
Ya hemos hablado en nuestro post del antes y después del peeling con fenol, ¿pero sabías que existen más clases de exfoliaciones? Profundas, medias, superficiales… Lácticas, glicólicas, salicílicas… ¡Una para cada tipo de piel! En este post, te contamos cuáles son los tipos de peeling químico facial para que averigües cuál te conviene más. Así, podrás mantener tu cutis perfecto, de acuerdo a tus necesidades y expectativas.
¿Qué es un peeling químico?
El peeling químico facial es un tratamiento dermatológico-estético, que emplea distintos ácidos en diferentes concentraciones, para lograr una exfoliación (más o menos profunda) de la epidermis y la dermis.
¿Qué personas son las mejores candidatas para someterse a un peeling químico?
Aconsejamos este tratamiento a aquellos pacientes que:
- Presenten marcas de acné
- Tengan arrugas y patas de gallo
- Su piel haya sido dañada por el sol
- Deseen eliminar cicatrices
- Posean una piel flácida
ADVERTENCIA: los peelings químicos no son adecuados para personas que sigan tratamientos de isotretinoína. En estos casos, habrá que esperar 2 meses para realizarse esta clase de exfoliación.
Tipos de peeling químico facial según el grado de actuación
El peeling químico se puede usar para tratar múltiples problemas de piel. Así que, en función de lo que busques corregir, podrás escoger el tratamiento en una de las siguientes profundidades.
A la derecha, por cierto, dejamos una imagen de Stanford Medicine Children’s Health en la que se muestra la anatomía de la piel. Para que puedas entender mejor a qué nivel actúan los diferentes tipos de peeling químico facial.
Exfoliación química suave o superficial
Está recomendada para eliminar la capa externa del cutis, es decir, la epidermis. Este peeling sirve para corregir arrugas finas, acné, sequedad y color desigual en la piel.
Como es suave, puede hacerse una vez por semana (durante 6). La recuperación se produce a los 1-7 días, por lo que podrás continuar con tu rutina desde el día posterior al tratamiento.
Peeling químico medio
Este tipo de peeling elimina las células que constituyen la epidermis y parte de la dermis (capa media de la piel). Una exfoliación química media puede reducir las arrugas, quitar las cicatrices del acné y mejorar el tono desigual de la piel.
Se puede repetir tras medio año o un año. Según su concentración, el tiempo de recuperación puede durar más o menos, pero, como mínimo, deberás protegerte del sol durante una semana.
Exfoliación química profunda
Elimina células de la epidermis y la capa inferior de la dermis. Es adecuada cuando posees arrugas más profundas, cicatrices o elementos precancerosos. Es más fuerte que los anteriores, por lo que la piel suele perder su pigmentación durante un tiempo, debiendo resguardarla del sol al menos 2 semanas.
Tipos de peeling químico facial según los compuestos usados
En función de los ácidos que se empleen para la exfoliación, encontrarás distintos tipos de peeling químico facial. Los principales son:
Peeling con Ácido Láctico
Este peeling superficial está pensado, en especial, para las personas que se hacen una exfoliación química por primera vez. Es bueno para los casos de hiperpigmentación, haciendo desaparecer marcas oscuras. En otras palabras, se trata de un peeling químico para manchas. Como suaviza el cutis y le aporta brillo, resulta ideal para pieles secas. También elimina arrugas debidas a la exposición solar.
Derivado de la leche.
Peeling con Ácido Glicólico
Es un excelente peeling profundo para acné, también funciona para tratar la decoloración de la piel y manchas oscuras. Resulta más potente que el anterior.
Homogeneiza el tono de piel y corrige las arrugas causadas por la exposición solar. Además, suaviza los cutis ásperos, limpia los poros en profundidad y elimina los puntos negros.
Derivado de la caña de azúcar.
Peeling Mandélico
Si padeces acné y eres novato en el mundo del peeling, ésta exfoliación está hecha para ti. Y es que irrita menos la piel que los dos ejemplos anteriores. Es bastante suave, así que no te causará molestias. Unifica el tono de la piel, matiza las arrugas y elimina células muertas. Nosotros lo aconsejamos para pacientes de tez oscura o con rosácea.
Derivado de almendra amarga.
Peeling Enzimático
No emplea ácidos, se trata un peeling vegetal profundo. Es la más suave de las exfoliaciones de esta lista y resulta apta para toda clase de piel. Por tanto, si la sensibilidad de tu cutis es alta, quizás sea el que más te interese. Con él, podrás limpiar tus poros.
Derivado de frutas.
Ácido Salicílico
Resulta estupendo para pieles grasas que requieren una limpieza de poros. Utiliza el mismo principio activo que las aspirinas, por lo que deberás evitarlo si padeces alergias a éstas.
Peeling TCA
Es de media intensidad. Corrige la hiperpigmentación y las marcas del acné poco profundas, así como los daños provocados por el sol. También mejora el aspecto de las arrugas y las estrías. Puede resultar algo molesto y, en concentraciones elevadas, requiere de 7-10 días de inactividad.
Se basa en el ácido tricloroacético.
Peeling Jessner
Más potente que el de ácido glicólico o salicílico, aunque más débil que las exfoliaciones TCA. Lleva alcohol, pudiendo causar sequedad en ocasiones. Lo recomendamos para pieles grasas o con tendencia a sufrir acné, pero lo desaconsejamos para cutis secos o sensibles. Se produce descamación tras el peeling químico y conlleva una semana de recuperación.
Se basa en ácido láctico, resorcinol, ácido salicílico y ácido glicólico.
Peeling fenólico o de fenol
El peeling de fenol es de los más fuertes y profundos, así que le hemos dedicado un post en exclusividad. Es más efectivo en pacientes de tez clara que de piel oscura. Elimina las arrugas más profundas, pecas, manchas, marcas de acné, etc. Además, combate tanto las decoloraciones como la hiperpigmentación de la piel. Ya que es un tratamiento más agresivo, toma en torno a un mes su total recuperación.
Basado en el ácido carbónico.
Peeling con Ácido Ferúlico
Sirve para neutralizar los radicales libres, causantes del estrés oxidativo de las células. En otras palabras, ¡es de gran ayuda contra el envejecimiento!
Derivado de las paredes celulares de plantas, bacterias y hongos.
Peeling con Ácido Azelaico
Es el peeling ideal si tienes:
- Piel oscura
- Pecas
- Rojeces
- Piel sensible
Actúa a nivel medio de la dermis y evita la hiperpigmentación. Asimismo, presenta efecto antibacteriano y antiinflamatorio.
Peeling con Ácido Cítrico (Vitamina C)
Contribuye a la regeneración celular, así como a la producción de colágeno y de elastina. También mantiene a raya las pigmentaciones altas.
Es la mejor opción para fumadores o personas de piel apagada.
Peeling con Ácido Pirúvico
Su efecto es similar al peeling de ácido glicólico, aunque aparte es bactericida, despigmentante y antioxidante. También suaviza el cutis y estimula la producción de colágeno y de elastina.
Derivado de frutas fermentadas o del vinagre.
Peeling con Ácido Retinoico
Resulta eficaz para tratar el acné, el fotoenvejecimiento I y II, las hiperpigmentaciones y las pecas.
Derivado de la vitamina A.
Tipos de peelings médico-estéticos según la actuación en la piel
También puedes encontrar la siguiente clasificación de peelings químicos
- Peeling físico: usa partículas sólidas en una emulsión, crema o gel. Al masajear el rostro, se retiran las células muertas de la piel.
- Peeling mecánico: actúa por dermoabrasión. Para realizarlo, se emplean cepillos o rodillos con micropartículas que provocan un efecto exfoliante.
- Peeling químico: incide sobre la capa inferior de la dermis, donde lleva a cabo una potente acción renovadora del cutis.
¿Cuánto cuestan los tipos de peeling químico facial?
El precio de un peeling químico es diferente en cada clínica. Aunque, por regla general, su coste va de los 100 a los 800 euros. Los más suaves serán más económicos, mientras que los más profundos resultarán más caros. Asimismo, el gasto de los anestésicos, el uso del quirófano o la duración que requiera el tratamiento pueden incidir en el precio final. En el Instituto Dr. E. Lalinde, ofrecemos las tarifas más atractivas del sector sin escatimar en calidad. Ponte en contacto con nosotros para realizarte los diferentes tipos de peeling químico facial.

El Doctor Eugenio Lalinde, Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Alcala de Henares, y Especialista en Cirugia Plastica Reparadora y Estetica por el sistema MIR con la puntuación mas alta de los Residentes de ese año, es uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid. Poniendo siempre al paciente y su bienestar en el eje central, te ayudará a conseguir tus objetivos estéticos y funcionales con los recursos técnicos más avanzados y un estudio de los casos totalmente personalizado. Porque conocer verdaderamente al paciente y entender su situación es lo que hace poder ayudarle a mejorar su vida.