¿Planeando una reducción de pecho y un embarazo a corto plazo? A la hora de pensar en nuestros hijos, buscamos ser lo más responsables que podamos. Mejor no cometer ninguna imprudencia que pueda afectar al futuro bebé. ¿Es peligroso el embarazo después de la mamoplastia de reducción? ¿Hay que esperar un tiempo tras ella para poder quedar encinta? ¿Cuándo plantearse una operación de reducción de pecho en estos casos?
Resolvemos estas cuestiones en este post para que nuestras pacientes puedan tener a sus hijos con la máxima seguridad posible.
¿Por qué esperar seis meses antes de quedar embarazada tras una reducción de pecho?
El tiempo de cicatrización habitual tras una reducción de mamas es de unos 6 meses, por lo que se recomienda al menos esperar un mínimo de medio año tras la operación para quedarse embarazada. Aunque lo aconsejable es aguardar un año.
Es lo más prudente de cara a que surjan despegamientos de los tejidos. Ya que, si se produjesen, la paciente debería probablemente pasar de nuevo por el quirófano. Y, estando embarazada, lo más indicado es tratar de evitar cualquier clase de operación no urgente, pues puede ser un riesgo tanto para el bebé como para la madre.
Embarazo y evolución del resultado de la reducción de pecho
Una mujer que quede encinta tras una cirugía de reducción de pecho también presentará las transformaciones típicas del embarazo en los senos: crecimiento de su tamaño, una mayor pigmentación en el pezón y la areola. Aunque claro está que estos variarán dependiendo de cada persona.
Si se controla adecuadamente el incremento del peso causado por el embarazo, el aumento de volumen del pecho no tendría que suponer una desmejora del resultado de la operación de reducción de mama.
Atendiendo a esto mismo, la recuperación del peso anterior al embarazo ayudará conseguir su tamaño y forma anteriores.
En definitiva, si se cumplen estas condiciones, lo normal es no se necesite de nuevas intervenciones quirúrgicas.
¿Podré dar el pecho a mi bebé con implantes?
Para que una reducción de pecho influya en la lactancia, debe darse una serie de situaciones específicas.
Una de ellas puede ser que la operación de mamás vaya más allá del aspecto estético. Esto significa que la reducción de pecho es llevada a cabo por causas médicas y el profesional se ve obligado a cortar conductos por donde fluye la leche. Si éste fuera el caso, el especialista debe informar a la paciente de ello y de sus consecuencias.
Si sólo te trata de una cirugía de carácter estético, la mama y sus conductos no se ven afectados, únicamente la grasa y tejido.
En algunos casos, la operación sí puede llegar influir en la sensibilidad en el pezón y areola. Si el bebé no está puesto de manera correcta, tal vez la señal que se manda al cerebro para generar leche se vea afectada. Aunque esto es fácil, simplemente hay que valorar que la sensibilidad sea parecida a antes de la cirugía. Si es así, no habrá dificultades para amamantar.
En resumidas cuentas, el embarazo después de una mamoplastia de reducción no está limitado en cuanto a lactancia. Por lo que la paciente podrá dar el pecho con normalidad.
¿Puede estropearse un pecho operado con el embarazo o la lactancia?
El embarazo influye de forma directa en la glándula mamaria: por incremento de peso, por cambios hormonales, etc., ésta cambia su tamaño, forma, consistencia y funciones.
Esto le sucede tanto a un pecho operado como uno sin cirugía durante el embarazo y la lactancia. Y estas transformaciones pueden hacer que la piel del pecho ceda y éste caiga.
Sin embargo, esta situación podrá darse en mayor o menor grado dependiendo del pecho, de la operación y del propio embarazo.
De nuevo debe hacerse hincapié en que la paciente no incremente demasiado su peso para, de este modo, no dañar la piel.
¿Puede dañarse la prótesis mamaria por quedarme embarazada?
La prótesis mamaria sufrirá riesgos durante el embarazo o la lactancia, ya que están situados detrás del músculo y protegidos por una cápsula. las prótesis de pecho están diseñadas para ello. Así que tranquilidad.
¿Puede desplazarse el implante mamario después de un embarazo?
Algunas veces, el aumento del volumen de la mama llega ser excesivo y la piel y ella ceden. Por esta razón, el bolsillo en el que se encuentra la prótesis puede quedarse algo suelto y moverse. Pero la probabilidad no es significativa, siempre que no se suba más del peso habitual durante el embarazo.
¿Pueden estropearse las cicatrices tras quedarme embarazada?
Con el embarazo y el aumento de tamaño, el grosor de las cicatrices puede ser mayor o su pigmentación puede aumentar. Aunque depende de la persona. Lo fundamental es controlar el peso y tratar las cicatrices con cuidado y con productos especializados para ellas.
¿Es mejor operarse de pecho antes o después del embarazo?
¿El embarazo después de una mamoplastia de reducción o antes? ¿Qué es mejor? La verdad es que esta respuesta depende de la situación y preferencias de cada paciente. Pero, si ésta planea tener un bebé a corto plazo, es mejor que la cirugía se realice a posteriori.
Si éste no es el caso y el embarazo está previsto más a largo plazo, ¡adelante! No hay ningún inconveniente para reducir el pecho.
En conclusión, el embarazo después de una mamoplastia de reducción no tiene que suponer ningún riesgo si se espera el tiempo recomendado y si se controla el aumento de peso. Esperamos que este post haya resultado de utilidad.
Dr. Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.