Microcirugía qué es

¿Qué es la microcirugía?

La microcirugía es una técnica que necesita aparatos de magnificación para poder realizarse. Es decir, tiene que recurrir a lupas o microscopios.

Esto es así porque se aplica en operaciones cuyo objetivo es reparar los vasos sanguíneos y los vasos de los nervios. No se trata de la realización de cirugías pequeñas, sino de intervenciones desempeñadas a pequeña escala.

En definitiva, la microcirugía se encarga de reparar aquellas lesiones cuyas zonas afectadas son tan pequeñas que es imposible que el ojo humano las distinga.

“Los usos de la microcirugía son diversos. Esta técnica puede emplearse en la cara, el cuello, para reimplantes del cuero cabelludo o para los pies y manos, entre otras zonas. Además, es un método que requiere de una formación específica, y de la habilidad y conocimientos necesarios para poder realizarla con precisión y de forma eficaz”. (Dr. E. Lalinde)

 

 

 

Microcirugía aplicaciones

¿Qué aplicaciones tiene?

Con las técnicas de microcirugía se pueden reconstruir estructuras dañadas o amputadas a través de trasplantes de otros elementos del cuerpo (reimplantes).

Se emplean en la corrección de defectos en extremidades o en la cara y el tronco, producidos por algún trauma, tumores o determinadas patologías.

Sus aplicaciones más comunes se dan en la reconstrucción mamaria o maxilofacial, en defectos oncológicos o post-traumáticos, en parálisis facial o quemados.

Orígenes

La microcirugía es relativamente moderna, pues sus orígenes se remontar a los años 70 cuando un equipo de cirujanos recurrió a ella para reparar estructuras nerviosas periféricas. Después, la técnica fue evolucionando y en 1978 se realizó el primer reimplante de un dedo amputado en España.
Fuente: Asociación Española de Microcirugía

Orígenes microcirugía
Microcirugía y reimplantes

Reimplantes

Las amputaciones se tratan por medio de la microcirugía. Gracias a este método se puede activar la circulación de la zona cercenada conectando arterias, venas, etc., utilizando para ello el microscopio.

Los reimplantes se pueden realizar en distintas partes del cuerpo como el cuero cabelludo, diversa zonas de la cara como las orejas, nariz o labios, y también se usan para los pies, manos y dedos. Estos últimos ofrecen muy buenos resultados y se ha evolucionado mucho en sus técnicas.

Especialidades quirúrgicas

A medida que se iba avanzando más en este método su uso se fue extendiendo a otras especialidades quirúrgicas. Hoy en día se aplica en numerosas reconstrucciones que afectan a las extremidades, la cara o el cuello, en secuelas de quemado o también en lesiones provocadas por traumas o enfermedades oncológicas.

Especialidades en microcirugía

Microcirugía vascular y nerviosa

Técnicamente podemos hablar de dos tipos de microcirugía: vascular y nerviosa.

La microcirugía vascular consiste en el traslado de tejidos aislados con todo su entramado vascular a otra zona del organismo que lo necesite. Estos tejidos se suturan en su nueva ubicación empleando técnicas microquirúrgicas.

Por su parte, la microcirugía nerviosa lo que hace es reconstruir nervios de diferente tamaño, y de cualquier parte del cuerpo.

¿Qué debe saber el paciente?

Para aplicar una técnica microquirúrgica lo más importante es haber identificado correctamente el problema, escoger el tejido a trasplantar y contar con un cirujano plástico con formación específica en microcirugía cuya habilidad resuelva el trastorno con éxito.

De hecho, en manos expertas esta técnica consigue resultados muy buenos y tiene la ventaja de que las complicaciones post –operatorias son escasas. Esto es así porque al ser un tejido vascularizado los riesgos de una infección son menores, entre otras cosas.

Ante cualquier duda nuestro equipo médico estará encantado de informarte de cualquier aspecto relacionado con este método.

Microcirugía fotos

Fotos de microcirugía
Foto de microcirugía

Microcirugía opiniones

Artículos relacionados con microcirugía

Procedimiento en la microcirugía

¿Cómo planificar y prepara la microcirugía?

Los médicos formados en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora con formación adicional sobre microcirugía son los expertos que determinarán si éste es el método al que se debe acudir para solucionar nuestro trastorno.

Tras analizar con detenimiento cada caso, nuestro equipo médico indicará con detalle cómo será la intervención a la que nos vamos a someter y de qué manera debemos prepararnos.

Es importante que no te quede ninguna duda, por lo que puedes plantearnos todas las cuestiones que tengas relacionadas con esta técnica.

Tipos de anestesia

El anestesista nos indicará el tipo de anestesia que necesitaremos según el área a tratar y otra serie de características.

La intervención

Las técnicas microquirúgicas se determinan en el momento que se sabe con exactitud cuál es la zona afectada y qué tejido se va a transplantar.

Puede ser microcirugía vascular o nerviosa, dependiendo de cuál sea nuestro trastorno. En cualquier caso, son técnicas que requieren mucha precisión. La habilidad del cirujano plástico es importante, pero también la del equipo multidisciplinar que interviene en este tipo de operaciones.

 

 

Dónde se realiza

La Clínica La Luz de Madrid es el lugar donde realizamos las operaciones en el Instituto Dr. E. Lalinde. Te informaremos con detalle cómo procedemos en cada caso.

Postoperatorio y rehabilitación

En el postoperatorio surgirán molestias y dolores que pueden tratarse con medicación. Dependiendo de la zona abordada el proceso de recuperación puede llevar más o menos tiempo. No obstante, las técnicas de microcirugía facilitan la vuelta a la cotidianidad y a la vida laboral en un breve periodo de tiempo.

En función de la parte tratada habrá que someterse a una rehabilitación dirigida por expertos y que se puede extender a lo largo de varios meses.

Resultados definitivos

En la microcirugía los resultados definitivos pueden tardarse en ver más o menos en función del problema abordado. Si la microcirugía va acompañada de una rehabilitación es importante que el paciente cuente con apoyo psicológico, puesto que puede ser un periodo largo. No obstante, estas técnicas son muy efectivas y sus resultados suelen ser positivos en manos de cirujanos formados y preparados.

Qué es la microcirugía y sus aplicaciones

Preguntas Frecuentes

¿Para qué sirve la microcirugía?

La finalidad de la microcirugía es devolver la funcionalidad a un tejido que ha sufrido algún tipo de lesión, manteniendo la estética de la zona. La realizan cirujanos plásticos, estéticos y reparadores, y requiere una gran especialización.

¿Qué beneficios tiene usar esta técnica?

La microcirugía devuelve la funcionalidad a la zona afectada con la misma apariencia o de forma muy similar al original en el caso de por ejemplo reimplantes. Además, las complicaciones que puedan surgir tras la intervención son mínimas debido a que al trabajar con tejido vascularizado las posibilidad de infección se reduce.

La recuperación en estos pacientes también suele ser más rápida, al igual que la reincorporación a la vida laboral.

¿Cuáles son los principales riesgos?

Al ser una intervención quirúrgica posee los mismos riesgos que otras operaciones. Sin embargo, el principal de ellos es que finalmente no se logren los objetivos deseados. No obstante, esto no tiene por qué ocurrir si nos atienen profesionales cualificados. De hecho, el éxito de estas intervenciones es elevado, incluso más que el de las intervenciones convencionales, y los resultados son muy satisfactorios.

¿Es necesaria una rehabilitación?

En muchos casos será necesaria una rehabilitación que puede durar bastantes meses. No obstante, de todos estos aspectos nos informará el profesional especializado que llevará nuestro caso particular.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link