¿Cómo preparar y planificar la cirugía?
En la parálisis facial se han de tener en cuenta varios aspectos. Es importante saber en qué proceso se encuentra y cuál es su evolución.
Después, se valoran otros elementos como la edad del paciente y los antecedentes clínicos, así como el estado de salud en general.
Una vez realizado el diagnóstico, el equipo médico nos indicará todos los detalles del proceso y qué pruebas deberemos realizar antes de la operación.
Tipos de anestesia
Dependiendo del grado de parálisis se puede recurrir a la anestesia local o general. Nuestro anestesista nos indicará qué es lo que se utilizará en nuestro caso y cómo debemos prepararnos.
La intervención
La parálisis facial puede abordarse con técnicas estáticas y técnicas dinámicas. Las primeras recuperan únicamente la simetría sin aportar movilidad a la cara; las segundas sí confieren movilidad y además el objetivo es que ésta sea lo más parecida al otro lado de la cara.
Las técnicas varían en función del tipo de parálisis facial que presenta el paciente. Así, si el nervio está seccionado, el método empleado consiste en suturar los dos extremos del nervio. El resultado es muy satisfactorio.
Si la lesión ya presenta una evolución mayor porque han pasado varias semanas desde su detección o falta un trozo de nervio, se realiza un injerto.
En el caso de que el extremo del nervio afectado haya desparecido porque por ejemplo se haya extirpado, se usa la técnica del “cross nerve face”. Ésta consiste en unir los nervios del lado no paralizado con los de su lado contrario. Los nervios sanos activan a los lesionados.
Por último, si la musculatura facial está atrofiada hay que hacer un trasplante muscular. Para ello hay que juntar el nervio del músculo trasplantado a otro que se encuentre en buen estado.
Además, junto a este técnicas se emplean las técnicas estáticas que se destinan a recuperar la simetría de la cara. Para abordar otras partes, como los párpados o la boca, se recurre a la combinación de diversas técnicas, que determinará el cirujano plástico.