Endodoncia que es

¿Qué es una endodoncia?

La endodoncia es un procedimiento muy común dentro de la odontología. Consiste en extirpar el conjunto vásculo-nervioso que está en el interior del diente por presentar algún tipo de infección. Es lo que popularmente se conoce como «matar el nervio».

A través de unos instrumentos especiales se limpia la parte interna del diente afectado con el objeto de conservarlo, evitando la extracción, al igual que el hueso y la encía que lo rodea y su funcionalidad.

Con la endodoncia se limpian cada uno de los conductos que constituyen la red de vasos que se distribuyen en el interior del diente, dejándolo preparado para su posterior restauración.

“La endodoncia es un tratamiento dental muy eficaz que ayuda a mantener la dentición natural. Tras su aplicación las molestias de la zona desaparecen enseguida y con ella se deja el diente preparado para su restauración, que dependiendo de cada caso implicará diversas alternativas.”

Dr. Ernesto López

 

 

 

Endodoncia procedimiento

Cuándo hacer una endodoncia

Se realiza en casos de pulpitis agudas y crónicas irreversibles, es decir, cuando la pulpa sufre caries profundas o se ha padecido algún traumatismo o lesiones periodontales, como tratamiento paliativo del dolor.

También se recurre a ella en casos preventivos si se considera que el tratamiento restaurador no va asegurar por sí solo la buena salud del diente dañado.

La gran mayoría de las endodoncias se practican por caries extensas que alcanzan el nervio y provocan un dolor intenso. En otras ocasiones se realizan en dientes con afectación pulpar crónica, es decir, dientes en los que el nervio ya se ha perdido por una infección (necrosis), pero que no duele. En estos casos, a veces se produce una fístula, es decir, un pequeño bulto que sale de vez en cuando a unos 10 mm  por encima de la corona del diente afectado.

Eficacia

En caso de un dolor agudo, la realización de este tratamiento produce un alivio inmediato, de modo que sólo queda una leve sensación molesta que cesará en pocos días.

Endodoncia y diente
Contraindicaciones en endodoncia

Contraindicaciones

Lo ideal es mantener siempre la dentición de forma natural, pero a veces ocurre que esto no es posible. De hecho, hay tres contraindicaciones que desaconsejan la endodoncia.

Una fractura vertical, una proporción entre la corona y la raíz inadecuada o el soporte periodontal es insuficiente, constituyen los tres elementos que pueden llevar al médico a buscar otras opciones a este tratamiento.

Nuestro odontólogo será el que haga la valoración y nos indicará si no es posible utilizar esta alternativa y, por tanto, recurrir a un implante u otra posibilidad.

Consecuencias

Un diente endodonciado sufre un debilitamiento que a medio o largo plazo puede provocar una fractura del diente. A esto hay que sumarle la gran pérdida de estructura dentaria que se ha eliminado al limpiar la caries. Por eso, es recomendable colocar una corona de porcelana para fortalecer estos dientes y mantener su integridad a largo plazo.

La endodoncia a largo plazo

Cómo afecta al diente

La creencia general es que un diente tras una endodoncia suele ser frágil. Sin embargo, si se ha restaurado correctamente esto no tiene que ser así.

En ocasiones y sobre todo, en los dientes posteriores, es posible que sea necesario protegerlos con reconstrucciones o coronas, para que duren más tiempo.

Es recomendable no tardar mucho en restaurar los dientes con endodoncias, con el objeto de impedir fracturas o complicaciones a corto plazo.

Cuidados especiales

Tras un tratamiento de endodoncia, el diente se habrá salvado y por lo tanto tendrá un comportamiento similar al resto de la dentadura.

Su función y duración serán iguales, por lo que será importante mantener los hábitos de higiene dentales de siempre.

También será necesario acudir a las revisiones periódicas y seguir los mismos cuidados preventivos que con cualquier otro diente.

Endodoncia por traumatismo
antes y después

Foto endodoncia antes
Foto de endodoncia después

Endodoncia opiniones

Artículos relacionados con endodoncia

cómo quedan los pechos después de quitar prótesis
chica sometiéndose a peeling químico para manchas
profesional realiza uno de los tipos de peeling químico facial a paciente
Toxina botulinica

Procedimiento en la endodoncia

Técnica paso a paso

Lo primero que se hace en una endodoncia es limpiar el diente de toda caries. Para ello se aplica anestesia local y se elimina todo el tejido afectado.

El siguiente paso es acceder al nervio. Para ello hay que medir la raíz del diente, mediante radiografía y un aparato específico.

Una vez que conocemos la longitud del conducto, se procede a la limpieza del canal por el que discurre el nervio.

Finalmente, el diente se desinfecta por completo, se seca y se obtura para sellarlo herméticamente.

Número de sesiones

Generalmente, las endodoncias se realizan en una sola sesión, aunque en casos más complejos puede que sea necesaria alguna más.

El tiempo necesario para completar el tratamiento depende de la situación clínica del paciente, así como otros elementos que debe analizar el odontólogo.

 

Revisiones periódicas

Tras cualquier tratamiento dental es importante acudir a las revisiones periódicas que establezca nuestro dentista. Al menos será necesaria una revisión anual, que nos ayude a prevenir caries u otras complicaciones que puedan afectar al diente endodonciado.

Precio

Nuestros expertos te indicarán el coste de una endodoncia. Si ésta se ha de asociar algún tratamiento complementario, haremos un presupuesto personalizado a cada situación.

Qué es la endodoncia y sus aplicaciones

Preguntas Frecuentes

¿Es dolorosa?

El tratamiento de endodoncia se hace bajo anestesia local. El paciente no siente dolor alguno durante éste. Solamente en algunos casos, al pasarse el efecto de la anestesia se puede tener una ligera sensación de molestia en la zona, que se pasa a los cuatro o cinco días. Para reducir estos dolores leves se receten analgésicos y antiinflamatorios.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

La endodoncia se suele realizar en una sesión. Primero se elimina la caries, dejando el diente totalmente limpio. Y, a continuación, se procede al tratamiento de los conductos nerviosos del diente afectado.

Si hay que abordar alguna otra patología seguramente habrá que acudir en más de una ocasión al dentista.

¿Qué cuidados debo tener?

Después de endodonciar el diente hay que mantener los mismos hábitos de higiene bucodentales de siempre. También es recomendable acudir a las revisiones periódicas que nos indique nuestro dentista.

¿Hay que colocar una corona en un diente endodonciado?

Todo depende de cada caso, pero normalmente los dientes a lo que se les practica una endodoncia suelen ser más delicados. Por ello, y para evitar una posible fractura, se suele colocar una corona de porcelana que los proteja.

Para más información o concertar una visita

Llama al 91 386 03 18 o déjanos tus datos

Garantizamos tu privacidad. Tu información no será guardada ni recibirás spam.

    Acepto Politica de Privacidad Link