
Algunas mujeres presentan una serie de trastornos en la zona de la areola y el pezón, que se pueden tratar desde la cirugía estética.
Los problemas asociados a esta parte del pecho suelen estar relacionados con la forma o el volumen que presenta.
La corrección del pezón y la areola se hace mediante procedimientos sencillos. A veces están relacionados con otras cirugías mamarias, pero si sólo se desea mejorar esta parte es posible realizar una intervención con esta única finalidad.
“La reducción del tamaño de la areola suele ser uno de los tratamientos más demandados en estos casos. También es muy común la reconstrucción del pezón y la areola después de haberse sometido a una mastectomía». (Dr. E. Lalinde)
Cirugía de areola pezon. antes y después
A continuación, se pueden observar imágenes con el antes y después de someterse a la intervención de una cirugía de pezón. Contamos con amplia experiencia y nuestros resultados en la intervención del pezón nos avalan.


Correcciones del pezón y la areola
La cirugía estética del pezón y la areola la determinará el cirujano plástico y el procedimiento escogido dependerá del trastorno a solucionar.
En el caso de areolas asimétricas o de gran tamaño, las técnicas empleadas son muy similares. Se efectúa una mastopexia en forma de donuts alrededor de la areola quedando una cicatriz apenas visible.
Los pezones se reducen mediante una intervención sencilla bajo anestesia local, que les devuelve su forma y tamaño normal
En cuanto a los pezones invertidos o la reconstrucción de pezón y areola después de una mastectomía, se siguen unos procedimientos específicos.
Reducción de la areola
Llamamos areola a la piel de color oscuro que rodea el pezón. En ocasiones la areola es muy grande o tiene una forma irregular y provoca una ruptura de la armonía del pecho. La reducción de la areola se emplea para disminuir el tamaño de la areola o, incluso, cambiar su forma para lograr que sea más redondeada.
Esta intervención implica una incisión alrededor de la areola y se elimina el exceso del tejido areolar o del pezón para crear la forma, el tamaño y la simetría ideales o deseados.
Normalmente el tamaño de la areola está determinado por la genética, aunque con los cambios constantes de peso, el envejecimiento y posibles traumatismos, el tamaño puede variar. Es usual que el tamaño areolar pueda aumentar producto del aumento de peso o la edad, puesto que estos factores provocan que la areola se estire.
Según estudios e investigaciones realizadas, el tamaño promedio de la areola de una mujer adulta suele estar en los 38,1 mm. Aunque eso no significa que el tamaño sea estándar o ideal en todos los pacientes. Lo lógico es tener en cuenta el tamaño y la forma natural del pecho, los deseos del paciente y qué mejora lograría un resultado más proporcionado.
Pezones invertidos
Los pezones umbilicados o invertidos constituyen un trastorno bastante común entre las mujeres. En contra de lo que se suele pensar no es que se carezca de pezón, simplemente está hacia dentro debido a que la glándula mamaria tira de él en esta dirección.
Dentro de las cirugías para la corrección del pezón el tratamiento para abordar este trastorno consiste en modificar las fibras que ejercen esa presión hacia dentro. En el proceso se busca conservar los conductos galactóforos, que es por donde pasa la leche hasta llegar al pezón.
Reducción del pezón
En general, tener pezones grandes no es un riesgo para la salud, aunque puede no ser agradable a nivel estético. Incluso en algunas personas puede resultar un complejo físico y baja autoestima. Pueden ser bastante visibles o causar molestias al rozar con la ropa y, a veces, se hace complicado utilizar sujetador al padecer irritación y roce incluso con esta prenda.

Durante la intervención, el complejo areolar se puede reposicionar y manipular para conseguir la simetría y la armonía general del pecho, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de que el pezón pierda sensibilidad o su función. Para hacer más pequeño el tamaño de los pezones se extrae una determinada cantidad de tejido mediante una incisión alrededor de la areola.
Con esta cirugía, los pezones se pueden reducir en longitud y/o en anchura. Tras la intervención, se espera que los pezones se proyecten de forma normal y sean proporcionales al tamaño de los senos.
Es un procedimiento sencillo que se puede realizar bajo anestesia local y donde no se pierde sensibilidad en el pezón. Los resultados son buenos y las cicatrices apenas son visibles e indetectables.
Reconstrucción del pezón
La reconstrucción de pezón y areola después de una mastectomía, puede realizarse a través de diversas técnicas, todas con anestesia local.
Se tendrá en cuenta la coloración de la areola, el tamaño del pezón y el tejido disponible. El objetivo es que las dos mamas sean lo más parecidas en esta zona.
Para reconstruir el pezón se suele realizar una plastia local o un injerto contralateral. La areola se puede dibujar tatuando la piel alrededor del pezón o bien injertando piel de la ingle o de la otra areola.
Precio de una operación de pezón en Madrid
En el caso de la reconstrucción de pezón y areola tenemos en cuenta la técnica empleada y si se van a realizar más intervenciones. Puedes pedirnos cita para valorar tu caso y hacer un presupuesto personalizado. Aún así, hay que tener en cuenta que cuanto más compleja sea la intervención, mayor será el coste, como se cabe esperar.

¿Cuál es la causa de estos problemas en el pezón?
La principal causa es la genética y que puede dar lugar a que se produzcan las siguientes consecuencias:
- Areolas o pezones bastante grandes
- Areolas asimétricas
- Pezones invertidos o umbilicados (con forma de ombligo)
- La ausencia de areola y el pezón tras someterse a una mastectomía
Procedimiento de la cirugía del pezón y la areola
Preoperatorio
Cuando la paciente acude a nuestra consulta el cirujano estético estudia su caso con detenimiento. Dependiendo del trastorno relacionado con esta zona de su pecho le indicará el procedimiento más adecuado.
Después, se producirán varias citas en las que los expertos del Instituto Dr. E. Lalinde iremos indicando las pruebas y pasos necesarios hasta el día de la intervención.

Anestesia
Los procedimientos que sirven para mejorar la areola y el pezón son generalmente sencillos y se efectúan bajo anestesia local.
Intervención
El tipo de intervención está vinculado al tipo de corrección del pezón que deseemos realizar. Las técnicas difieren si queremos reducir el tamaño de la areola o el pezón, o si buscamos tratar unos pezones invertidos.
Se trata de procesos fáciles, que si no van asociados a otras operaciones se realizan con rapidez.
Postoperatorio de la cirugía del pezón
El abordaje de este tipo de trastornos suele realizarse en régimen ambulatorio, por lo que el mismo día de la operación puedes regresar a casa. Si se va a combinar con otros tratamientos como aumento o reducción mamaria, será necesario recurrir a anestesia general y la recuperación se prolongará durante más tiempo.
Después de la operación pueden presentarse algunas molestias ocasionales y algún edema, que remitirá en pocos días.
Preguntas frecuentes sobre cirugías del pezón y la areola
¿Sirve esta cirugía del pezón para los hombres?
Las técnicas de reconstrucción de pezón y areola se pueden aplicar igualmente en mujeres que en hombres. Éstos pueden presentar también deformaciones congénitas o haber sufrido algún accidente que haya perjudicado la zona.
¿Dejan cicatrices estas intervenciones en el pezón y la areola?
Las incisiones realizadas durante este tipo de intervención son muy pequeñas y apenas perceptibles, puesto que se realizan en lugares poco visibles. El cirujano asegurará que las cicatrices resultantes sean prácticamente invisibles.
¿El pezón invertido es síntoma de alguna enfermedad?
No. El pezón invertido o retraído es consecuencia de un desarrollo anómalo de los conductos galactóforos, que son de menor tamaño a lo esperado y eso hace que tire del pezón hacia dentro de la mama. Normalmente aparece y se desarrolla durante la infancia o la adolescencia.
¿Puede intervenir en la lactancia una operación de pezones?
Una de las preguntas más frecuentes es si se puede llevar a cabo la lactancia tras la cirugía. La respuesta es sí, puesto que en esta intervención no se actúa sobre los conductos de la leche y se podrá dar el pecho sin problemas.
¿Cuánto tardaré en recuperarme de una cirugía así?
El postoperatorio de este tipo de intervención es bastante rápido. En apenas 24 a 48 horas se podrá realizar algunas tareas cotidianas y, tras unos días después de la intervención, se puede hacer una vida totalmente normal.
Opiniones de la corrección del pezón y areola
Me realicé una mastectomía y una reconstrucción mamaria, pero sin reconstruirme la areola y el pezón del pecho afectado. Acudí al Dr. E. Lalinde y la verdad es que ha hecho un trabajo excelente.
Juana Rodríguez
Profesora
Mis pezones estaban invertidos y no me gustaba nada su apariencia. Decidí someterme a una operación estética para corregirlos y ahora estoy encantada.
Marisa León
Relaciones Públicas
Otros tipos de cirugías mamarias realizadas en la clínica
Solicítanos información sin compromiso
Para más información o concertar una visita
Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos