La rotura espontánea de los implantes de mamas es muy rara. En la mayoría de los casos, solo se produce si hay algún defecto de fabricación, a pesar de los estrictos controles de seguridad a los que son sometidas las prótesis mamarias. De hecho, las prótesis que empleamos en el Instituto Dr. E. Lalinde, tienen un seguro de rotura espontánea de los implantes, por lo que tienes que estar muy tranquila en este sentido y en otros que te vamos a explicar a continuación.
¿Cómo sabemos que se ha roto?
Lo más probable es que en un principio no notemos nada si se ha producido una rotura del implante mamario. Por ello, siempre recomendamos que se sigan las pautas de revisiones indicada. Al principio son menos espaciadas en el tiempo, y después se establece un control anual. Esta es la mejor forma de comprobar que todo marcha de forma correcta y prevenir tanto roturas como posibles complicaciones.
El examen clínico no es suficiente la mayoría de las veces para diagnosticar la rotura del implante. Si hay rotura del implante y salida del gel podemos utilizar la mamografía y si tuviéramos dudas otras exploraciones disponibles son la ecografía, la tomografía axial computarizada o la resonancia magnética nuclear.
Síntomas
- En caso de rotura pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Bultos en la mama.
- Disminución del tamaño de la mama.
- Distorsión en la forma de la mama.
- Asimetría.
- Dolor.
- Nódulos en la axila
Estos ocurren por la captación de la silicona por unas células del cuerpo denominadas macrófagos y por la migración a los ganglios de la axila. No es importante y solo son un signo de alarma ante la rotura de la prótesis. Su remoción y el cambio de la prótesis resultan suficientes para solucionar este trastorno.
¿Qué tipos de rotura de prótesis existen?
Normalmente se producen dos tipos de rotura de prótesis. Por un lado, está la intracapsular, donde se altera o rompe la envoltura de la misma. Lo que ocurre en estos casos es que la silicona del interior se queda dentro de la cápsula que genera nuestro propio organismo como método de protección.
Y, por otro lado, tenemos la rotura extracapsular, que es cuando se rompe tanto la prótesis como la cápsula protectora, es decir, cuando se junta con una contractura capsular. El riesgo en estos casos es que la silicona se extienda por los tejidos mamarios.
Posibles causas
La rotura del implante puede ocurrir tras accidentes con traumatismos severos del tórax. En general, si el implante de gel de silicona se rompe, esta sustancia permanece generalmente dentro de la capsula y alrededor del implante. Los implantes modernos tienen una envoltura mucho más gruesa y están llenos con un gel de alta viscosidad (gel cohesivo) que reduce la posibilidad de rotura.
Si el traumatismo es muy severo la cápsula que forma el cuerpo puede romperse y entrar en contacto con la mama. No obstante, hay que tener en cuenta que con los implantes modernos y especialmente con los de gel cohesivo la migración de la silicona disminuye drásticamente.
También puede producirse porque ya haya pasado mucho tiempo desde el aumento de mamas, por algún corte en la zona o porque se haya producido un desplazamiento de nuestro pecho.
Factores determinantes
Entre los factores que pueden desencadenar una rotura de prótesis se encuentra la calidad de éstas. Los materiales son muy importante así como las marcas empleadas. Las marcas que utilizamos en el Instituto Dr. E. Lalide, tienen un seguro, de forma que si a lo largo de su vida y de forma espontánea la prótesis se rompe, incluyen una prótesis similar a la que llevas de forma gratuita.
De igual modo, es vital la técnica que emplee el cirujano a la hora de colocar el implante mamario, así como las condiciones en las que se realice la intervención. Por eso, siempre recomendamos acudir a cirujanos plásticos especializados y que tengan experiencia, puesto que estos aspectos minimizan los riegos en gran medida.
¿Qué hacer?
En caso de sospechar una rotura avísanos. Una vez diagnosticad, el cambio de la prótesis es fácil y en la mayoría de los casos lo hacemos con anestesia local en pocos minutos. No es necesario hacer la intervención de forma inmediata, pero tampoco hay que demorar mucho una segunda cirugía por este motivo. Normalmente, se suelen sustituir las dos prótesis, ya que estos casos suelen darse, en general, porque ya ha pasado tiempo desde que se colocaron y es necesario cambiar ambas.
Problemas en la salud
Soluciones
Si te encuentras en este caso, ante todo debes estar tranquilla porque este problema se soluciona siempre en manos de cirujanos expertos, como es el caso del Dr. Eugenio Lalinde.
Sustitución de implantes
En el caso de ser necesario se procederá a sustituir los implantes por otros. Lo más normal es que se haga en las dos mamas, ya que probablemente si una no se ha roto, la otra estará desgastada y será conveniente sustituirla también.
Segundas intervenciones
Si tras la operación del cambio de implante, la paciente no se muestra contenta con el resultado se puede realizar una segunda intervención para modificar los resultados iniciales.
Preguntas frecuentes:
¿Se pueden romper los implantes de pecho por un vuelo en avión?
Este es un falso mito que ha circulado durante mucho tiempo, pero lo cierto es que los cambios de presión no afectan a los implantes de mama. Por eso, si viajamos en un avión podemos estar seguras. De hecho, antes de lanzar un implante al mercado se prueba su resistencia y se somete a distintas presiones, por lo que prácticamente es imposible que se rompan por este motivo. Ahora, bien antes de coger el primer vuelo sí es necesario dejar pasar un tiempo, algo que ya te especificaremos en la consulta.
¿Cómo es la intervención de recambio de prótesis de pecho?
La intervención de un cambio de prótesis no implica ninguna excepción, salvo que la paciente quiera realizar alguna mejora. Es probable que con el paso del tiempo la forma de nuestra mama cambie, que se haya caído un poco o que estemos más delgadas o con más peso. Todos estos son factores que puedes comentar con nosotros con el objeto de llegar a un consenso y corregir esos pequeños defectos en este cirugía de recambio. Al final, lo más importante siempre para nosotros es que estés a gusto con tu cuerpo y tu nueva imagen.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
¿Cuáles son las principales causas de una rotura de prótesis de mamas?
La rotura de una prótesis de mama a día de hoy no suele suceder, salvo que no hayamos recurrido a un cirujano plástico certificado. El primer factor que puede desencadenarlo es que el material del implante sea defectuoso o de mala calidad, más que la marca en sí. Por otra parte, la técnica empleada para su colocación también es importante. Por eso, siempre recomendamos acudir a cirujanos plásticos especializados y con experiencia, puesto que estas consideraciones minimizan los riegos de esta índole en gran medida.
Si se rompe una prótesis de mama, ¿qué riesgos hay para la salud?
Si nos encontramos ante esta situacón lo primero que debemos hacer es comunicárselo a nuestro cirujano plástico. A continución será necesario que nos sometamos a una nueva intervención para extirpar la prótesis y colocar una nueva en sustitución de la dañada. En un principio y en la actualidad si se rompe una prótesis, no tiene que generar un riesgo importante para la salud de la paciente. Estamos ante productos que pasan por rigurosos controles de seguridad y la creencia de que este tipo de sucesos pueden generar un cáncer de mama carace de fundamentos científicos. Es cierto que si el gel de silicona sale al exterior puede llegar a los tejidos circundantes. En este caso, es decir, cuando la membrana de silicona de la prótesis se ha roto el tratamiento será bastante más complejo y consistirá en la retirada de toda la cápsula con su contenido.
¿Existen distintos tipos de rotura? ¿Cuál puede ser más peligroso?
En líneas generales se suelen producir dos tipos de rotura de prótesis. Se puede producir una rotura intracapsular, en la que se altera o rompe la envoltura de la misma. Aquí la silicona del interior se queda dentro de la cápsula que genera nuestro propio organismo como método de protección.Por otro lado, tenemos la rotura extracapsular, que es cuando se rompe tanto la prótesis como la cápsula protectora, es decir, cuando se junta con una contractura capsular. El riesgo en estos casos es que la silicona se extienda por los tejidos mamarios. Por lo tanto, esta última posibilidad resulta más problemática. No obstante, no es necesario llegar a estos extremos si tomamos las medidas pertinentes en cuanto a cuidados y revisiones necesarias.