Lipodistrofia qué es

Qué es la lipodistrofia VIH

La lipodistrofia se produce por una distribución anormal de la grasa corporal: “lipo” (grasa) y “distrofia” (cambio hormonal).

Este fenómeno es frecuente en personas que padecen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). No obstante, en ocasiones aparece de forma natural.

Realmente, se desconocen con exactitud sus causas. Algunos estudios apuntan a que se trata de un efecto secundario de determinados medicamentos antirretrovirales. Por el contrario, informaciones recientes establecen su aparición a la misma infección por VIH o a las transformaciones inflamatorias que se producen con esta patología.

“Los cirujanos plásticos podemos aplicar distintas técnicas para paliar los efectos de la lipodistrofia característica de las personas seropositivas. Cada zona del cuerpo posee un tratamiento específico y hay que adaptarse a cada paciente. En la primera consulta después de hacer una valoración exhaustiva ofrecemos todos los detalles relativos a cómo abordar cada caso particular.” (Dr. E. Lalinde)

 

 

 

Cara y lipodistrofia

Lipodistrofia en el rostro

La lipodistrofia puede producirse en distintas partes del cuerpo, pero en algunas localizaciones es más evidente que en otras. La cara es una de ellas. La disminución de la grasa facial es muy importante, de modo que se adquiere un aspecto muy característico.

La atrofia se genera a ambos lados de la cara, en los surcos nasogenianos, siendo éste el principal rasgo característico de los pacientes seropositivos.

En general, se produce un hundimiento de determinadas zonas y una disminución en el tamaño de los pómulos.

Estas características estigmatizan a estos pacientes, que se encuentran con un problema que va más allá de la estética.

Regiones con pérdida de grasa

Las principales zonas que presentan pérdida de grasa en la lipodistrofia son:
• Región de la mejilla
• Región temporal de la cara
• Pómulos
• Nalgas o glúteos
• Pantorrilla

Mejillas y lipodistrofia
Piernas y lipodistrofia

Otras zonas afectadas

Otra de las regiones afectadas por este trastorno es el cuello. En éste se acumula grasa  en la región posterior, de modo que se adopta una apariencia de cuello de búfalo.

Por otra parte, en los glúteos se tiende a perder grasa. De hecho, si la atrofia es muy severa el perfil de esta parte se vuelve muy plano..

Las piernas se pueden ver afectadas también. En concreto, las pantorrillas dejan de tener un aspecto redondeado en las mujeres. La forma se desdibuja y se torna más masculina predominando la masa muscular.

Regiones con aumento graso

La principal parte del cuerpo donde se experimenta un aumento de la grasa es la región cervical posterior. En esta área la extracción de grasa se suele hacer con una liposucción tradicional.

Cuello y lipodistrofia

¿Qué se puede hacer para paliar este trastorno?

La lipodistrofia es un estigma para las personas con VIH. Se trata no sólo de un problema estético, sino también social porque la apariencia condiciona en cierto modo el desarrollo de una vida normal.

Los cirujanos plásticos disponemos de diversas técnicas y tratamientos, que se ajustan a cada caso. Nuestro principal objetivo es hacer que puedan reincorporarse a su cotidianidad sin que se sientan estigmatizados.

Requisitos para la corrección de la lipodistrofia

Antes de someterse a un tratamiento que corrija la lipodistrofia asociada al VIH, es importante que el paciente tenga en cuenta varias cuestiones.

Lo más importante es seguir siendo consciente de la enfermedad que se padece, Por tanto,recuperar la apariencia no debe implicar una merma en las precauciones para evitar la transmisión y el control de la patología.

Además, siempre debe haber una supervisión periódica y exhaustiva por parte de un especialista. Y, por último, que la carga viral sea indetectable.

Lipodistrofia antes y después

Lipodistrofia antes y despyés
Fotos de lipodistrofia
[/vc_column_inner][/vc_row_inner]

Lipodistrofia VIH opiniones

Artículos relacionados con lipodistrofia

Procedimiento en la lipodistrofia VIH

Materiales para incrementar el volumen

Grasa corporal
Se obtiene mediante liposucción y después se inyecta nuevamente en el área que lo necesite. Su principal inconveniente es que el postoperatorio dura varias semanas hasta que se consigue una apariencia normal. También ocurre que se produce una ligera reabsorción de la grasa que se infiltra. Esto provoca que haya que repetir el procedimiento periódicamente hasta lograr el objetivo.

Materiales de inyección reabsorbibles (colágeno o ácido hialurónico)
En general se toleran muy bien, pero se reabsorben totalmente cada tres o cuatro meses.

Prótesis sólidas
Están elaboradas con un gel cohesivo o sólido, y se emplean con bastante frecuencia para aumentar volúmenes. Son fácilmente extraíbles si presentan problemas, pero no se pueden utilizar en las mejillas. Su aplicación en región temporal, pómulos, glúteos y pantorrilla es, sin embargo, una buena opción.

 

Qué es la lipodistrofia por VIH y dónde aparece

Tratamientos para cada área corporal

Mejilla
En esta zona se inyecta grasa mediante la técnica de Colemann o lipoestructura.

Región temporal
Aquí, la técnica más adecuada para corregir el volumen es la colocación de prótesis de aumento por debajo del músculo temporal. Su aplicación requiere anestesia local y sedación o anestesia general, depende del caso. La recuperación puede durar entre una y dos semanas.

Región malar o pómulos
También recurrimos a las prótesis de aumento. Igual que en el caso anterior la anestesia que empleemos se valorará según el caso. Se tarda entre una semana y diez días en volver a la normalidad.

Región cervical posterior (cuello)
En esta zona lo que se suele presentar es un exceso de grasa, por lo que es necesario realizar una liposucción. Normalmente ésta se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local y sedación.

Glúteos o nalgas
Las prótesis de los glúteos son de gel cohesivo. Para colocarlas se necesita anestesia general con una estancia de un día aproximadamente en el hospital. El tiempo de recuperación es de aproximadamente 15 días.

Pantorrillas o gemelos
El aumento de gemelos implica que las pantorrillas se encuentren en unas condiciones previas específicas. Su corrección se hace mediante prótesis de aumento de gel cohesivo. Se utiliza anestesia general y un día de estancia en el hospital.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede prevenir la lipodistrofia?

Los pacientes seropositivos han de estar informados de que la lipodistrofia puede ser un efecto secundario de su enfermedad. Por este motivo, es recomendable que consulten con su médico qué medidas adoptar para una posible prevención de este trastorno.

¿Qué pueden hacer los cirujanos plásticos para paliar este problema?

Los cirujanos plásticos analizan cada caso con detenimiento, cómo se ha producido la modificación de la grasa y en qué área. En función de todos estos aspectos y la situación del paciente, aplican las técnicas más adecuadas para que el paciente se sienta a gusto con su apariencia.

¿Cuál es la zona más afectada por la lipodistrofia?

Normalmente la cara es donde se produce una mayor modificación del volumen de grasa. Cuando esto ocurre el paciente se suele sentir incómodo por el aspecto demacrado de su rostro.

Otras zonas en las que también puede aparecer este fenómeno son el cuello, los glúteos y las pantorrillas.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link