La cirugía de nariz o rinoplastia puede ser a veces una intervención complementaria cuando se tratan problemas funcionales de la nariz. Esto ocurre con frecuencia cuando se producen alteraciones del tabique nasal, donde -además de corregir el problema respiratorio que conllevan- se soluciona paralelamente alguna deformidad en la apariencia de esta parte del rostro. En este post, descubrirás las técnicas y beneficios de la rinoseptoplastia.
Diferencias entre septoplastia y rinoplastia
La rinoplastia es una intervención en la que se abordan aspectos estéticos y funcionales de la nariz. Mientras que la septoplastia es una cirugía que comprende problemas relacionados con el tabique nasal. Esta última trata un aspecto meramente funcional y no estético.
¿Qué es el tabique nasal?
El tabique nasal es la estructura que de soporte a la nariz y separa las vías respiratorias en dos lados: derecho e izquierdo.
Está cubierto por una capa delgada de membrana de tejido llamada mucosa.
¿Qué son los cornetes?
Los cornetes son estructuras óseas que se prolongan hasta las fosas nasales. En los laterales de éstas, crean, asimismo, cuatro conductos de aire dentro de las vías respiratorias.
Están cubiertos por las mucosas de la nariz y su función es filtrar el aire, además de calentarlo y humedecerlo.
Rinoplastia + septoplastia = Rinoseptoplastia
La cirugía del tabique nasal o septoplastia está ligada íntimamente a la realización de la rinoplastia, puesto que las malformaciones y las deformidades del mismo influyen en la arquitectura de las estructuras adyacentes. Cuando se ejecutan ambas intervenciones a la vez decimos que llevamos a cabo una rinoseptoplastia.
Beneficios de la rinoseptoplastia
De este modo, la rinoplastia se convierte en una cirugía complementaria para solucionar cuestiones estéticas mientras se practica una septoplastia, logrando así una mayor armonía en el rostro. Este es, por tanto, el principal beneficio de este método quirúrgico.
¿Cuándo se debe llevar a cabo la rinoseptoplastia?
La rinoseptoplastia se realizará cuando ocurran siguientes causas: tabique nasal desviado, obstrucción de la nariz, deformidades estéticas, etc. Asimismo, hace falta cartílago o hueso del tabique nasal para usar como injerto.
¿Soy un candidato ideal para la cirugía de rinoseptoplastia?
La rinoseptoplastia es una cirugía que afecta al tabique nasal, para mejorar su aspecto y su funcionalidad. A veces, puede estar torcidos por traumatismos, operaciones anteriores o de nacimiento. Un septum desviado equivale a una nariz desviada, ya que se trata de su eje. Ello puede provocar problemas para respirar. Después de hacerte una exploración nasal, identificaremos que provoca dicha dificultad respiratoria. Así, estableceremos el mejor plan de tratamiento para ti.
¿Cómo debo prepararme para una rinoseptoplastia?
Nuestro equipo médico te indicará las medidas que debes adoptar antes de la intervención. Si fumas es conveniente que dejes de hacerlo un par de semanas antes de la operación. Además, te indicaremos qué medicamentos debes suprimir.
A la cirugía debes acudir lo más tranquilo posible, habiendo realizado una comida ligera. La anestesia que se emplea es general, de modo que nuestro anestesista te indicará qué medidas debes adoptar.
La cirugía de reparación de tabique nasal
El tratamiento del tabique nasal pretende cumplir dos objetivos primordiales: en primer lugar corregir la posible obstrucción de las fosas nasales y en segundo, si fuera preciso, extirpar un segmento del septum que pueda utilizarse como injerto posteriormente. Con el cartílago extraído se pueden tallar dos fragmentos para colocarlos a modo de injertos intercalares o de expansión (“spreader grafts”), que suelen dar más apertura a la válvula nasal y evitan así el colapso.
Algunos defectos septales, sobre todo, aquellos que comprometen la espina y la cresta del maxilar, pueden regularizarse o resecarse también, con pequeños cinceles.
La perforación del tabique es una condición que debe ser tratada únicamente por un cirujano plástico con experiencia. El tratamiento por lo general será corregir la perforación a través de cirugía.
En muchos casos los problemas de ventilación nasal pueden ser corregidos al mismo tiempo que se realiza la corrección de la forma.
Lamentablemente no hay regeneración espontánea de la pérdida del cartílago septal, sin embargo:
- Cuando las perforaciones son pequeñas cierran por extensión de la mucosa que recubre el cartílago, pero el cartílago en si no se regenerara a menos que sea una perforación sumamente pequeña, y en cuyo caso la sintomatología será escasa o inexistente.
- Para la reparación de la deformidad nasal, secundaria al defecto septal existen intervenciones de cirugía plástica que pueden ayudar a levantar la pirámide nasal en casos de pérdida del cartílago importante.
- Casos leves: se talla el tabique por los dos lados hasta que las curvas quedan igualadas.
- Casos graves: se extraen los fragmentos torcidos, que serán empleados como injertos óseos y serán tallados fuera de la nariz.
- Casos muy grave: se efectúa una septoplastia extracorpórea.
Rinoseptoplastia ultrasónica
La rinoseptoplastia ultrasónica es un procedimiento más avanzado que el tradicional pues resulta más preciso y menos agresivo, así como menos doloroso. Su postoperatorio es «menos duro» y más breve. Esta técnica utiliza ultrasonidos para modificar los huesos de la nariz sin tener que «romperlos».
Puedes ampliar información sobre la rinoplastia con fractura de hueso en nuestro blog.
Resultados y recuperación de la cirugía de corrección de tabique nasal
En líneas generales, los resultados de una corrección de tabique nasal son positivos en la mayoría de los casos.
Tras la cirugía se puede experimentar algún malestar, pero si todo marcha bien el paciente puede recibir el alta el mismo día de la cirugía. También es posible tener algún dolor, pero se puede solucionar pautando algún analgésico.
Riesgos de la operación de septoplastia
Los riesgos de una septoplastia son mínimos y realizados en manos expertas no tiene que implicar ninguna complicación grave.
Entre los efectos secundarios más frecuentes destaca la posibilidad de sufrir sangrado en la zona. Sin embargo, se suele tolerar bien.
Si el lugar donde se practica la operación no se realiza en las condiciones de higiene exigidas se puede producir alguna infección, pero esto es algo infrecuente si nos ponemos en manos de cirujanos experimentados.
- Problemas de coagulación.
- Tabaquismo.
- Consumo de alcohol.
- Afecciones sistémicas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Enfermedades del corazón.
- Infecciones.
- Embarazo y lactancia.
Alternativas a la septoplastia
La septoplastia se práctica si previamente el paciente no responde al tratamiento conservador. Hay medicamentos que pueden ayudar a respirar mejor. Sobre todo, fármacos para aliviar congestiones nasales frecuentes derivadas por ejemplo de alergias.
En el caso de que se haya producido alguna infección se recurre a antibióticos. Sin embargo, si ninguno de estos métodos resulta efectivo y se siguen teniendo dificultades respiratorias, entonces se puede recomendar la cirugía.
- ¿La rinoseptoplastia se hace con anestesia local?: Sí.
- ¿Tendré cicatriz en la nariz después de una rinoseptoplastia?: Depende del nivel de desviación de la persona. No obstante, no suele dejar marca.
- ¿A qué edad puedo hacerme una rinoseptoplastia?: Lo aconsejable es a partir de la mayoría de edad, a no ser que el grado de desviación o los problemas respiratorios sean graves. Para someterse a la intervención, el menor requiere del consentimiento de sus padres.
¿Por qué elegir al cirujano plástico Dr. Lalinde para tu rinoseptoplastia?
El Dr. Lalinde y su equipo de trabajo destacan por su amplia formación, larga trayectoria, profesionalidad, transparencia y accesibilidad. En nuestra clínica, podrás optar a una rinoseptoplastia económica, pero con los máximos estándares de calidad.
El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.