Una de las inquietudes más frecuentes de las mujeres que se van a someter a una mamoplastia de aumento es saber si tras ésta se puede producir alguna pérdida de sensibilidad en las mamas. En ocasiones, sí es probable que esto suceda, pero el cirujano plástico puede adoptar una serie de medidas que se minimice este riesgo.
¿De qué depende la sensibilidad del pezón y la mama?
La sensibilidad del pezón depende del cuarto nervio intercostal. Es muy frecuente que veamos este nervio al hacer el bolsillo donde se sitúa la prótesis y lo desplazamos con delicadeza. Aun así, puede haber algún cambio en la sensibilidad tras la practicar una mamoplastia.
Hipersensibilidad vs pérdida de la sensibilidad
Es poco frecuente que existan cambios permanentes. Si bien puede haber una hipersensibilidad del pezón durante algún tiempo. Por este motivo, es posible que el simple roce del pezón con la ropa pueda llegar a ser molesto durante un tiempo. No obstante, lo más normal es que progresivamente tienda a volver a la normalidad.
La posible pérdida de sensaciones en el polo inferior
Una parte de la mama que puede experimentar una pérdida discreta de sensaciones es el polo inferior de la misma, al margen de la areola y el pezón. Esta zona es independiente de la areola y si sucede esta pérdida de sensibilidad, se debe al hecho de que para colocar la prótesis hay que desplazar también lateralmente el quinto nervio intercostal que inerva el polo inferior de la mama.
La recuperación de esta consecuencia más lenta, y es mucho más habitual que los cambios en la sensibilidad de la areola, que desde este punto de vista es la zona más importante.
Cómo evitar la pérdida de sensibilidad
El control del tamaño de los implantes se torna fundamental en este sentido. Se ha demostrado a través de la práctica y diversas investigaciones, que usando prótesis mamarias adecuadas a la fisionomía de la paciente se consigue un resultado más natural y disminuye el riesgo de complicaciones.
Para que la paciente se haga a una idea de cómo puede ser su nuevo aspecto se recomienda usar simuladores en tres o cuatro dimensiones, y que la ayuden a tomar una decisión acorde con su constitución. Si los implantes son excesivamente grandes la apariencia será menos natural y tal vez algún nervio se vea afectado y se produzca esa pérdida de sensibilidad.
¿Influye la vía de acceso en la pérdida de sensibilidad?
Al contrario de lo que se dice acerca de que la vía periareolar pude disminuir la sensibilidad del pezón, es muy importante tener claro que ésta no depende de la vía de acceso sino de la posible lesión del cuarto nervio intercostal que entra en la mama en su porción lateral. Es en este aspecto donde el cirujano plástico debe centrarse, independientemente de la vía de acceso.
¿Cómo afecta el tamaño del implante a la sensibilidad posterior?
Cuanto mayor sea el tamaño de la prótesis más tirará de la piel y de todas las estructuras que la configuran. Los nervios se alteran así con más facilidad.
¿Hay cirugías con más riesgo de afectar a las sensaciones en el pecho que otras?
Las cirugías de mama más complicadas son aquellas que proceden de una primera intervención y en las que hay que operar de nuevo para corregir alguna complicación. Si hay que tratar malformaciones, como en el caso de las mamas tuberosas, o en las mastopexias, que son cirugías para elevar la mama, también estamos ante operaciones más complicadas donde los riesgos en líneas generales son mayores.
El sexo tras la cirugía de mamas
Las dudas respecto a cómo será el sexo tras una cirugía de mama son también habituales entre las pacientes. Sin embargo, no es necesario alarmarse en este sentido porque la práctica de relaciones sexuales se podrá retomar con normalidad. Aun así, hay que tomar unas medidas de precaución.
- Por lo menos, hay que esperar 48 horas después de la intervención.
- Es importante que al principio no te aprieten o te toquen la zona, y para ello tendrás que esperar al menos diez días, que es cuando te quitarán los puntos. Luego se puede proceder con las caricias, pero más bien suaves, hasta que vayas notando que las molestias disminuyen.
- Una vez completado el periodo del postoperatorio no deberás preocuparte porque las prótesis no se van a desplazar o sufrir alteraciones por presiones de ningún tipo, de modo que vas a poder desarrollar una vida sexual normal.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
A mi me gustaría ponerme unas prótesis mamarias grandes, ¿esto afectaría a la sensibilidad?
A mayor tamaño del implante más riesgos en todos los sentidos. En estos casos, lo que afectaría a la sensibilidad sería la presión ejercida por el volumen de la protésis que el tamaño en sí, aunque ambos aspectos están relacionados. Si la piel está preparada para aguntar este peso no habrá ningún problema, pero si es menos flexible puede que afecte a alguno de los nervios y así a la sensibilidad. Las prótesis más grandes tiran más de la piel.
¿Se puede entonces tener una vida sexual normal aún llevando implantes de mama?
Sí, por supuesto. Primero hay que esperar un tiempo. No es recomendable manter relaciones sexuales 48 horas después de la intervención. A continuación habrá que esperar a que la zona evolucione y se cicatrice. Hay que dejar pasar entre diez días y una semana. La zona se puede acariciar siempre y cuando ante ese tipo de contacto no sientas molestias. Cuando concluya el postoperatorio todo tiene que volver a ser normal en lo referente a tus relaciones sexuales.
¿Qué método puede afectar más a la sensibilidad de la mama después de una aumento de pecho?
Realmente no existe un método que pueda afectar más a la sensibilidad de las mamas. Esta no tienen que verse alterada y aunque es necesario pasar un tiempo sin matener relaciones o recibir caricias en la zona, con el tiempo todo tiene que volver a la normalidad. Las prótesis no tienen que moverse ni sufrir modificaciones por mantener relaciones sexuales dentro de tiempo estipulado. Tampoco tenemos que dejar de sentir en general en la zona.
Hace 11 meses me hice una mamoplastia, 350 CC, la verdad se me ven muy natural, no se ven super grandes, yo mido 1.70. El asunto es que el pezón de la mama derecha sigue bastante sensible, con una sensación extraña, el pezón de la mama izquierda se mantiene paradito con solo rosarlo, para lograr eso con el pezón izquierdo hay que manipularlo un ratito, y es incomodo tocarlo, es una sensación extraña. La doctora me dijo que era normal los primeros meses y con el tiempo se quitaría, pero ya va casi un año desde la operación y todo sigue igual. Los implantes están colocados detrás del músculo, no por el pezón. Agradezco su respuesta.
Buenos días Ivette, en primer lugar lo primero que te aconsejamos es que si sigues teniendo molestias acudas a tu cirujano plástico de nuevo para manifestarle tu preocupación. En líneas generales, comentarte que una posible alteración en la sensibilidad del pezón, no depende de la vía de acceso sino de una posible lesión del cuarto nervio intercostal que entra en la mama en su porción lateral. Por otro lado, el tamaño del implante puede influir, pues cuanto más grande sea la prótesis tira más de la piel y por ello de las estructuras que la configuran, de modo que los nervios pueden verse afectados con más facilidad. No obstante, a veces no se trata siquiera del tamaño, sino simplemente de la presión que ejercer el propio implante sobre la piel, en especial si esta no es muy elástica, lo que acaba perjudicando a la sensibilidad de los pezones.
Hola buenas! Queria hacer varias preguntas! Me opere hace 2 años y no estoy satisfecha con el resulatafo! Cuando estoy sentada se me juntan mucho y se me forma en la parte del canalillo como arrugas! Esto a que es debido? Luego el pezon desde que me opere no se me hace pequeño con el frio o el agua fria como antes porque? Y luego a veces si me tocan el pezon me noto incomoda no me gusta nada a que es debido esta sensacion? Un saludo doctor espero que me puedas ayudar!
Hola Irene. lo mejor es que acuda a un especialista para buscar una solución. En algunas ocasiones se puede tratar el problema.