Ginecomastia hombres

¿Qué es la ginecomastia?

La ginecomastia es un trastorno masculino que se caracteriza por un desarrollo excesivo de las mamas en los hombres. Este término médico proviene del griego y significa “mamas similares a las de la mujer”.

El exceso de glándula mamaria en los varones puede afectar a uno o a los dos pechos y suele darse entre el 40% y el 60% de la población masculina.

Es muy frecuente su aparición durante la adolescencia, aunque en un porcentaje muy elevado de los casos desaparece al completarse el desarrollo.

El consumo de determinadas sustancias o medicamentos pueden provocar también ginecomastia en algunos hombres.

“Algunos hombres presentan ginecomastia o mamas feminoides por tener un exceso de tejido glandular o graso (o ambos). Después de someterse a una cirugía estética para corregir este trastorno el pecho recupera su aspecto varonil». (Dr. Lalinde)

 

Ginecomastia antes y después

El principal objetivo de la operación de ginecomastia es reducir el tamaño de los senos del hombre hasta un volumen considerado normal y natural. Gracias a esta intervención, se puede corregir y mejorar por completo la ginecomastia.

Ginecomastia antes y después
Operación ginecomastia antes y después

Causas de la ginecomastia

Las causas de la ginecomastia pueden ser varias, y existen algunos elementos que la pueden desencadenar. En contra de lo que se suele pensar no está vinculada a una mayor presencia de hormonas femeninas. Detrás puede haber alguna patología asociada que la haya provocado o algún trastorno del sistema endocrino. La ingesta de corticoides o la testosterona también pueden ser el origen de una ginecomastia en los hombres.

Lo más frecuente es que este trastorno se genere a consecuencia de un desajuste hormonal debido a un déficit de testosterona o exceso de progesterona, al consumo de anabolizantes o esteroides o de determinados medicamentos, una dieta desequilibrada o la aplicación de radioterapia o quimioterapia.

También se vincula a patologías como el tiroides, enfermedades renales, hepáticas o la obesidad.

Ginecomastia en adolescentes

La ginecomastia puede aparecer durante la fase de crecimiento del adolescente. Sin embargo, el 80% de los casos se resuelve al finalizar el desarrollo puberal.

Ginecomastia y adolescentes

 

¿Cómo saber si tengo ginecomastia?

La ginecomastia es fácil de detectar puesto que se caracteriza por:

  • Desarrollo excesivo del tejido glandular mamario
  • Presencia en un pecho o unilateral o bilateral si son ambos senos
  • Exceso de grasa localizada en el pecho
  • Excedente de piel en los senos, en ocasiones

Así mismo, podemos encontrar un sistema de clasificación que divide a los pacientes en tres categorías o grados diferentes:

  • Grado 1. Se produce un pequeño agrandamiento de los pechos con un botón en torno a la areola
  • Grado 2. Se caracteriza por la existencia de un agrandamiento moderado de los senos que sobrepasa los límites de la areola
  • Grado 4. Está provocado por un crecimiento de las mamas con exceso de piel y una feminización de las mamas

Tipos de ginecomastia en hombres

Ginecomastia tipos

Existen distintos tipos de ginecomastia en función del grado de afectación y los tejidos perjudicados.

Los grados más leves son los que presentan un aumento de la mama apenas perceptible con exceso de piel o sin él. El caso más grave es aquel en el que además de haber un exceso de piel se aprecia un tamaño grande de la mama.

La ginecomastia glandular se produce cuando el tejido afectado es la glándula mamaria. Si se debe a una acumulación de grasa, hablaremos de ginecomastia grasa. Y, por último, la ginecomastia mixta es cuando se produce una combinación de las dos anteriores.

A continuación, vamos a entrar un poco más el detalle de cada una de ellas.

Desarrollo anómalo de la glándula mamaria

Normalmente, el cirujano produce una incisión en la zona de la axila y, desde allí, extrae parte del tejido glandular (o bien se puede extirpar por completo la glándula mamaria). Este tipo de intervención dura entre 1 a 2 horas.

Exceso de grasa

En este caso, se realiza una liposucción para sacar el exceso de grasa. Para llevarlo a cabo se hace una incisión en la zona de la axila (menor de 4mm) y, mediante ella, se introduce una cánula que permite absorber la grasa de la mama. Este proceso dura unos 30 minutos.

Hiperdesarrollo de glándula y exceso de tejido graso

En este tipo de intervención el cirujano realiza la combinación de las dos operaciones anteriores. Es decir, extrae la grasa y gran parte de la glándula mamaria. Deja únicamente una pequeña cantidad de cobertura en el tejido para conseguir un resultado más natural.

En algunas ocasiones se realiza en esta técnica una pequeña incisión en la parte inferior de la areola para conseguir extraer la glándula mamaria que no se ha podido eliminar mediante la liposucción.

 

Procedimiento de la operación de ginecomastia

Preparación

En esta fase ofrecemos instrucciones específicas para la preparación, como por ejemplo el tiempo de ayuno y qué actitud seguir respecto a la medicación que se está tomando o que se deberá tomar.
Es necesario dejar de fumar al menos dos semanas antes de la intervención y seguir las indicaciones que nuestros expertos te digan.

Anestesia

La corrección de la ginecomastia en hombres se realiza por lo general bajo anestesia general, o en algunos casos con anestesia local y sedación. Depende del tipo de intervenciones que haya que realizar.

Intervención

Las técnicas de cirugía de la mama que se emplean para una corrección de la ginecomastia son diversas. Cada una de ellas se definirá valorando aspectos como el estado de las mamas y el objetivo que busquemos.
El procedimiento para corregir una ginecomastia varía en función del tipo y del tejido afectado. Si es una ginecomastia con exceso glandular, ésta se tendrá que extirpar por medio de un bisturí, mientras que si es una ginecomastia donde predomina la grasa, ésta se elimina mediante una liposucción.
Normalmente, se practica una incisión en una zona poco visible (reborde de la areola), y a través de ésta se extrae el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrante.
En el caso de la liposucción se emplea una cánula hueca unida a una bomba de vacío, y con ella se rompe la grasa y se aspira.

Postoperatorio de la cirugía de ginecomastia

Precios operación ginecomastia

Independientemente del procedimiento escogido para solucionar una ginecomastia, lo más común es sufrir algunas molestias.

La zona estará hinchada durante un tiempo, pero la inflamación puede reducirse con una prenda elástica. Ésta irá desapareciendo con el tiempo, aunque pueden pasar cerca de tres meses o más hasta que el resultado sea visible.

La actividad normal se puede retomar dos o tres días después de la cirugía.

Tras la intervención para corregir las consecuencias de la ginecomastia, es posible sentir ciertas molestias durante unos días. Se suele prescribir analgésicos y antibióticos postoperatorios. La zona se mantendrá inflamada durante unos meses, aunque los hematomas iniciales procedentes de la intervención y algunos hematomas posteriores desaparecerán en unos 8 a 10 días.

En caso de haber sufrido sutura, esta se retirará a los 10 días después del procedimiento y se recomienda llevar una prenda de compresión durante 1 mes. Se pueden realizar las actividades cotidianas a partir de los 2 o 3 días después de la intervención y no se recomienda realizar ejercicio físico intenso durante 1 mes, así como no exponer la zona operada al sol durante 6 meses.

 

Precio de operación de ginecomastia en Madrid

Para determinar el precio de la cirugía estética para corregir una ginecomastia es necesario analizar el grado de la misma y el tipo. Es decir, el precio final dependerá, en gran parte, de diversos factores como si es necesaria o no una liposucción o si es necesario extirpar la glándula mamaria. En función de estos aspectos, te ofreceremos un presupuesto personalizado.

 

Preguntas frecuentes sobre ginecomastia

¿La intervención para corregir la ginecomastia es complicada?

La ginecomastia dependerá del paciente, pero generalmente es una intervención sencilla que suele durar en torno a la hora y media o dos horas. Toda operación siempre conlleva un riesgo, aunque dicho riesgo se reduce si contamos con un cirujano plástico profesional.

¿Los resultados de la operación de ginecomastia son permanentes?

Sí, son permanentes. Se tarda unos meses en ver los resultados finales, pero tras el periodo de recuperación observaremos un tamaño natural y normal del pecho. Los hombres consiguen un pecho más masculino y recuperan la confianza y la estabilidad emocional tras este problema.

¿Cuánto tardaré en realizar actividad física?

Una actividad normal se puede retomar tras los 2 o 3 días tras la cirugía. Por el contrario, la actividad laboral es mejor reanudarla tras 2 semanas después de la intervención. Si hablamos de la actividad deportiva, hay que esperar entre un mes a 6 semanas para hacerla con normalidad.

¿Quién puede someterse a una intervención de ginecomastia?

Un hombre sano, emocional y psicológicamente equilibrado y pasada la pubertad. En caso de poseer obesidad o sobrepeso es necesario realizar antes un proceso de adelgazamiento y los hábitos alimenticios han de ser saludables y no tomar alcohol, drogas o anabolizantes.

¿Quedarán cicatrices visibles?

El resultado de someterse a una intervención de ginecomastia es el de conseguir un torso más atractivo y definido. Los resultados suelen ser inmediatos, duraderos y el paciente se recupera rápidamente a partir de los primeros días. En cuanto a las cicatrices, estas serán mínimas y, al realizar la operación en la zona de la axila, la incisión quedará disimulada por completo.

Opiniones sobre operación de ginecomastia

 

 

Otros tipos de cirugía mamaria realizados en la clínica

Solicítanos información sin compromiso

    Acepto Politica de Privacidad Link

    Para más información o concertar una visita

    Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

      Acepto Politica de Privacidad Link