Hace unos meses ha salido en algunos medios información referente a la asociación de algunos implantes de mama texturados (implantes que por otra parte hasta este momento contaban con el respaldo de las autoridades sanitarias europeas y americanas), y un tipo de tumor poco frecuente llamado linfoma anaplásico de células grandes (LACG).
El 4 de Abril de 2019, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) emitió un comunicado sobre la seguridad de esos implantes. Este documento ha creado cierta alarma social, porque se transmite a las pacientes la sensación de que llevan una bomba de relojería en el cuerpo, pero realmente esto no es así.
Qué dice el comunicado de la Aemps
De forma resumida esta notificación dice lo siguiente:
- Hay una falta de evidencia científica en estos momentos sobre la asociación entre prótesis y linfoma.
- Se desconoce el mecanismo por el que se desarrolla el LACG, cuyos factores podrían ser el tipo de implante, la base genética, y la contaminación.
- Existen limitaciones metodológicas para la comprobación de dicha relación, y se está poniendo todo el interés en clarificar lo antes posible este problema.
- También por otro lado la incidencia del LACG es muy baja, y el problema se suele solucionar eliminando la prótesis y la cápsula.
- La Aemps en línea con el resto de Estados miembros de la CEE exceptuando Francia, no está requiriendo en estos momentos a las empresas que efectúen una retirada de los implantes.
- La recomendación a las personas portadoras de implantes de mama es que deben seguir sus revisiones periódicas habituales y en el caso de que experimenten problemas de salud y crean que pueden ser debidos a su implante, especialmente un aumento brusco del volumen de la mama, contractura capsular, ulceración, nódulo/masa, inflamación, dolor o alteraciones dermatológicas localizadas, deben acudir a su médico.
Qué es el LACG
Tal y como se informa desde la Aemps, el linfoma anaplásico de células grandes, LACG (también llamado ALCL por sus siglas en inglés, de Anaplastic Large-Cell Lymphoma) es un tipo raro de linfoma No-Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos incluyendo la mama.
Durante los últimos años se ha estudiado la aparición del LACG asociado a implantes de mama, y en el marco del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios, la Agencia ha recibido 36 sospechas de LACG, de las cuales hasta la fecha se han confirmado 26 casos. El número estimado de mujeres implantadas en España en los últimos 10 de años es de 500.000.
Recomendaciones del Instituto Dr. E. Lalinde
Desde el Instituto Dr. E. Lalinde llevamos algún tiempo viendo esto con preocupación, pero ante la falta de certeza de esta asociación entre las prótesis y el tumor, no hemos tomado hasta ahora ninguna decisión, salvo la utilización de otro tipo de prótesis alternativa, limitándonos a hacer consultas a la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) para que nos diesen directrices al respecto.
Así, nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Estar tranquila, puesto que la información de la que disponemos es muy limitada y no existe evidencia científica al respecto.
- No tomar ninguna decisión drástica. Si en algún momento las autoridades sanitarias, recomendasen el cambio de tus implantes por otros de otras características, te lo comunicaríamos inmediatamente.
- Seguir las revisiones anuales en nuestra clínica.
- En el caso de que en algún momento tuvieras algún problema, acude a nuestra consulta para valorarlo.
- Si en función de la información de que disponemos quisieses cambiar tus implantes, no habría ningún inconveniente en hacerlo.
- Para obtener más información, ponte en contacto con nosotros y te daremos una cita en la consulta para solucionar tus dudas.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.