Asimetría mamaria

¿Qué es una asimetría mamaria?

La asimetría mamaria es un trastorno estético en el que una de las mamas difiere sustancialmente respecto a la otra en forma y tamaño.

Realmente nuestro cuerpo no es simétrico y ambos lados nunca llegan a ser exactamente iguales. Esta realidad es todavía más evidente en el pecho femenino, y en ocasiones ocurre que la asimetría es claramente visible lo que provoca desazón en la mujer que la padece, especialmente en la adolescencia.

La cirugía estética de la mama ofrece distintas alternativas para corregir la diferencia entre ambos senos.

“Sabemos que nuestro cuerpo es asimétrico y es algo con lo que convivimos sin apenas percatarnos de ello. La asimetría en la mamas suele ser más evidente, pero cuando esto sucede podemos recurrir a distintos procedimientos de cirugía estética para corregir este defecto, consiguiendo muy buenos resultados”. (Dr. E. Lalinde)

 

 

Asimetría mamaria antes y después

[/vc_row_inner]
Asimetría mamaria antes y después
Asimetría mamaria fotos

Causas de la asimetría de mamas

La asimetría mamaria puede estar vinculada a distintas causas:

  • Trastornos relacionados con alteraciones de la columna vertebral
  • Mamas tuberosas
  • Síndrome de Poland
  • Quemaduras sufridas durante la infancia
  • Cirugías o traumatismos que hayan alterado el desarrollo de pecho
  • Mastectomía (extirpación de un seno motivada por cáncer de mama)

Además, su origen puede ser congénito o deberse a problemas en el desarrollo durante la pubertad.

Beneficios 

Después de corregir una asimetría en las mamas las pacientes se encuentran mejor psicológicamente y su autoestima crece de forma notable.

Beneficios de corregir una asimetría mamaria
Síndrome de Poland y asimetría mamaria

Síndrome de Poland

El Síndrome de Poland es una patología congénita. Quien la padece presenta una asimetría torácica que se caracteriza por la ausencia de seno y del músculo pectoral superior. Además, puede tener otras manifestaciones como ausencia de clavículas o costillas o malformaciones en dedos y miembros superiores.

Se puede dar en ambos sexos y su tratamiento se centra en recuperar la forma de la zona afectada. Para ello se utilizan unas prótesis hechas a medida con el objeto de conseguir la mayor simetría posible. Éstas se colocan estratégicamente a través de distintos métodos.

Hay otras técnicas a las que se puede recurrir para abordar el Síndrome de Poland, como la reconstrucción mamaria con tejido autólogo (del propio paciente) o la expansión tisular. Éste último es un procedimiento que permite al cuerpo generar piel extra para usarla después en la reconstrucción, en este caso, del seno.

Asimetría mamaria en la pubertad

En algunas jóvenes el desarrollo mamario durante la pubertad no es igual en ambos senos. Hay que esperar a que éste finalice para ver si la diferencia es evidente. En estos casos, si la adolescente lo desea, se podrá poner en manos de nuestros expertos para que la aconsejen lo más adecuado.

Asimetría mamaria en adolescentes

Formas de manifestarse

La asimetría de ambos senos puede ocasionar problemas psicológicos importantes en las mujeres que la padecen. La percepción del cuerpo se distorsiona e incluso puede afectar a la feminidad de la afectada.

La manera de mostrarse esta diferencia varía en cada paciente. En ocasiones, se aprecia sólo en la forma y en otras en el tamaño o incluso en ambos. La posición de la areola también puede ser un motivo de asimetría, así como el grado de ptosis mamaria (caída de la mama). La cantidad de tejido graso o glandular puede ser otra causa de disimilitud.

Cada situación supondrá un tratamiento estético diferente. Nuestro cirujano estético te indicará qué es lo más conveniente en tu situación.

Cómo corregirla

La corrección de una asimetría de senos estará condicionada, entre otras cosas, por los gustos de cada paciente. Lo ideal es definir la forma y el volumen adecuados y tratar de aplicarlo en ambas mamas.

A veces se actuará sólo sobre una mama y, otras, sobre las dos. Hay que analizar y valorar el estado de ambos senos y ver qué se necesita hacer. Las técnicas utilizadas son muy variadas y estarán sujetas a la particularidad de cada paciente.

Generalmente se combinan distintos procesos estéticos de cirugía: reducción o elevación de la mama, mamoplastia de aumento, mastectomía subcutánea o métodos relacionados con la remodelación de los pezones.

Solución a los pechos asimétricos

Asimetría mamaria, beneficios, riesgos y complicaciones

BENEFICIOS

RIESGOS

COMPLICACIONES

  • Consigue que las mamas sean parecidas.
  • Todas las mujeres tienen las mamas ligeramente diferentes, tanto en forma, como tamaño, como en lo que se refiere a la posición del pezón.
  • Estas técnicas se emplean en casos de asimetrías muy evidentes.
  • Al aplicar técnicas de aumento y mastopexia los riesgos son los de las de estas intervenciones: aumento y mastopexia.
  • Combinar estas técnicas para conseguir un resultado óptimo requiere mucha experiencia por parte del cirujano.
  • Hemorragia e infección.
  • Las mismas de las prótesis mamarias.
  • Las mismas de la mastopexia.
  • Una última complicación deriva de la maduración de la mujer. Conforme la edad va aumentando, la mama cambia y es muy probable que ambos pechos no evolucionen de forma simétrica.

Las plastias de la mama dirigidas a conseguir simetría se basan en técnicas de aumento y mastopexia. Por lo tanto, riesgos y complicaciones son los mismos de las intervenciones ya referidas.

Es especialmente importante la elección de un cirujano experimentado, ya que debemos conseguir un resultado simétrico con técnicas diferentes en cada una de las mamas, bien utilizando prótesis diferentes bien combinando aumento y mastopexia.

Finalmente, es muy importante saber que es muy probable que las mamas con el paso del tiempo vayan cambiando de forma y esto requerirá ajustes en el futuro.

Corrección de asimetría de senos opiniones

 

Artículos relacionados con asimetría mamaria

¿Qué talla es la prótesis de 300 cc?: ¡descubre si es tu tamaño ideal!

Artículos relacionados: Tipos de operaciones de pecho y cicatriz de la cirugía de senos Diferencia…

Recuperación en una operación de pecho: ¿cómo cuidar la herida?

Artículos relacionados: Diferencia entre mamoplastia y mastopexia Aumento de mama: 19 consejos útiles ¿Cuándo debería…

¿Cómo reconocer un bulto en el pecho con prótesis?: posibles alternativas

¿Es posible reconocer un bulto en el pecho con prótesis? Si dudas sobre la respuesta…

Contractura capsular: todo lo que necesitas saber

    La contractura capsular es una de las complicación que puede producirse tras la…

Procedimiento en la asimetría mamaria

¿Cómo planificar la cirugía?

Antes de corregir una asimetría mamaria hay que analizar numerosos elementos, entre los que se encuentran las causas, y a continuación estudiar cómo se va a realizar el abordaje estético.

El cirujano plástico realizará un estudio completo de ambas mamas y después de determinar los objetivos con la paciente, se establecerán los procedimientos a seguir.

Preparación

Como ocurre en toda intervención quirúrgica es necesario someterse a una serie de pruebas que corroboren el buen estado de salud del paciente.

En el Instituto Dr. E. Lalinde te informaremos de todo que deberás hacer en los días previos a la intervención. También te daremos las recomendaciones respecto a la ingesta de medicamentos o el consumo de alcohol o tabaco.

Tipos de anestesia

La corrección de una asimetría de senos se aborda desde distintos procesos quirúrgicos estéticos de la mama, de modo que es necesaria la anestesia general.

Probablemente tendrás que permanecer en el hospital entre dos o tres días.

La intervención

En este trastorno estético la paciente se someterá a las técnicas de la cirugía de mama que nuestro experto le indique. Éstas se definirán en función del objetivo deseado y del estado de las mamas.

Puede ocurrir que las intervenciones a realizar no sean las mismas en ambos senos. En uno a lo mejor hay que practicar una mamoplastia, mientras que en el otro es necesarios hacer una reducción.

Si hay descompensación en el tamaño es probable que se recurra al uso de prótesis de diferente volumen y proyección para equiparar ambos senos.

Dónde se realiza

Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid es el centro hospitalario donde realizamos las operaciones de cirugía plástica en el Instituto Dr. E. Lalinde.

Asimetría mamaria postoperatorio

Los primeros días será necesario llevar un vendaje especial sobre los senos y un drenaje que durará unas 48 horas. Una vez de vuelta a casa hay que ponerse un sujetador especial con el que deberemos estar el tiempo que nos indique el cirujano.

Al principio la zona estará inflamada y es posible que perdamos algo de sensibilidad, pero ésta remitirá en poco tiempo.

Podremos volver a nuestra vida cotidiana en unos tres días e incorporarnos al trabajo en un par de semanas aproximadamente.

Resultados definitivos

Las intervenciones estéticas para solucionar la asimetría de las mamas ofrecen resultados muy satisfactorios e inmediatos a las pacientes. La mejoría del aspecto del pecho es evidente siendo algo muy positivo desde una perspectiva psicológica de la afectada, que en poco tiempo irá sintiéndose mejor con su nueva apariencia.

Causas de la asimetría de mamas

Preguntas Frecuentes

¿A qué edad se puede operar una asimetría de mamas?

A lo largo del desarrollo de una adolescente puede ocurrir que una mama comience su crecimiento antes que la otra. Normalmente, se trata de una asimetría temporal que se corrige espontáneamente, pero a veces el desarrollo hormonal no es el correcto y se produce una diferencia significativa en ambos pechos.

En estos casos, se podrá recurrir a la cirugía estética siempre que la joven haya concluido su desarrollo y tenga la suficiente madurez para someterse a este proceso.

¿Cuántos procedimientos estéticos se necesitan?

La corrección de una asimetría mamaria es un tratamiento individualizado que depende de las características y particularidades de las mamas de cada paciente. Es necesario valorar si se van a intervenir los dos senos y qué técnicas se van a emplear en cada caso. Se pueden combinar una mamoplastia con una técnica de elevación de mamas, por ejemplo. El cirujano plástico nos indicará lo más apropiado.

¿Será necesario intervenir los dos senos?

Si una de las dos mamas está bien, en un principio no será necesario hacer nada. Ahora bien, hay que valorar que si en una mama hemos colocado un implante y en la otra no, con el tiempo la mama natural tenderá a caerse mientras que la otra permanecerá elevada.

Lo ideal es realizar las modificaciones necesarias en uno o los dos senos, pero teniendo en cuenta cómo va a ser su evolución en un futuro.

¿Cuándo podré hacer vida normal?

Normalmente se puede hacer una vida normal pasados dos o tres días después de recibir el alta médica, pero depende de cada persona. La incorporación al mundo laboral suele prolongarse más, por lo que tendrás que esperar unos 15 días aproximadamente.

¿Son los resultados para siempre?

Tras corregir una asimetría mamaria las pacientes experimentan un gran bienestar. De forma casi inmediata notarás la mejoría estética que ha experimentado tu cuerpo.

Lo cierto es que si definimos bien las expectativas y hacemos el seguimiento adecuado, se consiguen excelentes resultados.

¿Alguna otra duda?

    Acepto Politica de Privacidad Link

    Para más información o concertar una visita

    Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

    Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

      Acepto Politica de Privacidad Link