En una cirugía plástica se pueden aplicar distintos tipos de anestesia. En realidad, en la mayoría de los procedimientos estéticos se podría recurrir a la anestesia local con sedación. No obstante en algunos de ellos, se prefiere usar la anestesia general porque las intervenciones se prolongan demasiado y es más cómodo tanto para los cirujanos como para el paciente que éste se encuentre totalmente dormido.
De igual modo, es más seguro porque de esta manera el experto puede desarrollar su trabajo sin interrupciones y con la máxima concentración. En la cirugía de mamas desde el Instituto Dr. E. Lalinde solemos utilizar la anestesia general por todo lo indicado.
¿Cuáles son las diferentes alternativas que se utilizan en el caso de las intervenciones?
Las dos grandes alternativas a la hora de someternos a una intervención estética son principalmente dos: anestesia general y anestesia local, que son las que se emplean también en cirugías generales.
Anestesia General
En la anestesia general es necesario intubar al paciente. Para ello se le introduce un tubo en la tráquea y a través de éste se controla la respiración. La anestesia se introduce en forma de gases.
Anestesia local
La anestesia local se centra en eliminar el dolor en un área del cuerpo. En este caso el paciente respira por sus propios medios de forma natural. A veces se complementa con sedación que se suministra a través de medicamentos específicos.
¿Cuáles son las ventajas de la anestesia local respecto a la anestesia total?
Con la anestesia local se duerme solo el área tratada, por lo que esta no va a presentar dolor. Además, el postoperatorio suele ser más rápido, es ambulatorio en la mayoría de los casos. De modo, que el mismo día de la intervención podremos irnos a casa.
¿Cuáles son las ventajas de la anestesia general aplicada al aumento de pecho?
Este procedimiento puede ser realizado bajo anestesia local con sedación o bajo anestesia general.
Algunos cirujanos pueden usar anestesia local y sedación. Sin embargo, este tipo de anestesia no duerme totalmente la mama, lo que suele ser muy molesto para la paciente que nota dolor, y para el cirujano que no puede trabajar adecuadamente. De forma que la mayoría de los malos resultados en cuanto a forma y posición de los implantes ocurren con este tipo de anestesia. Por otro lado, la sedación profunda utilizada conlleva ciertos riesgos anestésicos que creemos que son difícilmente asumibles.
Nosotros realizamos el aumento de mamas preferentemente bajo anestesia general, de forma que no sientas molestias durante la intervención.
Utilizamos anestesia general intravenosa y mascarilla laríngea o intubación, técnica que es muy segura y no hace falta recurrir a anestesias profundas, las cuales tienen una peor tolerancia y un postoperatorio más largo.
¿Las complicaciones que pueden derivarse de la anestesia general son mayores o más graves que las de la anestesia local?
Aunque te parezca más incómodo, esta técnica tiene mucho menos riesgo que la sedación profunda. Y además al no sentirte incómoda nos permite trabajar con más facilidad lo que repercute en una mayor seguridad de obtener el resultado deseado.
Sin ninguna duda la anestesia general es necesaria para llevar a cabo esta cirugía con seguridad clínica y para conseguir buenos resultados. No olvides que para nosotros es fundamental que tu resultado sea óptimo, por lo que elegimos la técnica anestésica que nos permite trabajar mejor y con más seguridad.
Preguntas frecuentes
Es normal que cuando vayas a realizarte una aumento de pecho te surjan algunas dudas relativas a la anestesia, por eso vamos a intentar resolver algunas de ellas a continuación.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Cuando un paciente decide hacer una operación de cirugía plástica es que se encuentra en buen estado de salud general, ya que es una intervención de elección, por lo que no hay contraindicaciones. Por ello, una vez que se han analizado todos los aspectos y hecho las pruebas pertinentes el anestesiólogo nos indicará los pasos a seguir.
¿Qué ocurre con las personas que consumen habitualmente fármacos o psicofármacos?
Siempre que el paciente esté tomando medicamentos debe informar al médico. Hay ciertos fármacos que pueden interferir en la intervención o en la anestesia, por eso se debe decir con suficiente antelación.
En ocasiones, hay que suprimir algunos medicamentos hasta con un mes de antelación. No obstante, estas cuestiones se suelen preguntar en la historia clínica que debe comenzar a elaborarse aproximadamente un mes antes de la operación.
¿Qué pruebas deben llevarse a cabo antes de someterse a una intervención de cirugía plástica con anestesia general?
Las pruebas médicas nos las irá pautando el médico. Además, de la historia clínica lo más normal es hacer análisis de sangre y de orina, electrocardiogramas, pruebas de coagulación, y radiografía de tórax.
Después acudiremos al anestesiólogo y éste nos indicará si es necesario que nos sometamos a alguna prueba adicional.
¿Qué precauciones deben tomarse después?
Las precauciones que se deben seguir tras una cirugía estética dependen de cada intervención. Las hay más o menos complejas, ambulatorias o no. En el caso de la cirugía de mamas, tendrás que seguir las indicaciones que te demos desde la clínica en cuanto a reposo y todo lo que conlleva el postoperatorio.
Instituto de Cirugia Plástica y Estética Dr. Eugenio Lalinde, formado por un equipo de Cirujanos Plásticos, Ginecólogos, Ortodoncistas, Implantólogos dentales y especialistas en Estética Dental, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales, y a hacer tu vida un poco mejor.
Buenos días, he preguntado en otros clínicas sobre la posibilidad de hacer una operación de aumentos de senos solo con anestesia local, y me han dicho que sí se podría ¿Cuál es su opinión al repecto?
Desde nuestra experiencia y como expertos en la cirugía de la mama, sabemos que una anestesia local con sedación resulta muy arriesgada. La infiltración de este tipo de anestesia en el tejido mamario y muscular provocaría dificultades a la hora de realizar la intervención. Es por ello que nosotros siempre hacemos esta cirugía con anestesia general. Así la paciente no siente ninguna molestia. Utilizamos anestesia general intravenosa y mascarilla laríngea o intubación. Este método es seguro e impide recurrir a anestesias profundas, que en general tienen una peor tolerancia y un postoperatorio más largo.
Hola, ¿la anestesia general tiene contraindicaciones en la cirugía de aumento de senos?
En la actualidad la utilización de anestesia general no entraña prácticamente riesgos a pesar de que a priori pueda resultar más incómoda. Sin embargo, durante todo el procedimiento hay una anestesista que estará pendiente de la anestesia y del estado del paciente. A nosotros, los cirujanos, en intervenciones que son largas nos permite trabajar de una manera más relajada lo que al final repercute en la seguridad del paciente.
En el Instituto Dr. E. Lalinde lo tenemos claro, la cirugía de aumento de senos necesita de una anestesia general para poderla efectuar bajo unas condiciones de seguridad clínica adecuadas. De esto dependerá en cierta medida el obtener a su vez mejores resultados y por ende una mayor satisfacción por parte del paciente.
Yo estoy tomando un medicamento por un problema circulatorio que tengo y no sé si esto puede afectar a la anestesia de una cirugía de mamas…
Cualquier tratamiento que se esté siguiendo o fármaco que se esté tomando por cualquier motivo debe ser puesto en conocimiento no solo del anestesista, también del cirujano plástico. Para evaluar si lo que una paciente está tomando puede interferir en la intervención es necesario conocer todos los detalles del medicamento o del tratamiento. Tanto el cirujano como el anestesista, te indicarán si hay algún tipo de inconveniente.
Hola , yo tomo enconcor para bajar la frecuencia cardiaca ya que sufro de extrasístoles y aveces siento taquicardia.
Habría algún problema con la anestesia general para un aumento de pecho?
Gracias
Hola Laura. No suele haber, pero siempre que tenemos un caso como el tuyo solicitamos un informe cardiologico y otro de anestesia para asegurarnos de que no corremos riesgos innecesarios
Tengo miedo a sentir dolor la cirugía si es solo con sedación, ¿mejor entonces la anestesia general?
Buenos días, el miedo a sentir dolor en una cirugía plástica o cualquiera de otra naturaleza es totalmente normal. Sin embargo, has de tranquilizarte pues en la actualidad se disponen de métodos perfectamente seguros y controlados por expertos durante todo el proceso que van a impedir que esto suceda. Recordarte que con la anestesia local solo se duerme la zona que se va a tratar, pero a su vez esto impide que sintamos molestias. No estamos dormidos del todo, aunque no vamos a experimentar dolor. Como ventaja destacar que el postoperatorio suele ser más rápido.
En el Instituto Dr. E. Lalinde solemos realizar el aumento de mamas preferentemente bajo anestesia general, ya que debido a la duración de la intervención consideramos que es un método más cómodo tanto para la paciente como para el propio cirujano. Recurrimos a una anestesia general intravenosa y mascarilla laríngea o intubación, una técnica que es muy segura y con lo que hace falta acudir a anestesias profundas.
tengo miedo con la anestecia yo tuve dos cesareas y me colocan oxígeno en plena cirugia porq me siento que me ahogo y no puedo respirar y me quiero realizar la cirugía de los senos pero tengo miedo que me pase lo mismo
Hoy en día las anestesias efectuadas por un buen anestesista son extremadamente seguras
Hola quiero hacerme una cirugía de senos pero padezco de presión baja y pulso bajo,existe algo que me ayude con eso para poder hacer el
Procedimiento??? O no puedo realizarlo ?
Hola. Lo correcto es hacerte un examen medico para asegurarnos de que no hay ningún inconveniente para realizar la cirugia del pecho. Si quieres, ponte n contacto con nosotros, y te ayudaremos