Una de las inquietudes más frecuentes de las mujeres que se van a someter a una mamoplastia de aumento es saber si tras ésta se puede producir alguna pérdida de sensibilidad en las mamas. En ocasiones, sí es probable que esto suceda, pero el cirujano plástico puede adoptar una serie de medidas que se minimice este riesgo.
¿De qué depende la sensibilidad del pezón y la mama?
La sensibilidad del pezón depende del cuarto nervio intercostal. Es muy frecuente que veamos este nervio al hacer el bolsillo donde se sitúa la prótesis y lo desplazamos con delicadeza. Aun así, puede haber algún cambio en la sensibilidad tras la practicar una mamoplastia.
Hipersensibilidad vs pérdida de la sensibilidad
Es poco frecuente que existan cambios permanentes. Si bien puede haber una hipersensibilidad del pezón durante algún tiempo. Por este motivo, es posible que el simple roce del pezón con la ropa pueda llegar a ser molesto durante un tiempo. No obstante, lo más normal es que progresivamente tienda a volver a la normalidad.
La posible pérdida de sensaciones en el polo inferior
Una parte de la mama que puede experimentar una pérdida discreta de sensaciones es el polo inferior de la misma, al margen de la areola y el pezón. Esta zona es independiente de la areola y si sucede esta pérdida de sensibilidad, se debe al hecho de que para colocar la prótesis hay que desplazar también lateralmente el quinto nervio intercostal que inerva el polo inferior de la mama.
La recuperación de esta consecuencia más lenta, y es mucho más habitual que los cambios en la sensibilidad de la areola, que desde este punto de vista es la zona más importante.
Cómo evitar la pérdida de sensibilidad
El control del tamaño de los implantes se torna fundamental en este sentido. Se ha demostrado a través de la práctica y diversas investigaciones, que usando prótesis mamarias adecuadas a la fisionomía de la paciente se consigue un resultado más natural y disminuye el riesgo de complicaciones.
Para que la paciente se haga a una idea de cómo puede ser su nuevo aspecto se recomienda usar simuladores en tres o cuatro dimensiones, y que la ayuden a tomar una decisión acorde con su constitución. Si los implantes son excesivamente grandes la apariencia será menos natural y tal vez algún nervio se vea afectado y se produzca esa pérdida de sensibilidad.
¿Influye la vía de acceso en la pérdida de sensibilidad?
Al contrario de lo que se dice acerca de que la vía periareolar pude disminuir la sensibilidad del pezón, es muy importante tener claro que ésta no depende de la vía de acceso sino de la posible lesión del cuarto nervio intercostal que entra en la mama en su porción lateral. Es en este aspecto donde el cirujano plástico debe centrarse, independientemente de la vía de acceso.
¿Cómo afecta el tamaño del implante a la sensibilidad posterior?
Cuanto mayor sea el tamaño de la prótesis más tirará de la piel y de todas las estructuras que la configuran. Los nervios se alteran así con más facilidad.
¿Hay cirugías con más riesgo de afectar a las sensaciones en el pecho que otras?
Las cirugías de mama más complicadas son aquellas que proceden de una primera intervención y en las que hay que operar de nuevo para corregir alguna complicación. Si hay que tratar malformaciones, como en el caso de las mamas tuberosas, o en las mastopexias, que son cirugías para elevar la mama, también estamos ante operaciones más complicadas donde los riesgos en líneas generales son mayores.
El sexo tras la cirugía de mamas
Las dudas respecto a cómo será el sexo tras una cirugía de mama son también habituales entre las pacientes. Sin embargo, no es necesario alarmarse en este sentido porque la práctica de relaciones sexuales se podrá retomar con normalidad. Aun así, hay que tomar unas medidas de precaución.
- Por lo menos, hay que esperar 48 horas después de la intervención.
- Es importante que al principio no te aprieten o te toquen la zona, y para ello tendrás que esperar al menos diez días, que es cuando te quitarán los puntos. Luego se puede proceder con las caricias, pero más bien suaves, hasta que vayas notando que las molestias disminuyen.
- Una vez completado el periodo del postoperatorio no deberás preocuparte porque las prótesis no se van a desplazar o sufrir alteraciones por presiones de ningún tipo, de modo que vas a poder desarrollar una vida sexual normal.