En el lifting facial, como en cualquier otra intervención de cirugía plástica se necesita dormir al paciente. Te contamos cuáles son las distintas opciones y cuál es la mejor.
Lifting facial: ¿Anestesia o sedación?
Tenemos distintas posibilidades: anestesia local, sedación o anestesia general. A continuación te indicamos lo más recomendable en un lifting facial.
Anestesia local
En todos los tipos de lifting facial a excepción del que hemos mencionado, se desaconseja esta anestesia. En realidad, casi todas las cirugías plásticas se podrían hacer con esta anestesia, pero como los procedimientos son largos no es aconsejable.
Probablemente el paciente acabaría pasándolo mal y no permitiría que el procedimiento se desarrollara con normalidad.
Sedación
Lo mismo ocurre con la sedación, ya que en estos casos el paciente no está dormido del todo y mantiene su propia respiración. No siente dolor porque esta técnica se suele combinar con la anestesia local en la zona donde se va a realizar la operación.
Anestesia general
Con la anestesia general garantizamos que la intervención de lifting facial se realice de una forma más eficaz. El paciente está totalmente dormido y esto ayuda a que el cirujano plástico efectúe su trabajo bajo un mayor rango de seguridad.
¿La anestesia general es peligrosa?
A día de hoy resulta una de las formas anestésicas más seguras, siempre y cuando la importancia de la cirugía lo requiera. Gracias a ella se controlan las vías respiratorias desde el momento que el paciente esta intubado.
El hecho de que el paciente esté dormido y no sienta dolor, facilitará la intervención para hacerla con más cuidado y conseguir el mejor resultado posible.
No te tienes que preocupar por la anestesia general. Actualmente las técnicas anestésicas son muy seguras, sobre todo en pacientes con buen estado de salud y sin patologías.
Ayuno y anestesia general
En este caso el anestesista nos indicará que antes de la operación tendremos que estar en ayunas, sin comer ni beber, unas ocho horas antes de la misma. Esto se hace porque en el caso de ingerir comida el contenido gástrico del estómago puede acabar en las boca y pulmones, provocando una situación muy grave.
¿Qué tipo de anestesia es la más indicada para practicar la Cirugía Facial?
En general si no se trata de un minilifting, te recomendaremos que tu anestesia sea general.
Piensa que la cirugía de lifting es larga generalmente, y que nadie está cómodo en una mesa durante un periodo de más de una hora.
Estudio preoperatorio
En cirugía plástica, como en cualquier otra especialidad quirúrgica, antes de proceder a la operación se efectúa un estudio previo del paciente para conocer cualquier factor que aumente los riesgos de la intervención.
- Análisis completo de sangre y de orina
- Pruebas de coagulación
- Radiografía de tórax
- E.C.G y examen cardiológico
- Cuestionario sobre los antecedentes médicos, personales y familiares
- Intervenciones previas
- Medicamentos que se toma
Alergia a la anestesia
Los fármacos empelados en la anestesia general son cinco. No suele ocurrir con frecuencia, pero si el paciente presenta alergia a alguno de ellos, el anestesiólogo dispone de los recursos necesarios para solucionar en el momento este riesgo.
¿Cómo es el proceso anestésico?
A veces un día anterior se indica un sedante para calmar al paciente, y así se calma su estado ansioso. En el quirófano el anestesista prepara una vena por donde se va a introducir la medicación para dormirnos. Algo que ocurrirá inmediatamente.
A lo largo de toda la cirugía hay un control continuo del paciente por medio de una monitorización de la actividad cardíaca, de la respiración y más elementos. Por lo tanto, el anestesista está durante todo el proceso. Al finalizar el mismo, dejará de introducir los fármacos y te despertarás sin haber sentido nada.
¿El paciente puede despertar, sentir dolor o ser consciente de que está siendo operado?
Como hemos indicado el paciente siempre está controlado por lo que esta circunstancia no suele suceder.