La rinoplastia ultrasónica es una cirugía estética de nariz que difiere en algunos aspectos de los métodos tradicionales. Es un método basado en una herramienta de precisión que permite ser más exactos y con el que se consiguen buenos resultados. A continuación te resolvemos las dudas que puedas tener respecto a esta técnica.
¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es un método que utiliza herramientas de ultrasonido de alta precisión para remodelar la forma de la nariz. Esta técnica ha hecho posible un control mayor de las fracturas nasales y una reducción de la inflamación y de los hematomas, tras el postoperatorio.
Este sistema usa una herramienta llamada piezotomo que emite energía ultrasónica muy concretada. Dispone de unas minisierras o limas que actúan en las estructuras duras y no blandas. Por ello, el ultrasonido nunca quema ni lesiona la piel, trabaja aun nivel más profundo, llegando al hueso y evitando así el daño de los tejidos de alrededor.
¿Por qué la rinoplastia ultrasónica?
Esta técnica ofrece una serie de ventajas respecto a otros métodos convencionales. Lo más importante es que reduce de forma significativa los síntomas del postoperatorio, lo que es interesante para personas que tienen que incorporarse pronto al ámbito laboral.
¿Cuándo se aplica la rinoplastia ultrasónica?
En realidad, la gran mayoría de las personas que se quieren someter a un cambio de nariz podrían someterse a este método. Normalmente, se aplica en los casos en los que se requiere un tratamiento del dorso nasal. Se descartaría en aquellas rinoplastias secundarias donde el defecto solo se halla en la punta de la nariz.
Así pues, se emplea para estrechar la nariz, para limar el caballete o giba y en desviaciones del tabique nasal.
Mejoras funcionales de una rinoplastia ultrasónica
Los problemas funcionales que se pueden mejorar con una rinoplastia que utiliza los ultrasonidos son principalmente los relativos a la vía área nasal y a su estabilización.
Al mismo tiempo puede mejorar el tabique nasal desviado, la rinitis, la faringitis y en ocasiones, las migrañas, si el dolor se originaba a consecuencia de algún trastorno relacionado con esta parte del rostro.
Beneficios de la ultrasónica frente a técnicas tradicionales
Las principales ventajas de este método respecto a otros son las siguientes:
- Menor tiempo de postoperatorio al ser una técnica menos invasiva.
- Usada por un cirujano experimentado aporta una mayor seguridad al no tocar los tejidos blandos.
- La posibilidad de incorporarse a la vida laboral se puede producir antes.
- Las complicaciones se reducen, ya que la cicatrización suele ser más rápida, y al ser una técnica más precisa disminuye la posibilidad de una rinoplastia secundaria.
Diferencias entre rinoplastia ultrasónica y rinoplastia tradicional
Con la rinoplastia ultrasónica el proceso de limado y corte del hueso se realiza con más precisión. Con el piezotomo se lima solo el dorso óseo sin tocar los cartílagos y con una precisión mucho más definida que en rinoplastia tradicional. En esta se emplean unas limas especiales y el proceso se desarrolla de otra manera.
A continuación el hueso se controla en la parte establecida, de modo que la fractura se hace forma controlada. En otras técnicas se utiliza un cincel para la rotura de los huesos.
Postoperatorio de la rinoplastia ultrasónica
Como ya hemos mencionado, en este tipo de intervención el postoperatorio es más llevadero. Al utilizarse una especie de bolígrafo, el piezotomo, que corta limpiamente los huesos, sin dañar los vasos sanguíneos y los tejidos, el trauma causado es mínimo.
La precisión implica un menor margen de error y permite remodelar la nariz según los deseos del paciente. Además, como la inflamación es menor, al igual que los hematomas o el dolor, el tiempo de recuperación se acorta.
Candidato ideal
El candidato ideal para esta intervención es aquel que desee modificar su rostro por poseer una giba o caballete prominentes. También es aplicable si el dorso de la nariz es muy ancho. En la primera situación se lima el exceso de hueso, y en la segunda será necesario cortar y estrechar los huesos.
Tipos de cirugía de nariz mediante ultrasonidos
Existen dos técnicas:
- El dorso nasal se lima cuando es necesario rebajar el caballete o giba que de perfil sobresalen más de lo normal.
- Corte de los huesos en el caso de que de frente se aprecie una forma muy amplia de la nariz.
Rinoplastia ultrasónica Madrid
En el Instituto Dr. E. Lalinde practicamos esta técnica si estás interesado en ella. Nuestro equipo de profesionales te puede asesorar en cualquier momento de todo lo que implica esta cirugía de la nariz con ultrasonidos.
Tipo de anestesia de la Rinoplastia Ultrasónica en Madrid
El tipo de anestesia en las rinoplastias ha de ser general, porque son procedimientos de unas dos horas y esta aporta una seguridad mayor al paciente. Aunque en otros lugares ofrezcan la posibilidad de una anestesia local, nosotros la desaconsejamos, ya que una intervención tan larga puede ser contraproducente para el propio paciente, sobre todo porque se puede mostrar inquieto, y por tanto, puede perjudicar la labor del cirujano.
Postoperatorio de la rinoplastia ultrasónica en Madrid
Al salir del quirófano y encontrarte en tu habitación lo primero que sentirás es algo sobre la nariz. Se trata de una férula nasal y al mismo tiempo notarás que la zona está taponada. En las horas posteriores tendrás que reposar. Deberás estar tumbado con la cabeza elevad y es posible que te pongamos hielo para bajar la inflamación.
Nosotros realizamos las intervenciones en el Hospital Vithas Nisa Pardo Aravaca de Madrid, donde un equipo de profesionales te atenderá debidamente. Normalmente el alta se recibe en un periodo de 48 horas. La férula metálica deberás llevarla al menos durante una semana.
Precio de la rinoplastia ultrasónica en Madrid
El precio de la rinoplastia ultrasónica está sujeto a diversas variables. Depende de las características del paciente y de otra serie de aspectos que se deben matizar antes de hacer la cirugía. En función de todas estas características, haremos un presupuesto que se ajuste a tus necesidades.
Si deseas someterte a un tratamiento de rinoplastia ultrasónica al mejor precio, en el Instituto Dr. E. Lalinde siempre te vamos a ofrecer la mejor opción de acuerdo con tus preferencias.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
¿Cree que la mayoría de los cirujanos utilizarán esta nueva tecnología en el futuro cercano?
Hola, esta es una técnica más a la que pueden recurrir los cirujanos plásticos para practicar una rinoplastia. Con el tiempo no sé qué puede ocurrir porque la medicina es una ciencia que va evolucionando, pero lo más probable es que esta opción conviva junto a otras, no siendo la única, como suele pasar cuando van a apareciendo nuevos métodos en este campo.
Este sistema tiene una serie de ventajas para el paciente como un mejor postoperatorio y una recuperación más rápida, entre otras. Ahora bien, no es la única alternativa para hacer un cambio en nuestra nariz, de hecho se suele utilizar en casos específicos, como estrechar la nariz, limar el caballete o giba y en el caso de que el tabique nasal presente desviaciones. Para otros abordajes habría que evaluar si es el sistema más apropiado.
Muchas gracias por publicar esto, es muy informativo. De hecho, también me someteré a una cirugía pronto. Me pregunto si podrías explicarme más sobre cómo hay que dormir después.
Buenos días, gracias a ti. Nos alegra que te haya gustado esta entrada y, sobre todo, que te haya sido de utilidad. Este tipo de rinoplastia tiene la ventaja de que generalmente implica un postoperatorio más rápido que otras técnicas. Tras la operación tienes que llevar una férula nasal y al principio tendrás que está siempre tumbado y con la cabeza elevada. En unas 48 horas estarás en casa pero deberás irte con la férula metálica y permanecer con ella al menos una semana. Para dormir, tendrás que tener cuidado porque la nariz estará muy frágil y es conveniente que no reciba ningún golpe ni se roce con nada, por lo que la postura ideal será siempre bocarriba. En las revisiones posteriores iremos viendo cómo evoluciona tu nariz y cuándo podrás dormir de lado.
¿Se hace con anestesia local?
Buenos días, tal y como indicamos en la entrada el tipo de anestesia en las rinoplastias tiene que ser general dado que se trata de procedimientos muy largos. Es por ello que para mayor seguridad de paciente y también comodidad para el cirujano, que se emplea este tipo de anestesia. En este caso en concreto, se recurre así a esta anestesia.