La nariz hiperproyectada es conocida también como «nariz de pinocho». Su principal característica es que la punta nasal se encuentra más alejada de la cara que lo que corresponde, según el rostro de la persona. Es como si la nariz se encontrase «traccionada hacia adelante». Desde el punto de vista de la cirugía plástica esta deformidad puede solucionarse mediante una rinoplastia.
Causas de la punta de la nariz hiperproyectada
- Los cartílagos alares pueden ser excesivamente altos o con respecto al plano facial estar demasiado adelantados.
- El tabique nasal pude ser igualmente exagerado y provocar a su vez una proyección de los cartílagos hacia delante.
Exploración nasal
Antes de realizar la intervención hay que tener en cuenta otros elementos como la base de la nariz. Si es ancha o normal para poder adaptar los tejidos de forma adecuada.
Lo ideal es la base de la nariz forme un triángulo equilátero vista desde abajo, pero en las puntas hiperproyectadas esa aparariencia triangular varía. Así pues hay que valorar este matiz y tener en cuenta que al reducir la proyección se puede producir un incremento de la anchura de la base.
Dorso de la nariz
Ocurre a veces que el dorso de la nariz se muestra más elevado de lo normal dando la sensación de una más grande y proyectada. No obstante, si aparece más bajo de los cánones normales, se puede incrementar incluso más la hiperproyección. Aunque esto último no es muy frecuente.
Si hay alteraciones en el septo nasal que dan lugar a una nariz torcida o problemas funcionales, entonces la rinoplastia debe contemplar la corrección de estas deformidades junto a la de la punta hiperproyectada.
En estos casos, el paciente tiene que ser informado para indicarle que se van a abordar más problemas y que tenga una visión completa de cómo va a ser su intervención.
Tratamiento
En los casos de hiperproyección nasal el resultado postoperatorio es realmente armonizador del rostro.
¿Eres candidato para una rinoplastia?
Si has completado tu desarrollo y tu estado de salud es bueno, no hay ningún impedimento a priori para que te puedas someter a una rinoplastia.
Esta intervención proporciona en general buenos resultados y la satisfacción de los clientes en un porcentaje muy alto.
¿Cuál es la diferencia entre nariz larga y proyectada?
En ocasiones se tiende a confundir lo que es una nariz larga con una hiperproyectada, sin embargo son cosas diferentes. A esta última se la conoce como nariz de Pinocho también, y se caracteriza por presentar una proyección exagerada. Es decir, cuando la nariz sobresale desde su punta vista desde perfil.
Al hablar de nariz larga nos referimos a la longitud de la misma, pero no desde su percepción lateral o de perfil. En este caso la longitud se mide desde la raíz o nasion hasta la misma punta. La proyección se mide por el contrario desde el surco alar hasta la punta nasal.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
Parece que el doctor es un experto y hace grandes trabajos. Yo tengo una nariz sobreproyectada como se dice aquí y me gustaría reducirla. ¿Cuánto me costaría eso?
Si tienes una nariz hiperproyectada y la deseas reducir podemos hacerlo a través de una rinoplastia. Tendremos que ver por qué tu punta se encuentra de este modo, si es por una cuestión de los cartílagos alares que están muy altos o demasiado adelantados respecto al plano facial; o porque presentas un tabique nasal exagerado, que a su vez ha provocado una proyección de los cartílagos hacia delante. Para determinar todos estos elementos debemos hacer además una serie de mediciones y evaluaciones que nos ayuden a determinar cuál va a ser el mejor procedimiento en cada caso concreto.
Dependiendo de todos estos factores se ejecutan unas maniobras u otras, pero en cualquier caso una vez finalizada la cirugía el resultado suele ser muy satisfactorio ya que se consigue un rostro más armónico.
Me encantaría hacerme una rinoplastia, mi nariz está sobreproyectada, torcida, los cartílagos alares son desiguales, al igual que la columela y tengo una joroba dorsal, quizá sean muchas cosas y no sé si hay solución…
Buenos días, si has completado tu desarrollo y tu estado de salud es bueno, no hay ningún impedimento a priori para que te puedas someter a una rinoplastia. Respecto a las alteraciones que planteas se pueden abordar si problema. Eso sí para realizar un diagnóstico preciso es importante que te pases por nuestra clínica. Solo haciendo un estudio minucioso de tu nariz podremos indicarte qué es lo mejor para tu caso en concreto.
El proceso para tratar una nariz hiperproyectada se basa en la debilitación del trípode que soporta la punta nasal y en ocasiones la resección de una porción cutánea de la columela. En ocasiones, hay que hacer una rinoplastia abierta. En general, se han de utilizar técnicas quirúrgicas específicas para estos casos. El objetivo principal es llevar la nariz “hacia atrás”, de modo que quede más cerca de la cara. Desde nuestra experiencia, te podemos asegurar que el resultado en este tipo de casos es muy beneficioso y se logra una armonía con el rostro de la que antes de la operación se carecía.
Si quieres una nariz más corta, ¿siempre es necesario reducir el puente de la nariz?
Hola no necesariamente. Primero hemos de analizar la causa de por qué esa nariz es más larga de lo normal y por qué se encuentra hiperproyectada. Hay que ver si es una cuestión de los cartílagos alares o del tabique nasal. Al mismo tiempo antes de decantarse por una técnica u otra, es necesario ver si la base de la nariz es más ancha de lo normal o si el dorso nasal se muestra más elevado de lo habitual. En definitiva, no podemos hablar de un tratamiento fijo y genérico, ya que previamente se han de analizar las características individuales y los rasgos de cada persona.
Hola Doctor, creo tener una nariz hiperproyectada, con algo de giba y tabique un poquito ancho. Mas alla de que la evaluacion es particular en cada caso, quisiera saber si en la mayoria de los casos se pueden mejorar estos aspectos con una cirugia cerrada? Muchas gracias
Hola. En la mayoría de los casos, si. La única excepción seria que hubiera algún tipo de deformidad severa de la punta