
El aumento de mamas, o mamoplastia de aumento se trata de un procedimiento quirúrgico para aumentar de manera definitiva el tamaño mamario, gracias la colocación de prótesis por detrás de la glándula mamaria o por detrás del músculo pectoral.
En la actualidad existe otra forma de realizar un aumento de mamas con grasa. Esta otra técnica se reserva para pacientes que precisen hacerse ecografías cardiacas con frecuencia (las prótesis dificultan esta técnica), para pacientes que no puedan llevar silicona por motivos medicos, y para aquellas que por motivos personales lo demanden.
Esta operación, que se conoce también como aumento de pecho. resulta muy demandada, ya que esta parte del cuerpo se trata de un elemento clave en la belleza y en la proporcionalidad de la mujer. Asimismo, es un signo de feminidad que se remonta al inicio de los tiempos.
La intervención de aumento de pecho en Madrid tiene resultados visibles inmediatos. Una mamoplastia de este tipo consigue incrementar el volumen de las mamas y cambiar su posición. Así, se obtiene un aspecto más estético, adaptado al resto del cuerpo.
Mas de 2000 pacientes tratados de aumento de mamas en nuestra clinica
«Las prótesis de silicona o de suero no son perjudiciales para la salud. No existen evidencias de que este tipo de implantes interfieran en la fertilidad, el embarazo, o en la lactancia materna. Tampoco hay estudios científicos que muestren algún vínculo con el desarrollo de cáncer de mama u otras enfermedades». (Dr.E. Lalinde)
Aumento de mamas antes y después
¿Quién puede someterse a una operación de aumento de mamas?

Estas son las pacientes que suelen someterse a una operación de aumento de mamas:
- Las mujeres con pechos pequeños
- Las mujeres cuyos pechos han perdido su turgencia a causas de embarazos o de cambios de peso
- Las mujeres que quieren equilibrar diferencias en el tamaño de sus mamas
Las candidatas a la mamoplastia de aumento han de ser personas sanas y estables en lo emocional. Sus expectativas deben ser realistas con respecto a esta cirugía.
Aumento mamario en cifras
Un tercio de las españolas no se siente a gusto con su pecho, y de estas, el principal motivo es tener poco pecho (39%). Además, una de cada 10 mujeres que no se ha operado declara una intención de hacerlo en el futuro para sentirse mejor.*
*Allergan del estudio social “Aumento de pecho: las españolas opinan” (2017)

Tipos de prótesis de mama
En la cirugía plástica para aumento de mamas, se emplean distintos tipos de implantes.
En general se clasifican primero por su contenido. La mayoría son de silicona, aunque hay prótesis de suero para aquellas mujeres que por algún motivo no quieran llevar silicona. Hoy en día la silicona utilizada es de gel altamente cohesivo, lo que reduce los problemas que se puedan presentar por la rotura de la protesis
No te dejes engañar cuando te digan que las prótesis son para toda la vida. Las prótesis modernas son cada vez mas seguras, pero como todos los materiales pueden romperse. Es importante realizar un seguimiento anual con ecografía para valorar el estado de la prótesis y detectar su rotura. En ese momento se debe cambiar por una nueva. Las prótesis que utilizamos disponen de la mayor garantía del mercado, y en caso de rotura la compañía cubre el reemplazo de las prótesis rotas.
Una vez que hemos hablado de su contenido, las prótesis tienen una cubierta que puede ser de diferentes tipos: Hay prótesis lisas, prótesis rugosas nanotexturadas, prótesis rugosas microtexturadas y prótesis rugosas macrotexturadas
- Las prótesis macrotexturadas han sido retiradas del mercado por su relación con una entidad denominada linfoma anaplásico de células grandes. Aunque todavía esta en estudio, la Agencia Española del Medicamento las ha retirado.
- Las prótesis microtexturadas Mentor® son las que hoy en día nos permiten utilizar prótesis con forma anatómica. Su mecanismo de friccion evita la rotacio.
- Las protesis nanotexturadas Motiva® quieren aportar las ventajas de tener cierta rugosidad, pero son casi lisas. Su prótesis anatómica precisa de elementos mecánicos para su fijación, y a mi no me da todavía garantías suficientes. A cambio tiene una prótesis ergonómica con algunas ventajas.
- Las prótesis lisas son las que evitan toda rugosidad. Volvemos a la protesis de hace 40 año, pero con materiales mas seguros.

En cuanto a su forma, hay tres tipos de prótesis de mama.
Las prótesis anatómicas, con una proyección en forma de gota de agua que simula el aspecto natural del pecho de la mujer. A mi personalmente son las que mas me gustan porque no da la sensación de mamas operadas,aunque debemos respetar a las mujeres que prefieren un pecho mas contundente, mas redondo y un poco mas artificial. Para ellas existen prótesis redondas en el mercado.
Además hay prótesis ergonómicas, de base redonda, aunque con gel adaptativo para cambiar la apariencia del pecho dependiendo de los movimientos de la paciente. Estas prótesis, de la marca Motiva@ tratan de simular a las prótesis anatómicas. En cierto modo lo consiguen, pero totalmente
Igualmente, se puede hablar de los tipos de implantes en función de su tamaño y en función de la talla de sujetador. Por ejemplo:
- Mamoplastia de aumento 250cc: talla 90 (copa B o C).
- Mamoplastia de aumento 450cc: talla 100 (copa D o E).
En general, y como método sencillo para cambiar de volumen, cada 120-130 cc de volumen, se aumentaría una copa.
Prótesis mamarias utilizadas en el Instituto de Cirugía Plastica Dr.Lalinde
La selección del tipo prótesis (forma y tamaño) ha de ser un proceso de encuentro entre el cirujano y la paciente. No confíes en un experto que escoja todo por ti, pues tú debes formar parte activa en el proceso de elección del implante.
Los tipos de implantes mamarios que empleamos en nuestra clínica son los siguientes:
- Prótesis anatómica: la prótesis es ovalada y está constituida por un gel muy cohesivo, lo que ayuda a conservar la forma de la mama.
- Prótesis redonda: es un implante con poca base y con aspecto redondeado.
- Prótesis de gel: estos implantes se hacen con un gel ultra cohesivo de silicona, que impide que la prótesis se deforme.
- Prótesis de suero salino: se fabrican a partir de un suero fisiológico de agua y sal. Su beneficio es que, en caso de rotura, el contenido es reabsorbido.
- Prótesis de cobertura rugosa: la superficie adquiere una textura irregular.
- Prótesis de cobertura lisa: el tacto exterior de estas prótesis es totalmente lisa.
- Prótesis de la marca Mentor®
- Prótesis de la marca Motiva®
Existen otros tipos de prótesis de mama para casos especiales
- Prótesis de poliuretano, para casos especiales de contractura capsular
- Prótesis B-LITE® de baja densidad, que permiten poner volúmenes muy altos con menos peso
En el Instituto Dr. Lalinde en tu proceso de aumento de mamas te brindaremos una recomendación personalizada de acuerdo a tus gustos y a tus medidas, aunque siempre dentro de un rango de volúmenes naturales y seguros. Nunca ponemos un tamaño excesivo, que pueda llevar a un mal resultado o que suponga un riesgo para la salud de nuestras pacientes.
Colocación del implante mamario en una mamoplastia de aumento
La mamoplastia de aumento crea un bolsillo para resguardar el implante, el cual puede estar delante o detrás del musculo pectoral. Según el procedimiento de abordaje existen dos maneras de colocar el implante:
Prótesis sub-muscular
En este tipo de colocación la prótesis se sitúa parcial o totalmente por debajo del musculo pectoral. Es un poco mas molesta, pero nos perite ocultar un poco mas la prótesis, especialmente en casos de mujeres muy delgadas o mamas pequeñas y nos asegura que la mama se caera menos y que econ el envejecimiento su escote va atener una mejor apariencia.
Prótesis sub-glandular
La prótesis se coloca por debajo de la glándula, o también por debajo de la fascia del pectoral (prótesis subfaciales). Es bastante menos molesto, pero también la prótesis queda mas expuesta y todo su peso es sostenido por la piel. Se debe valorar en paciente con un panículo adiposo suficiente.
Ficha de la intervención de aumento de mamas
OPERACIÓN | TIPO DE ANESTESIA | DURACIÓN INTERVENCIÓN | TIEMPO DE INGRESO | RECUPERACIÓN |
Aumento de pecho
| General
| 60-90 min
| 1 noche
| 4-7 días
|
Las dimensiones de las prótesis y su relación con el tamaño o volumen
Una de las mayores preocupaciones de nuestros pacientes es la elección del volumen. No os preocupéis, disponemos de un excelente sistema de elección del tamaño. Tras 30 años de experiencia como una de las clínicas de referencia en España en aumento de mamas, emos evolucionado de los antiguos sistemas de elección virtual a un método infinitamente mas practico basado en un cuidado especial a este fase del proceso de aumento mamario. Siguiendo este método basado en una intensiva atención personal no tenemos quejas en cuanto al volumen final deseado por nuestras pacientes.
Una vez que hemos establecido el volumen que deseamos aumentar en el pecho, definimos sus dimensiones Para ello, las prótesis modernas tienen tres valores importantes, su anchura, su altura y su proyección hacia delante. Estas variables nos permiten elegir, por ejemplo, prótesis mas altas para mujeres con alta estatura, prótesis mas proyectadas para mujeres con el pecho muy plano, etc. Y es ahí donde adquiere su importancia términos como el intentar adaptar la anchura de la mama a la de la prótesis, o los conceptos de proyección que tan bien conocen nuestras pacientes.
Si bien el tipo de implante que elijáis será decisivo, también el estado de tus pechos influirá en el resultado final de la mamoplastia de aumento.
Pero no temas, cuestiones como la condición de tu piel, tu volumen previo, la caída de tus pechos, su forma o separación serán valoradas contigo. De este modo, adaptaremos el procedimiento quirúrgico a las particulares morfológicas de cada persona, brindando el resultado deseado.
La cicatriz
Además de ofrecerte un resultado armonioso, nos encargaremos de mitigar los rastros de la cicatriz.
Preoperatorio de la mamoplastia de aumento
La mamoplastia de aumento, como cualquier intervención quirúrgica, requiere de un estudio preoperatorio para garantizar la seguridad de la paciente.
Esta tendrá que completar un cuestionario médico para identificar problemas de tipo inmunológico y reumatológico.
En esta etapa del preoperatorio, el cirujano y la paciente han convenir el tipo de implantes que emplear. Asimismo, el experto informará sobre la ingesta de alimentos y de líquidos, la toma o supresión de medicamentos y la hidratación de la piel de los pechos previa a la operación.
Se debe dejar de fumar con cierta antelación y de consumir medicación que influyan en el sangrado o en la coagulación. Ésta serían aspirina, antiagregantes, anticoagulantes, etc.
Postoperatorio del aumento de pecho
El pecho operado tras una cirugía de mamoplastia de aumento puede doler dos o tres días, que se controlan con los analgésicos que le prescribiremos. Luego la actividad normal se va recuperando hasta completarse la mejoria en una semana, aproximadamente. Normalmente, se prescribe un antibiótico, un analgésico, un antiinflamatorio y un protector del estómago.
El vendaje se quita a los dos días de la mamoplastia y se reemplaza por un sujetador especial que ha de llevarse durante todo el día. Únicamente se retira para ducharse, algo que puede hacerse a partir de la 48 horas tras la operación.
Es habitual sentir alguna molestia en los pezones a lo largo de las primeras semanas. Los puntos se quitan en la segunda semana, entre los días 7 y 14. La inflamación disminuye entre las 3 y las 6 semanas.
En un inicio, las cicatrices serán de color rosa y mejorarán poco a poco a partir de las 6 semanas.
Se pueden seguir haciendo controles de mamografía. No obstante, el hecho de contar con prótesis modifica la técnica de la mamografía, así que habría que avisar de su presencia al radiólogo.

El tiempo de recuperación del aumento de mamas variará en función del tipo de operación. En caso de que las prótesis se hubieran colocado a nivel submuscular, durará aproximadamente una semana. Sin embargo, si se han puesto a nivel subfascial o subglandular, tan sólo tardará unospocos dias días.
La vuelta al trabajo puede retrasarse entre 7 y 10 dias. Todo dependerá del tipo de labor que desempeñes y la movilidad que implique. Al principio, se recomienda no despegar mucho los brazos de las mamas ni estirarlos hacia arriba.
Poco a poco, podrás ir ampliando el rango de movimiento, que no será completo hasta al menos un mes después de la intervención.
También está sujeto al tipo de actividad. En aquellas que no haya que realizar una gran movilidad con los brazos, tendremos que esperar unos dias, pero en las que se necesiten estos, los hombros o el pecho, es recomendable que pasen al menosun mes.
Se recomienda esperar unos 15 días para ejercitar el tren inferior. Y hasta 1 mes para hacer ejercicio fuerte.
Beneficios del aumento de pecho
El aumento de mamas es el único tratamiento que puede mejorar el pecho de una manera efectiva, de forma que los cambios sean evidentes. Mejora no solo el volumen sino también la forma del pecho. La técnica más efectiva para el aumento de mama es el aumento con prótesis, aunque también podemos utilizar grasa para incrementar el volumen del pecho.
- Consigue una forma más atractiva de la mama en aquellas mamas con problemas de forma, como las mamas tuberosas
- Ayuda de forma significativa a la armonía del cuerpo
¿Cuánto cuesta un aumento de mamas en Madrid?
Difícilmente pueden darse precios o presupuestos sin una valoración directa, pues cada caso, a pesar de lo que digan las revistas, es único y diferente.
Antes de realizar cualquier tipo de intervención médica, tanto en la mamoplastia como en otras, es necesario realizar una exploración adecuada para poder efectuar un diagnóstico preciso y recomendar las correctas indicaciones terapéuticas.
El precio de una mamoplastia de aumento se ve afectado por muchos factores. Uno de los beneficios de elegir la mejor clínica estética en Madrid para esta cirugía es la calidad sanitaria y equipos de los que se dispone, por no hablar de la experiencia que demuestran los profesionales afincados a esta ciudad como el Dr. E. Lalinde.
El precio del aumento de mamas se mantiene regular en toda España, siendo otros factores como la clínica o el tipo de implantes mamarios los que determinan el coste final. Sin embargo, la calidad y confianza sí que es algo a tener muy en cuenta a la hora de escoger Madrid como lugar para hacer una operación de aumento de senos.
Evite acudir a macroclínicas comerciales. Evitara fraudes, engaños y disgustos.
No se fie de precios baratos y gangas muchas veces publicitados en múltiples medios, haciendo especial énfasis en precios muy bajos y financiación.
Los juzgados están llenos de reclamaciones, casi siempre de esas mismas clínicas.
Además abusan de una financiación muy rápida para que el paciente no se de cuenta de que el interés que lleva esa financiación es muy elevado.
Las clínicas que usan estos ganchos para captar pacientes, suelen tener un equipo de comerciales que son los que le están vendiendo la intervención, que le manejan a su antojo y que muchas veces controlan hasta el acceso al medico que le va a tratar.
No se fie de ningún centro que no tenga asociado bien claro el nombre del cirujano plástico que le va a tratar. Evitara muchos disgustos y fraudes asociados estos tratamientos
Factores que influyen en el coste de una operación de pecho

- Tipo de anestesia (local con sedación, o general).
- Tiempo necesario para la intervención (tiempo quirúrgico),
- Estancia hospitalaria (si se realiza en régimen ambulatorio o con internamiento de 24 o 48 horas)
También están contemplados los costes del equipo quirúrgico si se presentase cualquier tipo de complicación o en caso de necesitar durante el primer año cualquier tipo de re-intervención, retoque o refinamiento para mejorar el resultado. Si así fuere, el paciente únicamente se hará cargo de los gastos ocasionados por la operación: material utilizado, quirófano, hospital, anestesista y, en su caso, del coste de las prótesis.
Hay que tener en cuenta aspectos que pueden tener influencia en los precios finales de la mamoplastia:
- Realizar las intervenciones en un buen hospital. Utilizando los medios, personal sanitario, y médicos de guardia, necesarios para solventar cualquier complicación
- Emplear las mejores prótesis mamarias, las que tengan más garantía, que sean las más seguras y las más duraderas
- Asegurarnos de que tu estado de salud es el apropiado realizando un buen estudio preoperatorio y mediante una consulta pre-anestésica adecuada
- Realizar un seguimiento después de la cirugía mediante cirujanos de guardia localizables y disponibles 24 horas, incluso en fin de semana
- Efectuar un control de la intervención con las curas y periodicidad adecuadas en los días siguientes a la intervención
- Y, sobre todo, un equipo humano tanto sanitario como administrativo con experiencia y que te ayude a solventar fácilmente sus problemas y necesidades
Clínica de aumento de mamas en Madrid
Si ya te has decidido y deseas someterte a un aumento de mamas en Madrid, ¡contacta con una de las mejores clínicas de Madrid. En el Instituto Dr. E. Lalinde, te aseguramos el mejor trato, una completa evaluación preoperatoria y una intervención adaptada a ti, para que el postoperatorio resulte lo más breve y satisfactorio posible.
Si estás buscando una clínica especializada en operaciones de aumento de pecho en Madrid, tan sólo tienes que llamar a nuestra clínica. Te garantizamos nuestra atención, el mejor resultado y un equipo a tu entera disposición durante todo el proceso.
«Los 19 consejos mas útiles en el aumento de mama»
Preguntas frecuentes sobre mamoplastia de aumento
¿Es posible realizar una mamoplastia de aumento si mis mamas son asimétricas?
Si. Además es uno de los métodos utilizados para corregir asimetrías importantes en las mamas
¿Es posible combinar las prótesis con el aumento de mamas con grasa?
Si. Es posible. Especialmente en aquellas mujeres muy delgadas, en las cuales los bordes de la prótesis pueden notarse, o en aquellas en las que necesitemos disimular el espacio entre las mamas
¿Qué sucede si tengo el pecho caído?
Hay tres casos en que podemos dividir a estas pacientes:
- Aquellas en las que podemos poner prótesis sin hacer nada mas. En estos casos bajamos el surco submamario y el aspecto de la mama es correcto
- Las que solo requieren elevar un poco la areola. En estas la mastopexia periareolar es suficiente.
- Finalmente las que requieren una mastopexia tradicional.
Le aconsejaremos cual es la mejor opción en su caso
¿Es dolorosa la cirugía de aumento de mamas?
Cuando el implante se coloca por delante del musculo pectoral las molestias son escasas, pudiendo volver a las pocas horas a los quehaceres cotidianos. Si por el contrario se colocan detrás del musculo, es más dolorosa y su recuperación dura unos tres días.
¿Cómo se las tallas que debo aumentar?
Utilizamos técnicas de simulación muy efectivas. Nuestra experiencia a lo largo de los años nos ha servido para asegurarnos que este punto, que es el mas importante, queda plenamente resuelto.
¿Puedo dar el pecho si tengo implantes mamarios?
La capacidad de la mama de dar leche varia con las mujeres. Algunas mamas dan leche con mucha facilidad y en cambio en otros casos la leche no sale bien y el niño toma el pecho con dificultad.
Nosotros utilizamos una técnica que no altera la conexión de la glándula mamaria con los conductos galactóforos (los que conducen la leche al exterior). Por ello en principio no hay inconveniente en que deis el pecho
La inclusión de prótesis tampoco interfiere la lactancia. Lo que sí es importante es evitar las mastitis en el periodo de lactancia.
¿Existe el riesgo de que las prótesis sufran una rotura?
Los implantes mamarios de hoy en día pasan controles de calidad muy estrictos y están fabricados con materiales muy seguros y resistentes. Que un implante sufra una rotura es algo poco común.
Frente a un accidente o un impacto fuerte,esto podría suceder, pero aún así no habría ningún riesgo para salud. Hoy en día las prótesis son de geles altamente cohesivos. Solo sería necesario sustituir la prótesis por una nueva.
No obstante, las prótesis que empleamos tienen un garantía por rotura.
¿Los implantes mamarios son para toda la vida?
Utilizamos los mejores implantes mamarios que existen en la actualidad. Sin embargo los materiales de que están hechos tienen fatiga y pueden romperse.
La vida media de un implante oscila entre los 15 y 20 años, pero si es un paciente joven debe contemplar la posibilidad de tener que cambiarlo a lo largo de su vida.
Para evitar problemas debe realizarse una ecografía anual. Esto nos dara la seguridad de que sabemos que todo esta bien.
Si alguien le dice: «Estos implantes son para toda la vida», le están engañando. La decisión de ponerse prótesis de mama es muy importante. Asegúrese de que tiene toda la información.
¿Cuánto tardaré en recuperarme de una operación de aumento de mamas?
En principio la paciente permanecerá ingresada 24 horas, que es lo más recomendable. La recuperación inmediata hasta que puedes hacer una vida casi normal es de un par de días.
Se recomienda mantenerse tranquila la semana siguiente a la intervención. Y luego recuperar la actividad normal.
El deporte debe esperar mas o menos un mes
¿Es muy dolorosa?
El dolor depende de la necesidad de separar el musculo pectoral al colocar las prótesis submusculares.
Para evitarlo:
- A la hora de la cirugia de aumento de mamas, empleamos técnicas mínimamente invasivas
- Hacemos bloqueos nerviosos tronculares a nivel de los nervios intercostales.
- Además en el postoperatorio hospitalario del aumento de mamas utilizamos analgésicos potentes.
- Y finalmente estamos pendientes de la medicación y las molestias los primeros días del postoperatorio
¿Qué riesgos existen en una mamoplastia de aumento?
Las complicaciones más habituales, además de las relacionadas con la técnica (infección, sangrado) son las debidas a elección inadecuada de la prótesis y colocación defectuosa de la misma. Es importante dedicar tiempo a la selección del implante y también a la elección de su posición por el cirujano en el momento de la intervención.
¿Son muy visibles las cicatrices del aumento de mamas?
La piel tardará unos meses en recuperarse. Al principio, la cicatriz estará roja y eso es normal. Pero irá adquiriendo un aspecto más discreto con el tiempo. El proceso de cicatrización puede durar mas o menos un año.
Las cicatrices dependerán también del tipo de intervención que se realice y por qué zona. En cualquier caso, le ayudaremos a cuidar sus cicatrices
¿La operación de pecho debe realizarse con anestesia general?
Es posible realizar este tipo de intervenciones bajo anestesia local y sedación o general. No obstante, recomendamos hacerlo bajo anestesia general por comodidad del paciente, control del dolor y sobre todo para asegurar el resultado.
¿A partir de qué edad puedo realizarme un aumento de mamas?
Excepto para aquellos casos dónde exista una malformación congénita, y siempre que el medico decida no esperar a la madurez de la mama es conveniente superar la mayoría de edad.
No sólo por connotaciones legales, sino porque muchas veces las mamas de una mujer pueden cambiar hasta los 18-20 años.
En casos en que la cercanía de los 18 años aconsejase a intervención, es conveniente contar con el apoyo de padres o familiares directos
¿Se pueden retirar las prótesis de mama?
Si. De hecho es frecuente que pacientes, ya en los 50 – 60 años, deseen retirar los implantes. Muchas veces, solo porque no tienen la inquietud que tenían a los 20 años
Además hay situaciones que pueden aconsejar la retirada de las prótesis, como la insistencia de los internistas ante síndromes como el «síndrome ASIA» o la existencia de algunos casos de LACG, o incluso la aparición de patología cardiaca que precise ecografías cardiacas frecuentes.
Por ello hemos desarrollado técnicas para retirar los implantes de mama sin provocar deformidades en el pecho. Algunas de ellas son con mastopexias internas sin cicatriz, otros con alguna cicatriz externa, que intentamos minimizar en lo posible.
Clínica para aumento de mamas: opiniones
Sentía que mi pecho era muy pequeño y no me encontraba a gusto con mi cuerpo. Por eso decidí someterme a una operación de aumento mamario y ahora estoy muy contenta.
Elena Murillo
Estudiante
Decidí aumentar mi pecho porque me sentía incómoda y fue una muy buena decisión. Ahora la ropa me sienta mejor y me encuentro mejor conmigo misma.
Elisa Zamora
Empresaria
Otros tipos de cirugía mamaria realizados en la clínica
Para más información o concertar una visita
Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos