Blanqueamiento dental

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico que debe realizarse por profesionales. Su objetivo es ofrecer una dentadura libre de manchas y más “blanca”.

Se usa el término “blanqueamiento” por el resultado final del tratamiento y la apariencia de los dientes tras éste. Sin embargo, con este proceso lo que estamos haciendo en realidad es provocar un aclaramiento, ya que realmente el color del diente no se altera.

Para llevar a cabo este proceso se usan los llamados agentes blanqueadores: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos en concentración variable.

“El blanqueamiento dental es un procedimiento que puede prolongarse en el tiempo, pero para ello es necesario mantener una serie de hábitos alimentarios y de higiene dental adecuados. Siguiendo nuestras indicaciones el tratamiento se torna más eficaz, aunque esto no quiere decir que con el tiempo sea necesario realizar un retoque posterior.”

Dr. Ernesto López

 

 

 

Blanqueamiento dental

El color de los dientes

El color de un diente viene determinado por la tonalidad del núcleo del diente (dentina), y por la transparencia y capacidad de refracción de la luz del esmalte.

El color del núcleo no se altera, pero con el tiempo el esmalte se va tiñendo con sustancias colorantes como pueden ser el tabaco, los pintalabios, el café, el té, el tomate, pigmentos químicos, bebidas de cola, uso de determinados medicamentos, etc.

Por todo ello, realmente el blanqueamiento dental consiste en eliminar del esmalte todas las partículas que le alteran por medio de sustancias químicas.

Diagnóstico

Es el profesional quien debe marcar las pautas en función de la tinción existente. Los procedimientos más idóneos para cada paciente deben elegirse en función del diagnóstico, el cual se realiza tras un examen de los dientes y una historia clínica adecuada.

Blanqueamiento
Blanqueadores en el blanqueamiento

Tipos de blanqueadores

Los principales blanqueadores utilizados son: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida.

El peróxido de hidrógeno es más potente y eficaz, sin embargo a veces provoca un exceso de sensibilidad en los dientes tras el tratamiento.

Suele emplearse en concentraciones entre 35 y 38%, y se realiza en una o dos sesiones en la clínica, para controlar su efecto y evitar riesgos.

El peróxido de carbamida se emplea a concentraciones que oscilan entre un 2 y un 10%, y es un tratamiento ambulatario (en casa y siguiendo las indicaciones del odontólogo).

Generalmente, se combinan ambos tratamientos ya que es lo más efectivo. Pasados unos dos o tres años es conveniente aplicar una dosis de refuerzo.

Precio de un blanqueamiento dental

El coste de un blanqueamiento dental varía un poco en función del tipo de tratamiento: clínico, ambulatorio (en casa) o ambos combinados.

Precio blanqueamiento dental

Factores que oscurecen los dientes

Hay varios factores que inciden en el oscurecimiento de los dientes. Determinadas bebidas como el café o el té o comidas con muchos colorantes, contribuyen a este fenómeno. Por ello, se recomienda cepillarse los dientes siempre tras su ingesta.

El tabaco es también un elemento que se debe evitar sobre todo después de someternos a un blanqueamiento dental, ya que éste hace que el tratamiento sea menos eficaz.

Por último, el tiempo es un factor clave en el oscurecimiento de los dientes. Por ello, la higiene bucodental se torna en un elemento fundamental para que el efecto dure más, aunque probablemente sea necesario un retratamiento.

Riesgos

Alrededor del blanqueamiento dental se han generado muchos mitos negativos. Hay varias investigaciones al respecto, que corroboran que no es perjudicial para la salud.

La American Dental Asociation (ADA) ha realizado un seguimiento estricto del blanqueamiento dental a lo largo de varios años con resultados concluyentes. Entre estos, destaca por ejemplo que no se ha demostrado la existencia de efectos nocivos para la salud del uso, incluso prolongado, de estos geles blanqueadores.

La principal desventaja de un blanqueamiento dental es la aparición de cierta sensibilidad en las encías, pero es una sensación que sólo dura unos días.

Blanqueamiento antes y después

Fotos de blanqueamiento
Blanqueamiento dental antes y después

Blanqueamiento opiniones

Artículos relacionados con blanqueamiento

cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Toxina botulinica

Procedimiento en el blanqueamiento

Eligiendo la técnica

El odontólogo realiza un diagnóstico previo valorando diferentes elementos del conjunto de la dentadura, como el estado de los dientes, encías y tejidos blandos.

Después, determinará la técnica a emplear, si se deber realizar en la consulta o en casa mediante la aplicación de blanqueadores de forma pautada y controlada, o, incluso, una combinación de ambas.

Procedimiento

Si finalmente se opta por la combinación de los dos agentes blanqueadores el procedimiento es el siguiente:

En una primera visita se realizan unas réplicas de la boca del paciente, a partir de las cuales se confeccionan unos moldes de plástico transparentes. Después, estos moldes se adaptan a los dientes ya con el gel blanqueador incorporado.

Tras haber realizado los moldes el blanqueamiento se realiza en 2 fases, una fase en la consulta y otra en casa:

1ªFASE. En esta primera sesión se realiza un pulido de la superficie de los dientes para eliminar impurezas. A continuación se aplica un gel de peróxido de hidrógeno al 35% durante 30 minutos. Así se consigue un aclaramiento inicial considerable.

2ª FASE. El mismo día se entrega al paciente el molde de plástico y una jeringa de gel de peróxido de carbamida (3-10%). A partir de este momento el tratamiento continúa en casa.

El paciente tiene que aplicar el gel en el molde y colocarse este último en los dientes. Lo ideal es llevarlo unas 2 horas al día durante 7-10 días.

Al finalizar el tratamiento se revisa el estado y el color de los dientes, y el resultado obtenido se compara mediante fotografías y una guía de colores. Finalmente, se procede al pulido de los dientes y a aplicar flúor para reforzar el esmalte.

Eficacia del tratamiento

La eficacia del tratamiento es proporcional al grado de tinción de los dientes, oscurecidos a lo largo de los años por sustancias colorantes. El tratamiento resulta menos eficaz, e incluso inútil, en dientes oscurecidos por alteraciones intrínsecas, como ingesta de tetraciclinas durante la infancia, hipoplasias congénitas de esmalte, etc.

El odontólogo debe determinar qué paciente es apto para someterse a un blanqueamiento dental.

Mantenimiento a largo plazo

La duración del efecto blanqueador, dependerá en gran medida del tipo de alimentación que siga el paciente tras el tratamiento. Así, en una persona fumadora, que bebe vino y toma café regularmente, el efecto del blanqueamiento se perderá con más rapidez.

De acuerdo con la Asociación Dental Americana (ADA), al cabo de 5 años, sólo un 20 por ciento de los casos estudiados habían perdido ligeramente la tonalidad conseguida.

Es importante, tras los primeros días tras el tratamiento, seguir una “dieta blanca”, que consiste en tomar alimentos sin colorantes, como leche, yogures naturales, arroz, pasta, pescado…, y eliminar radicalmente todos los que “tiñen” (café, bebidas de cola, remolacha, chocolate, tomate, zanahoria…).

Una vez al año conviene hacer un tratamiento de recuerdo para mantener el resultado, es decir, volver a aplicar el gel en el molde durante dos o tres días.

Tipos de blanqueadores dentales

Preguntas Frecuentes

¿Es el blanqueamiento un tratamiento doloroso?

En líneas generales, el blanqueamiento dental no un tratamiento doloroso. A veces ocurre que algunas personas presentan más sensibilidad en esa zona, y puedan sentir malestar, como cuando se toma algo muy frío.

A los pocos días el dolor suele remitir, pero si no es así existen una serie de medidas que ayudan a calmar este dolor inicial.

¿Perjudica el esmalte?

Uno de los falsos mitos del blanqueamiento es que perjudica el esmalte. Sin embargo, si acudimos a un odontólogo debidamente cualificado, que realiza el procedimiento de forma correcta y utiliza productos regulados, se trata de un procedimiento seguro y que no afecta a la salud dental en ningún sentido.

¿Las pastas blanqueadoras son efectivas?

Lo que hacen las pastas blanqueadoras es devolver al diente su color original, sin blanquearlo. Existen unos productos específicos que sólo puede facilitar el dentista y que por tanto, no se pueden adquirir en farmacias ni en ningún otro establecimiento. El experto nos las facilitará y no indicará cómo se han de aplicar.

¿Qué tratamiento es más eficaz?

El tratamiento en la clínica, es decir el que usa peróxido de hidrógeno es eficaz a priori, pero su efecto es poco duradero, ya que la primera sensación de aclaramiento se produce debido a una deshidratación del diente. A los pocos días, el diente se vuelve a hidratar y recupera casi por completo su estado original.

Por el contrario, el tratamiento ambulatorio (peróxido de carbamida) consigue el efecto más paulatinamente, sin embargo su acción puede prolongarse en el tiempo durante años.

Lo que se recomienda es usar los dos tratamientos y aplicar dosis de refuerzo cada cierto tiempo (alrededor de los dos o tres años).

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link