El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
¿Sabes qué lase de nariz tienes? Existen distintos tipos de nariz, algunas pueden ser una mezcla de varios modelos. Tener una nariz perfecta es complicado porque cada persona tiene unos rasgos, de modo que desde un punto de visto estético lo más importante es que ésta sea armónica con el resto de la cara. Ahora, es cierto que se pueden presentar algunas imperfecciones. Es por ello que podemos catalogar distintos tipos de nariz para una rinoplastia, la cirugía plástica que aborda esta parte del cuerpo. Vamos a analizar los más comunes y por ende los que se tratan con más frecuencia dentro de este tipo de cirugía estética.
Tabla de contenidos
Nariz con imperfecciones en el dorso nasal
En estos casos, el perfil de la nariz puede poseer distintas deformidades, pero la más común es que el dorso nasal sea demasiado largo. Dependiendo del caso ante el que nos encontremos para realizar la modificación pertinente se utiliza un osteótomo, un cincel o un esclopo especial para llevar a cabo una osteotomía. Es decir, el hueso se manipula mediante una incisión o sección para obtener los cambios deseados.
La otra posibilidad es realizar un raspado del dorso de forma controlada que nos permita obtener la nueva apariencia.
Con estas técnicas básicamente lo que se persigue es amoldar el marco óseo a la nueva estructura de la nariz.
Al mismo tiempo, el ancho del dorso nasal es también motivo de rinoplastia. A veces es demasiado grande o pequeño, y con esta intervención se trata de que sea el adecuado.
Nariz con giba nasal prominente
Cuando la nariz está proyectada de una forma exagerada. Ante este tipo de nariz se trata de establecer un equilibrio entre la forma y el tamaño nasal acorde con las características del rostro del paciente.
Por otro lado, hay que matizar que los gustos de hombres y mujeres en relación con la imagen de la nariz son diferentes. En los primeros, generalmente se busca un tamaño mayor y perfiles rectos. Los tipos de nariz de mujer que se prefieren suelen ser formas menos grandes.
Nariz con punta en cajetilla
A este tipo de nariz, que se caracteriza por poseer una punta nasal ancha, se la conoce como «boxy tip» o punta en «cajetilla». Es redondeada y se produce por una separación exagerada de los domus de los cartílagos de la punta (cartílagos laterales inferiores o alares, que son los que definen a esta parte de la nariz, la punta).
Aproximando estos cartílagos a la línea medida a través de una sutura, corregiremos este defecto.
Por otro lado, también se puede presentar una punta bífida, donde se aprecia un hundimiento en la zona central a la par que un desplazamiento de los cartílagos de la punta. La nariz se muestra con un aspecto globuloso.
Nariz de punta caída
Este es uno de los tipos de nariz para una rinoplastia que más se suelen corregir. La caída de la punta de la nariz puede ser algo natural o producirse a consecuencia del envejecimiento.
Antes de realiza una cirugía de nariz para abordar este trastorno, se comprueba si esta parte se encuentra debilitada. Así, la intervención se centra en dotar de una fortaleza mayor al soporte nasal para prevenir este desplazamiento. De este modo, se consigue rejuvenecer el rostro y los resultados son muy satisfactorios.
Nariz de pinocho
La nariz de pinocho se caracteriza por tener una punta hiperproyectada: se encuentra demasiado alejada del rostro.
Las técnicas para solucionar este defecto son diversas, pero básicamente lo que se busca es retraer la nariz. Normalmente se manipula el trípode que da soporte a la punta y a veces se debe practicar una resección de parte de la piel que constituye la columela (la columna que se sitúa entre los orificios nasales).
Nariz con trastornos en la columela
Hay tipos de nariz cuya columela se muestra como un puente colgante. El tratamiento implica mejorar la visión lateral y frontal del paciente, y evitar que la columela se vea caída hacia abajo.
En otras ocasiones la columela carece de proyección. Ésta se produce por algún defecto en los cartílagos alares, desviaciones o retracción en la piel o la mucosa de la zona. Se corrige mediante suturas o bien colocando un injerto.
Nariz torcida
Otro de los tipos de nariz para una rinoplastia lo constituyen el grupo de las que están torcidas o desviadas a consecuencia de un traumatismo o por motivos desconocidos. Esta anomalía puede deberse a solo problemas óseos, cartilaginosos o por ambos a la vez.
En estas desviaciones podemos encontrarnos con problemas respiratorios, por lo que su abordaje puede sobrepasar los fines de la estética y centrarse en los funcionales. Lo ideal es que el cirujano plástico trate los dos aspectos en una sola intervención.
Tipos de nariz en función de la raza
Dentro de la tipología de la nariz hay dos razas que destacan por su morfología:
Nariz de raza negra
Se caracteriza por poseer una base y una porción ósea más amplia, además de unos orificios nasales grandes. En este tipo de pacientes, lo más habitual es tratar la punta. Se afina y se estrecha en la zona dorsal y en la base. También se suele subir el dorso, que en general es bajo. Para ello se recurre a injertos de cartílagos de la nariz o de la oreja.
Nariz de raza oriental
Los orientales tienen una nariz con un dorso nasal muy hundido. Para su corrección desde la rinoplastia se usan injertos o incluso implantes, principalmente.
Odiaba mi nariz desde la secundaria porque mis compañeros de clase la señalaban y me llamaban bruja. Y desde entonces odio su tamaño. No va con mi cara. Tengo una cara delgada y con esa gran cosa que sobresale … Desde hace mucho que quiero operarme pero realmente no sé cómo puedo quedar, ¿qué garantías tengo?
Hola Karina, por lo que describes tu caso es el de una nariz proyectada de una forma exagerada. Por lo que en estos casos lo que buscamos es establecer un equilibrio entre la forma y el tamaño nasal, siempre en sintonía con los rasgos del paciente. Tendríamos que evaluarte primero y ver qué procedimiento de rinoplastia es el más adecuado en tu caso. Tras valorar tus rasgos y ver con detenimiento qué deseas, estando siempre muy segura de ello y de lo que quieres, los resultados tras una rinoplastia son satisfactorios. Como siempre, insistimos en acudir a profesionales acreditados y con experiencia en estas intervenciones como es el caso del Dr. Eugenio Lalinde.
Buenos días Óscar, es normal sentir temor cuando nos vamos a someter a una operación de cirugía plástica que va a suponer un cambio de nuestra imagen. Por ello, desde el Instituto Dr. E. Lalinde siempre aconsejamos tener las ideas muy claras respecto a esta decisión y estar totalmente seguros de la misma, antes de dar el paso. A parte de esto, no debes sentir miedo si te pones en manos de un profesional, recuerda que tiene que ser un cirujano plástico experimentado y debidamente formado en este tipo de intervenciones como es el caso del doctor Eugenio Lalinde. Te animamos a que acudas a nuestra consulta en cuanto se pueda para darte todos los detalles de una rinoplastia, solventar todas las dudas y tranquilizarte en cuanto a los miedos que te puedan surgir.
Normalmente una nariz bulbosa se debe a que la punta se presenta algo redondeada o gruesa en proporción con el rostro. Para determinar qué técnica emplear es necesario realizar un estudio minucioso de las proporciones de la nariz y descartar cualquier otro tipo de defecto. Lo más habitual es recurrir a un procedimiento que ayude a conseguir una punta más fina y en el que lo más seguro es que se tenga que llevar a cabo alguna modificación en los cartílagos, reduciéndolos o juntándolos. En estos casos, insistimos, lo mejor es ver al paciente para realizar un diagnóstico adecuado.
Odiaba mi nariz desde la secundaria porque mis compañeros de clase la señalaban y me llamaban bruja. Y desde entonces odio su tamaño. No va con mi cara. Tengo una cara delgada y con esa gran cosa que sobresale … Desde hace mucho que quiero operarme pero realmente no sé cómo puedo quedar, ¿qué garantías tengo?
Hola Karina, por lo que describes tu caso es el de una nariz proyectada de una forma exagerada. Por lo que en estos casos lo que buscamos es establecer un equilibrio entre la forma y el tamaño nasal, siempre en sintonía con los rasgos del paciente. Tendríamos que evaluarte primero y ver qué procedimiento de rinoplastia es el más adecuado en tu caso. Tras valorar tus rasgos y ver con detenimiento qué deseas, estando siempre muy segura de ello y de lo que quieres, los resultados tras una rinoplastia son satisfactorios.
Como siempre, insistimos en acudir a profesionales acreditados y con experiencia en estas intervenciones como es el caso del Dr. Eugenio Lalinde.
Esto me da miedo porque podría salir mal.
Buenos días Óscar, es normal sentir temor cuando nos vamos a someter a una operación de cirugía plástica que va a suponer un cambio de nuestra imagen. Por ello, desde el Instituto Dr. E. Lalinde siempre aconsejamos tener las ideas muy claras respecto a esta decisión y estar totalmente seguros de la misma, antes de dar el paso.
A parte de esto, no debes sentir miedo si te pones en manos de un profesional, recuerda que tiene que ser un cirujano plástico experimentado y debidamente formado en este tipo de intervenciones como es el caso del doctor Eugenio Lalinde. Te animamos a que acudas a nuestra consulta en cuanto se pueda para darte todos los detalles de una rinoplastia, solventar todas las dudas y tranquilizarte en cuanto a los miedos que te puedan surgir.
¿Qué pasa con una nariz bulbosa? ¿Es este un buen procedimiento para corregirla?
Normalmente una nariz bulbosa se debe a que la punta se presenta algo redondeada o gruesa en proporción con el rostro. Para determinar qué técnica emplear es necesario realizar un estudio minucioso de las proporciones de la nariz y descartar cualquier otro tipo de defecto. Lo más habitual es recurrir a un procedimiento que ayude a conseguir una punta más fina y en el que lo más seguro es que se tenga que llevar a cabo alguna modificación en los cartílagos, reduciéndolos o juntándolos.
En estos casos, insistimos, lo mejor es ver al paciente para realizar un diagnóstico adecuado.
A partir de que edad se puede hacer esta cirugía?
Hola. la edad apropiada para una rinoplastia es a partir de los 16 años