La extracción de implantes mamarios es un tipo de intervención que también se aplica dentro de la cirugía plástica. De hecho, los cirujanos estéticos cada vez se encuentran con más intervenciones de este tipo, tal y como apunta el Dr. Eugenio Lalinde. Y, además, hay una cierta tendencia a que vaya en aumento, ya que en los dos últimos años se ha experimentado cierto incremento. Hasta hace poco estábamos en unos cinco casos al año, mientras que desde hace un par de años las cifras se sitúan en unas 100 extracciones de implantes mamarios anuales.
Causas de la extracción de implantes
Las causas para la extracción de implantes son diversas, explica el Dr. Lalinde, pero destacan un cambio de hábitos de vida de la paciente o complicaciones en las prótesis como pueden ser las rupturas o las contracturas capsulares, cuando se produce algún tipo de deformación. Aunque el porcentaje de casos en los que esto sucede hoy en día es mínimo, especialmente cuando la mamoplastia realiza un cirujano plástico debidamente formado y preparado.
Hay mujeres que también muestran cierta preocupación por la aparición de un linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios. Sin embargo, este cáncer es poco frecuente y aunque es cierto que se producen casos, cerca del 90 por ciento son benignos.
En realidad no es un cáncer de mama, como en ocasiones se tiende a creer, sino una variante benigna del linfoma que generalmente desaparece una vez retirada la prótesis y la cápsula que se forma alrededor del implante. Generalmente, no se necesita un tratamiento oncológico, aunque todo depende de cada paciente. Se produce al generarse una proliferación anormal alrededor del implante mamario de la células del sistema inmune linfocitos T. No obstante, es un tumor muy extraño y que no suele ser muy común.
Las causas de su aparición pueden ser varias y se suelen vincular al usos de implantes texturizados, que puede incidir en la células linfoides que participan en la formación de la cápsula que envuelve al implante; la contaminación bacteriana durante la cirugía mamaria; o la predisposición genética de la paciente, y también la duración del implante, que como sabemos está situada entre siete y diez años.
En cuanto a los implantes texturizados, es cierto que al tener una mayor área de superficie son más propensos a sufrir infecciones bacterianas. Esto puede provocar que algunas mujeres más sensibles a los materiales de las prótesis se vean afectadas por el uso de implantes rugosos frente a los lisos, aunque tampoco hay suficientes evidencias como para determinar que la causa de la aparición de este linfoma esté relacionada exclusivamente con este hecho.
Aunque realmente se desconocen los motivos de por qué algunas mujeres se pueden ver afectadas por este tipo de tumores generalmente benignos, lo cierto es que a veces ocurre que algunas pacientes presentan síntomas generales que pueden asociarse a otro tipo de patologías, pero en cualquier caso con la extracción del implante se aprecia una mejoría significativa y se suele dar solución al problema.
Respecto al contenido de las prótesis, es decir solución salina o silicona, no se ha encontrado una relación con este tipo de trastornos. Al igual que tampoco hay diferencias entre las pacientes que decidieron aumentar sus pechos por razones estéticas o aquellas que llevan una prótesis después de una reconstrucción tras un cáncer de mama.
En cualquier caso, de momento no hay suficientes datos sobre esta enfermedad. Actualmente, hablamos de una media de 500 casos en todo el mundo, cuando alrededor de 10 millones de mujeres poseen implantes en toda la geografía mundial.
No obstante, siempre que llevemos un implante mamario deberemos estar atentas a ciertos síntomas que nos pueden estar indicando que algo no marcha bien. Por ejemplo, si experimentamos un aumento inesperado de la mama, dolor en la zona o un tacto anormal. En todos estos casos lo recomendable es acudir a nuestro cirujano plástico para que realice la valoración pertinente.
Siempre que nos vayamos a someter a una cirugía plástica es importante solventar todas las dudas que tengamos al respecto, porque si no estamos seguros así evitaremos más operaciones y por ende, más riesgos, en el caso de que nos arrepintamos y queramos recuperar nuestra imagen anterior.
En lo relativo a la colocación de implantes mamarios no hay una evidencia científica que los vincule a una enfermedad específica ni tampoco con el desarrollo de cáncer de mama. La colocación de prótesis de pecho es, a día de hoy, un procedimiento estético seguro. Y si finalmente se han de extraer los implantes por los motivos que sean, también se trata de una cirugía que no reporta en un principio ningún tipo de complicaciones, salvo las asociadas a cualquier operación, y siempre y cuando sea realizada por cirujanos plásticos expertos.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
Quiero quitarme los implantes de mama, pero antes de habérmelos puesto tenía una talla más pequeña, y ahora son muchos más grandes de modo que me temo que tendré la piel colgando.
Buenos días, hoy en día se pueden quitar las prótesis mamarias sin ningún problema. Hay que hacer una evaluación previa de la paciente y ver el estado de la piel. En un principio, esto que planteas no tiene que ocurrir, pues antes vemos las singularidades de cada persona y siempre procuramos que el resultado final sea satisfactorio para la paciente.
Doctor, ¿cómo se ve la piel después?
Hola María, tal y como indicaba en el comentario anterior en el que la paciente tenía una duda similar, comentarte que si decides extraer tus implantes de mama no debes temer por este aspecto. Primero, hay que ver el motivo por el que has decidido dar este paso. Si lo que quieres es modificar el volumen simplemente se hará una intervención en la que se sustituyan las prótesis iniciales por otras nuevas, aquellas que tú misma hayas escogido y que se correspondan con el volumen y la forma deseada. Si es por otra causa, igualmente deberemos ver las opciones. Y en el caso de que simplemente quieras quitarlas buscaremos a través de distintas técnicas que no se produzca ninguna alteración que afecte a la apariencia de tus pechos naturales.
También quiero quitarme los implantes, pero me gustaría una reconstrucción. ¿Cuánto costará?
Buenos días, si deseas quitarte los implantes mamarios es posible hacerlo con una cirugía específica para ello. Respecto a la reconstrucción tendríamos que verte primero para indicarte qué procesos deberíamos llevar a cabo en tu caso y qué alternativas ofrecerte. En estos casos, es necesario evaluar la situación de tu piel y otra serie de elementos. Se trata de operaciones que no implican más riesgos que otras, sino los propios de cualquier intervención quirúrgica. En cuanto al precio, no podríamos indicarte uno fiable hasta que te veamos. En cualquier caso, siempre realizamos presupuestos personalizados. Puedes pedir cita en este número: 91 386 58 14.