, sino a través de la piel, de la grasa o de los ligamentos.

¿Cómo saber si se cuenta con mamas caídas?

Dichas fibras ceden con los años, por lo que los senos empiezan a caer por debajo del surco inframamario.

La ptosis mamaria puede clasificarse en tres grados:

  • Ptosis mamaria grado 1: el pezón y la areola se hallan muy por encima de la línea del surco submamario.
  • Ptosis mamaria grado 2: el pezón y la areola se encuentran a la misma altura o algo por encima del surco submamario.
  • Ptosis mamaria grado 3: el pezón y la areola se ubican muy por debajo de la línea del surco inframamario, mirando hacia abajo.

Es decir, se subdivide según la distancia establecida entre el pezón y el surco submamario.

¿Es un problema el pecho descolgado? ¿A quién afecta la ptosis de senos?

Entonces, ¿la ptosis mamaria un problema de salud o sólo de imagen? Pues lo segundo, pero puede afectar a la autoestima de quien las sufre, minando su estado anímico.

¿Cuáles son las causas de la ptosis de mamas?

Éstos son varios de los motivos que acarrean la ptosis mamaria:

  • Envejecimiento.
  • Gravedad.
  • Cambios de peso.
  • Mala alimentación.
  • Fumar.

Los pechos caídos se suelen dar más en mujeres de senos grandes, pero también pueden verse en personas de mamas más pequeñas. Al fin y al cabo, la gravedad tiene consecuencias en todo.

 

Mastopexia   CITA PREVIA

 

¿La ptosis mamaria tiene solución?

La única solución que hay para corregir la caída de los pechos es la cirugía estética. Mediante la mastopexia, el cirujano podrá elevar los senos y devolver a las mamas su firmeza, forma y posición original.

  • Grado 1 de ptosis de pecho: se llevará a cabo una mastopexia periareolar, en la que se elimina el exceso de piel alrededor de la areola. Esta operación suele acompañarse de un aumento de pecho con prótesis.
  • Grados más elevados de ptosis de pecho: se realiza una mastopexia con cicatriz vertical o en T invertida.

Si la caída de senos representa un problema en tu vida, lo mejor es recurrir a médicos especialistas que le puedan poner fin.

Complicaciones

La mastopexia no está libre de posibles complicaciones. No obstante, si este tratamiento quirúrgico lo lleva a cabo un profesional cualificado y experimentado, el resultado será impecable.

Definir o no definir pecho: ¿cómo saber si me conviene una subida de pecho?

Cuanto mayor sea su grado, más fácil resultará detectar un caso de ptosis mamaria. Lo suyo es que un experto analice tu caso, para asesorarte de modo personalizado.

Consulta preoperatoria

En la consulta previa a esta operación, se ha de realizar un riguroso estudio estético de los pechos, para poder establecer unos objetivos realistas. Se determinará la posición de las incisiones y su diseño. Asimismo, se debe acordar con la paciente si desea recolocar el volumen que ya posee o si quiere someterse también a un aumento o reducción de pecho.

Resulta conveniente analizar cada parte de los senos. Además, se comprobará la simetría de ambas mamas y su relación con el tórax. Pues, a veces, éstas evolucionan de forma diferente, pudiendo causar alguna clase de asimetría.

Prevención

Para disminuir los efectos de la ptosis mamaria, se aconseja el utilizar diariamente un sujetador confortable, sin armazones metálicos, que no haga presión sobre los pechos.

Por otro lado, se recomienda abandonar hábitos nocivos para la firmeza de la piel. Por poner un par de ejemplos:

  • Mala alimentación.
  • Tomar demasiada cafeína.
  • Fumar.
  • Bañarte con agua muy caliente.
  •  Exposición prolongada al sol.

A pesar de que la mama no cuenta con músculo propio, reposa en el pectoral, el cual le sirve de apoyo. Así que, si éste está firme y tonificado, los senos se encontrarán mejor posicionados. Los deportes que conllevan trepidaciones (fútbol, tenis, equitación, etc.) inciden de manera muy negativa en los pechos, sobre todo, cuando son voluminosos. Sin embargo, aquellos que tonifican la espalda y los pectorales (baloncesto, voleibol, natación, etc.) resultan bastante favorecedores. Para practicarlos, te hará falta un sujetador deportivo, bien adaptado, que lleve banda elástica de sujeción bajo las cazuelas.

Conclusión

Ya no tienes que alarmarte la próxima vez que escuches ptosis mamaria. Ahora conoces qué significa y que no representa algo peligroso para tu salud. En caso de que te preocupe, has visto que puede corregirse a través de la cirugía estética. Si deseas subir tus senos, ¡contacta con nosotros!

¿Te ha sido de ayuda este post? Recuerda que en otro te contamos cómo fortalecer pechos caídos.

 

Quiero saber más sobre el aumento de mamas

Dr. Eugenio Lalinde
Dr. Eugenio Lalinde

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año,   es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.

Artículos relacionados:

Diferencia entre mamoplastia y mastopexiaDiferencia entre mamoplastia y mastopexia Prótesis anatómicas o redondasPrótesis anatómicas o redondas: ¿cómo sé cuál es mejor para mí? Consentimiento informado en la mamoplastiaConsentimiento informado para una mamoplastia Incisiones en una mamoplastiaIncisiones para la mamoplastia: axilar, periareolar, submamaria
Noticias relacionadas
cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
¿Cómo quedan los pechos después de quitar prótesis?
13 marzo, 2023
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
Peeling Químico para Manchas: definición, procedimiento y beneficios
8 marzo, 2023
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Tipos de peeling químico facial
8 marzo, 2023
Toxina botulinica
¿Cuáles son los beneficios del peeling químico?
8 marzo, 2023
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Escrito y revisado médicamente por
Dr. Eugenio Lalinde
 Última actualización 8 marzo, 2023
Primera cita gratuita «91 386 03 18»




    Acepto Politica de Privacidad Link

    Instituto Dr. E. Lalinde
    C. Isla de Nelson, 2,
    28035 Madrid

    91 386 58 14
    Contacto
    • Cirujano estético Dr. Lalinde
    • Aumento de pecho en Madrid
    • Reducción de pecho en Madrid
    • Rinoplastia en Madrid
    • Blog

    SOLICITA CITA PARA CONSULTA

    Consulta nuestras Políticas y condiciones y nuestro Aviso Legal. Núm. Colegiado: 282831847

    © 2022 Instituto Dr. E. Lalinde.
    DMCA.com Protection Status