La mayoría de los pacientes que acuden a la clínica de cirugía estética en Madrid Dr. Lalinde nos preguntan si la Seguridad Social cubre una operación de nariz como la rinoplastia. En este punto existe cierta confusión sobre hasta dónde llega la Sanidad Pública. Lo más importante es que tengas claro que lo público establece una serie de criterios: si los cumples, es posible hacerse una rinoplastia en la Seguridad Social.
Como hemos detectado que es un tema que os preocupa, vamos a explicaros en qué situaciones es posible hacer una rinoplastia en la Seguridad Social y cuál es la diferencia con una septoplastia. En cualquier caso, si quieres que analicemos tu caso, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Recordando: ¿Qué es una rinoplastia?
La operación de rinoplastia designa una intervención quirúrgica que se acomete sobre la estructura de la nariz con el objetivo de corregir determinadas imperfecciones en ella. Estas pueden ser de nacimiento o causadas a posteriori en un accidente, sea del tipo que sea.
No todas las rinoplastias tienen como fin último esculpir la estructura, forma y presentación de la nariz. Para algunas personas es la única forma de mejorar la respiración y, por extensión, su calidad de vida.
Independientemente de la motivación que haya detrás de la intervención (fines estéticos o problemas de salud), la rinoplastia continúa como la quinta operación con mayor demanda en el sector de la cirugía estética.
La operación de nariz en sí no es larga si bien el tiempo de recuperación exige ciertas precauciones y cuidados a mantener a lo largo de los siguientes meses a fin de garantizar el resultado buscado por el paciente. Y en esto es igual tanto si optas por una clínica privada como por hacer la rinoplastia en la Seguridad Social.
¿Quién puede hacerse una rinoplastia?
En términos genéricos, cualquier persona que quiera o necesite mejorar la estructura de su nariz puede acudir a nuestra clínica especializada en rinoplastia.
Realizamos una valoración de la situación de partida del paciente y con ella exploramos las opciones, hacemos una simulación y si así lo desea, le aconsejamos sobre si existe opción de hacer la rinoplastia a través de la Seguridad Social.
Desde nuestra experiencia, cualquier intervención estética tiene un claro componente sanitario, ya que cuando un paciente percibe una imperfección, a menudo esta influye en su estado de ánimo y confianza.
En consecuencia, sí es un problema de salud, elemento que determina cuándo cubre la Seguridad Social una operación de rinoplastia, como veremos a continuación.
Rinoplastia en la Seguridad Social: ¿Qué casos cubre?
Aun cuando lo público no cubre tratamientos cuya base sea estética, sí existe opción de que un paciente puede acometer la rinoplastia en la Seguridad Social.
Entra dentro de los casos de operaciones que sí son cubiertos por la Sanidad Pública. Ahora bien, para ello tiene que demostrar con un informe médico independiente que se trata de una intervención por motivos de salud, ya sea física o mental.
Si no se trata de una reparación que mejore la capacidad de respiración si esta se ve comprometida o no supone un problema psicológico, es posible que la Seguridad Social lo tome únicamente como una determinación estética.
Insistimos en que no compartimos esta diferenciación, ya que la decisión de someterse a cualquier intervención estética tiene un fuerte componente emocional.
¿Cómo realizar una rinoplastia en la Seguridad Social?
El requisito base para que lo público acepte una rinoplastia es que el paciente solicitante posea una deformidad en la estructura de la nariz de tal forma que obstruya la respiración normal y funcional y la intervención sea la única vía para mejorar en este aspecto su calidad de vida.
Otro hito que marca si es posible hacer una rinoplastia en la Seguridad Social es que la deformidad en la nariz provoque un daño psicológico evidente.
Para determinar esto, es el equipo de médicos del hospital quien examina tu caso y quien tiene la última palabra si lo consideran como una intervención de urgencia médica o como una operación estética que hay que derivar a una clínica privada.
Si es aceptada, a partir de ese momento quedan en mano de los magníficos profesionales de la Sanidad Pública.
Diferencias entre una rinoplastia por la seguridad social y la clínica estética privada
¿Cumples cualquiera de esos 2 requisitos para que la Seguridad Social cubra la rinoplastia? Aun así, siempre es aconsejable valorar las diferencias entre acudir a una clínica privada o en lo Público.
No se trata tanto de desventajas como del hecho de que hay una serie de elementos a considerar que pueden complicar la ejecución de la rinoplastia en la Seguridad Social.
Por ejemplo, como cualquier otro trámite con lo Público, llevar a cabo la intervención por esta vía implica realizar más trámites burocráticos. Comenzando por la solicitud de evaluación de los médicos del hospital.
En cambio, en la clínica privada vamos directos al análisis, sin intrincados formularios ni pasos. Llamas o reservas cita y te atendemos inmediatamente explicándote en todo momento los detalles de la operación.
Otro punto crítico pasa por elegir adecuadamente al cirujano. La Seguridad Social cuenta con un amplio abanico de especialistas, pero no existe la opción de elección que aporta acudir a una clínica privada para hacer la rinoplastia.
Aunque la naturaleza de la nariz influye en el resultado final, acertar con el cirujano es clave para que el resultado sea el esperado. Dada la saturación actual de la Seguridad Social, no siempre se puede hacer el seguimiento que sí puede ofrecer una clínica privada de cirugía estética.
Con todo, no se nos escapa que el precio de una rinoplastia ‘por lo privado’ aunque no resulta excesivamente alto, existe a diferencia de la rinoplastia en la Seguridad Social.
La rinoplastia es una intervención que conjuga lo estético con lo funcional. Sin embargo, esta segunda pata no siempre es valorada en la Sanidad Pública como una urgencia, por lo que el paciente ve cómo no puede hacerse una rinoplastia en la Seguridad Social aun necesitándolo.
Os animamos siempre a explorar esta opción para acometer la operación de nariz y tomar la decisión final de dónde hacerlo con toda la información y posibilidades sobre la mesa.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.